Integración: reticencias en Colombia
Leopoldo Puchi
En agosto de 2022 la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, anunció que el país podría empezar a importar gas de Venezuela debido a que se estima que en el futuro próximo la producción local será insuficiente y que es necesario “comenzar a recibir gas del exterior sin esperar el día en que se agoten las reservas propias”, lo que está previsto para seis u ocho años.


Esta reticencia de un sector de la clase política colombiana a reiniciar un proceso de integración con Venezuela ha dado lugar a presiones sobre los propios funcionarios ministeriales de Gustavo Petro, que se han visto acosados con argumentos “nacionalistas” que invocan “la seguridad”.
