El futuro de la  guerra en Ucrania, centro de las pláticas  en la exequias del Papa

Isabella Arria

El presidente estadounidense >onald Trump amenazó este sábado con nuevas sanciones al mandatario ruso Vladímir Putin, porque “demasiada gente está muriendo” en Ucrania y la situación le hace pensar que quizá su homólogo “no quiere parar la guerra”.

“Putin no tenía ninguna razón para disparar misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en los últimos días. Me hace pensar que tal vez no quiere pafrar la guerra (…) y tiene que ser tratado de manera diferente, ¿a través de la ‘banca’ o ‘sanciones secundarias’? ¡¡¡Demasiada gente está muriendo!!!”, dijo en su red, Truth Social, tras haberVolodímir Zelenski y Donald Trump, en la basílica de San Pedro. participado en el Vaticano en el funeral del papa Francisco..

Trump y Zelensky se reunieron en la Basílica de San Pedro, sin asesores a su alrededor, según registraron las fotografías oficiales. El encuentro duró unos 15 minutos y representó la primera conversación directa entre ambos desde el fallido intento de diálogo en Wa-shington, en febrero. La Casa Blanca describió el diálogo como muy productivo, mientras que Zelensky calificó el encuentro como muy simbólico y con el potencial de convertirse en histórico, si de allí surgían resultados concretos.

Después, Zelensky se reunió con Keir Starmer para consolidar la cooperación internacional respecto a la propuesta británica de desplegar una fuerza multinacional que apoye los esfuerzos de paz en Ucrania. Con Emmanuel Macron, se reunió en la, sede diplomática de Francia en Roma. Tras el encuentro, Macron subrayó que Kiev reafirmó su disposición a un alto el fuego incondicional y que París, junto con Londres, seguiría promoviendo esta salida.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró el compromiso de Europa con Kiev en su camino hacia una paz justa y duradera, y manifestó su respaldo en las negociaciones para el ingreso de Ucrania en la comunidad europea. El gobernante ucranio agradeció el respaldo, especialmente en el ámbito militar, y enfatizó la importancia de seguir avanzando en la apertura del primer capítulo de negociaciones de adhesión al bloque continental.

FotoCon esta demanda del fin de la guerra a Putin, Trump evidenciaba al menos de palabra toda su frustración: de aquella promesa de terminar con la guerra en 24 horas ahora teme que se prolongue hasta el próximo invierno. La última crítica de Trump a Putin llegó junto a una oleada de drones y misiles lanzados por Rusia contra Kiev, la capital ucraniana, que mataron 12 personas e hirieron a otras 70, el jueves

Las presiones internacionales, sobre todo desde Estados Unidos, han recaído estos días sobre el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, para alcanzar una solución para la guerra que podría incluir la cesión de territorios. El anuncio de la propuesta ucraniana se conoce después de un presunto atentado con coche bomba coque mató al jefe adjunto de Operaciones de Rusia, el general Yaroslav Muskalik, en las afueras de Mosçú.

Las prisas de Trump son por demás manifiestas y no va a dejar que los intentos de ganar tiempo de ucranianos y europeos retrasen una paz conveniente y definitiva para Estados Unidos. Tampoco le vale la persistencia de los combates y ataques como si nadie estuviera negociando nada. “No estoy contento con los ataques rusos en Kiev. Innecesarios y en un mal momento. Vladimir, ¡para! Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Logremos el acuerdo de paz!”, escribió Trump en su red Truth Social.

En la recta final de sus primeros 100 días al frente de la Casa Blanca, Trump insiste en que “tendrá éxito” y en breve acabará con la guerra en Ucrania, pero las noticias que llegan del frente no pueden ser maquilladas por la verborragia política y todo apunta a que aún habrá contienda para rato, sobre todo con unas posiciones tan distantes.

Inclusive si Ucrania aceptara la propuesta de sus socios europeos que podría debatir sobre los territorios ocupados por los rusos siempre y cuando antes se firme un alto al fuego incondicional, para EEUU y Rusia poco hay que negociar sobre el tema: Mosú reclama como propias las conquistas territoriales y Washington lo reconoce tácitamente.

Trump y el aún presidente ucraniano Voldomir Zekenski se reunieron por unos 15 minutos antes del funeral en la basílica de San Pedro, donde se encontraba el féretro antes de la homilía, encuentro que el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, calificó como una conversación muy productiva.

En un largo mensaje en su plataforma, Trump reiteró la denuncia contra sus antecesores presidentes demócratas Barack Obama y Joe Biden por no haber impedido el actual conflicto. “Esta es la guerra de Joe Biden, el dormilón, no la mía. Fue un perdedor desde el primer día. Esto nunca debió haber sucedido y no lo habría hecho si yo hubiera sido presidente en ese momento. Sólo intento arreglar el desastre que dejaron Obama y Biden, ¡y vaya desastre!”.

Y en arremetida también barrió con los medios:“No importa qué acuerdo se haga con respecto a Rusia y Ucrania, no importa lo bueno que sea, incluso si es el mejor acuerdo jamás hecho, el fallido The New York Times hablará mal de él”. Señaló que el corresponsal del diario en la Casa Blanca, Peter Baker siguió las peticiones de su editor u escribió que Ucrania debería recuperar territorio, incluyendo Crimea , y otras solicitudes ridículas para detener la matanza.

Según una propuesta presentada junto a la Unión Europea, Ucrania estaría dispuesta a negociar sus territorios conquistados por Rusia tras un alto al fuego, según la propuesta presentada por los negociadores en la conversaciones de paz. Mientras EEUU presiona para que ceda Crimea, anexionada por Rusia en 2014, y que reconozca como territorios rusos las provincias de Lugansk, Donestk, Zaporiyia y Jerson.

*Periodista chilena residenciada en Europa, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)

Estrategia