Cuba impulsa la inteligencia artificial con SocIA y CecilIA
La empresa cubana Avangenio lanzó SocIA, la primera plataforma nacional de inteligencia artificial. Esta solución busca automatizar procesos empresariales y facilitar la gestión de tareas complejas, integrando asistentes inteligentes en sectores clave como salud, educación y logística.
SocIA permite operar desde cualquier dispositivo y trabajar con archivos en texto, audio y video. Su modelo de servicio, estructurado en planes Básico, Avanzado y Enterprise, democratiza el acceso a la tecnología incluso para pequeñas empresas.
Vicente Garófalo Jerez, líder técnico del proyecto, afirmó: “El cliente es el principal conocedor de su negocio”, destacando el enfoque personalizado de la plataforma. SocIA representa un paso estratégico para la soberanía tecnológica de Cuba, evitando la dependencia de soluciones extranjeras y adaptándose a las necesidades locales.
“Este desarrollo representa un avance significativo en la creación de sistemas de IA adaptados a las particularidades lingüísticas y culturales de la región”, Suilán Estévez Velarde.
Paralelamente, la Universidad de La Habana desarrolló CecilIA, un modelo de lenguaje avanzado especializado en el español cubano y latinoamericano. CecilIA fue entrenada con más de 400 obras literarias cubanas y documentos oficiales, logrando captar matices culturales y lingüísticos ausentes en modelos internacionales.
Suilán Estévez Velarde, decana de la Facultad de Matemática y Computación, subrayó: “Este desarrollo representa un avance significativo en la creación de sistemas de IA adaptados a las particularidades lingüísticas y culturales de la región”. CecilIA refuerza la independencia tecnológica y promueve la diversidad cultural en la inteligencia artificial cubana.