Conmemoran en Japón aniversario 80 de bomba atómica de Nagasaki
Prensa Latina
La sureña ciudad japonesa de Nagasaki conmemoró hoy el aniversario 80 del ataque atómico de Estados Unidos que causó decenas de miles de muertos en lo inmediato y una cifra aún mayor en los días posteriores.
Unas dos mil 600 personas, incluidos representantes de más de 90 países, asistieron a la ceremonia de recordación en el Parque de la Paz de Nagasaki, donde tomaron la palabra el alcalde, Shiro Suzuki, y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba.
A las 11:02 de la mañana, la hora exacta en que la bomba de plutonio explotó sobre Nagasaki, guardaron un minuto de silencio, mientras sonaba una campana.
Tras el discurso de Suzuki, cuyos padres sobrevivieron al ataque, se liberaron docenas de palomas, un símbolo de la paz.
Según el alcalde, los recuerdos de la ciudad sobre el bombardeo son un patrimonio común y deben transmitirse de generación en generación dentro y fuera de Japón.
La crisis existencial de la humanidad se ha vuelto inminente para todos y cada uno de los que vivimos en la Tierra. ‘Para hacer de Nagasaki el último sitio de un bombardeo atómico ahora y para siempre, uniremos fuerzas con los ciudadanos del mundo y dedicaremos nuestro máximo esfuerzo a la abolición de las armas nucleares y a la consecución de una paz mundial duradera, afirmó Suzuki.
Estados Unidos lanzó el ataque contra Nagasaki el 9 de agosto de 1945 que para finales de ese año había matado a 70 mil personas, tres días después del bombardeo de Hiroshima, que se cobró la vida de 140 mil. Japón se rindió el 15 de agosto de 1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial y a casi medio siglo de agresión del país en Asia.
Los sobrevivientes del bombardeo esperan que sus recuerdos alerten al mundo sobre el peligro de las armas nucleares.