Francia amordaza los vídeos de denuncia de la violencia policial

ElSalto| Unas 130.000 personas, según la Policía, y 500.000, según organizadores, marcharon por las calles de varias ciudades de Francia contra la nueva Ley de Seguridad Integral el sábado 28 de noviembre. En París, la “marcha de las libertades contra las leyes liberticidas” congregó a un total aproximado de 46.000 manifestantes. Allí se repitieron las imágenes de cargas policiales y fotoperiodistas. La policía francesa protagonizó otro vergonzoso episodio de uso abusivo de la fuerza en la noche del…

Viejas caras para el nuevo gobierno de Joe Biden

Mirko C. Trudeau| El presidente electo Joe Biden anunció los nombramientos claves de su gobierno en formación para el manejo de relaciones exteriores y asuntos de seguridad, todos con amplia experiencia gubernamental durante el gobierno de Barack Obama, algunos con largas carreras en el sector público en varias administraciones demócratas.Biden se rodea de caras conocidas entre las que destacan la diversidad y antiguos compañeros de la Administración de Barack Obama (2009-2017), como el multilateralista Antony…

A mí me aseguraron que este (EU) era un país de primer mundo. Me engañaron.

David Brooks-La Jornada| A mí me aseguraron que este era un país de primer mundo. Me engañaron. Recuerdo el viejo chiste de que aquí no había golpes de Estado porque no había una embajada estadunidense. Ahora sólo falta que Luis Almagro llegue con la OEA para anular la elección y rescatar al país de los "comunistas", como alega Donald Trump y su gente. Aquí en los últimos días hay imágenes y declaraciones que ponen en duda eso de "primer mundo" y más aun, eso de "faro de la democracia". Lo que más asombra es…

Covid-19, nueva normalidad, viejas dudas,falsas ilusiones

Eduardo Camín| En esta época marcada por la Covid- 19 nuestro gran reto es encontrar la forma de protegernos del virus, a nosotros, a nuestras familias, y a la vez conservar nuestros empleos. Para los responsables políticos, esto se traduce en superar la pandemia sin causar, paralelamente, daños irreversibles a la economía. Mientras tanto, en búsqueda de las mejores soluciones, los gobiernos continúan escuchando a la ciencia, sin contemplar las evidentes ventajas de una mayor cooperación internacional podría dar una…

Vacunas, riesgos y negocios

Silvia Ribeiro| El desarrollo de vacunas contra el Covid-19 es un golpe histórico de ganancias para la gran industria farmacéutica. No sólo si logran efectividad y la venden, también desde antes por la especulación financiera con sus acciones y, sobre todo, gracias a los enormes subsidios gubernamentales que están recibiendo. Según el Financial Times, vender la vacuna puede ser pura ganancia, porque los costos ya han sido cubiertos por anticipado con dinero público. Otro aspecto muy preocupante: las empresas que han…

Las tareas del gobierno de Biden, según Bernie Sanders

Bernie Sanders| Estoy muy orgulloso del arduo trabajo realizado por la comunidad progresista para elegir a Joe Biden como nuestro próximo presidente. Y seamos claros: esta elección no fue solo una elección normal entre dos candidatos. Fue mucho más importante que eso. Esta elección se trató de mantener nuestra democracia, preservar el estado de derecho, creer en la ciencia y acabar con las mentiras patológicas en la Casa Blanca. Y con una asistencia récord, el pueblo estadounidense votó a favor de rechazar el racismo,…

La industria china es la clave de su superioridad militar

Raúl Zibechi| Este año el Departamento de Defensa de EEUU aceptó que la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL) ha superado holgadamente a la del Pentágono, con 350 buques de guerra frente a 293 que mantiene en sus filas. Sin embargo, China aún tiene desventaja respecto a Rusia y EEUU en materia de submarinos, pese a contar con 52 submarinos de ataque, entre nucleares y convencionales, y cuatro submarinos de misiles balísticos de propulsión nuclear. Algunas publicaciones estima que  "China está aproximadamente…

China y otros 14 países firman el RCEP, el mayor acuerdo comercial del mundo

  Macarena Vidal Liy| El RCEP, que abarcará el 30% del PIB y de la población mundial, representa un espaldarazo económico y político para Pekín, su principal promotor Quince países de Asia y Oceanía han firmado este domingo el acuerdo para formar la mayor asociación comercial del mundo, en lo que representa una gran victoria para China, el principal promotor del proyecto desde que comenzó a negociarse en 2012. La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, en sus siglas en inglés), excluye a Estados Unidos, pero…

Joe (Biden) & Kamala Harris: la agenda de Davos

Carlos Fazio| A casi dos semanas de los comicios, la distopía electoral estadunidense exhibe aristas propias de una república bananera y profundiza la crisis múltiple de la democracia liberal, anclada en un bipartidismo cuya dicotomía liberalismo vs. conservadurismo más que antagonizar se complementan y combinan para retroalimentar la cultura dominante y reproducir el consenso y, con ello, el sistema de dominación con sus estructuras y mecanismos. Todo indica que Donald Trump y el nacional trumpismo, como producto de…

Estados Unidos o la democracia simulada

Edgar Isch L.|  Por décadas se presentó a Estados Unidos como ejemplo de democracia avanzada. Todos los medios propagandísticos sirvieron para ese fin y se reforzaba por la idea de elecciones libres y la inexistencia de golpes de Estado liderados por fuerzas militares, lo que en América Latina servía para explicar que “allá no hay golpes porque no hay embajada norteamericana”. Aquí ya se ve la primera debilidad del “espíritu democrático” de las élites de Estados Unidos: apoyaron siempre las peores dictaduras, los…

Elecciones en Estados Unidos: qué es y cómo funciona el Colegio Electoral

Aldana Vales |  Cuando el electorado estadounidense emite su voto, no elige un presidente o un vicepresidente. Vota, en realidad, por miembros del colegio electoral. Estos serán los que finalmente elijan quién se queda con la Casa Blanca. Desde sus inicios, Estados Unidos tiene un sistema indirecto de votación. Uno que genera consecuencias en la forma de hacer campaña y, sobre todo, diferencias entre el resultado de las elecciones y la voluntad de la mayoría. El colegio electoral en Estados Unidos siempre está…

Los “Don nadie” con rostro humano: mitos sobre la migración mundial

Sergio Ferrari, desde Suiza| Seres humanos sin identidad ni coordenadas. Figuras escondidas y fantasmagóricas diseminadas en todas las regiones del planeta. Desclasados, necesarios, a veces imprescindibles, casi siempre *desechables*. Ciudadanos de segunda categoría, los 272 millones de migrantes a nivel mundial, avivan pasiones y atizan discursos xenofóbicos con cálculos electorales en buena parte de la geografía planetaria. Integran un sector sumamente vulnerable a los impactos sanitarios, económicos y sociales de la…

El giro de Angela Merkel en política europea y el proceso de unificación

Jürgen Habermas-CTXT| Treinta años después del movimiento sísmico en la historia universal que supuso la caída del comunismo en 1989-1990, la repentina aparición de unos acontecimientos transformadores podría suponer un nuevo punto de inflexión. Esto se va a ver en los próximos meses, tanto en Bruselas como en Berlín. A primera vista podría parecer un poco exagerado querer comparar la superación de un orden mundial que dividió el mundo en dos campos opuestos, y la posterior expansión del capitalismo…