Entre la ciencia y la economía, el verdadero drama de la pandemia

Eduardo Camín La historia de la vida mediante el estudio de fósiles, la paleontología, muestra que el destino final más probable de toda especie es su desaparición. Algunas especies se extinguen sin más, dejando como única evidencia de su paso por el planeta un rastro en las rocas en forma de fósiles, lo que nos lleva a preguntarnos hasta qué punto el ser humano está destinado a recorrer la misma senda que cualquier otro organismo. La pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto la intrincada relación entre…

Carta abierta de la madre de Julian Assange al mundo

Alia2 “Hace cincuenta años, cuando di a luz por primera vez como madre joven, pensé que no podía haber dolor más grande, pero pronto lo olvidé cuando sostuve a mi hermoso bebé en mis brazos. Lo llamé Julian”. La madre del periodista y fundador de WikiLeaks Julian Assange, Christine Ann, hizo pública este miércoles una carta dirigida al mundo. “Hay un dolor más grande. El dolor incesante de ser la madre de un periodista galardonado, que tuvo el valor de publicar la verdad sobre los crímenes gubernamentales de alto nivel…

Año nuevo, la misma pandemia pero con otra variante y alarmante record de contagios

Isabella Arria La rápida y fácil propagación del Covid 19 con la llegada de la variante Ómicron ha puesto al mundo nuevamente en alerta, y en vísperas de recibir un año nuevo, los países están tomando nuevas medidas de confinamiento, que en muchos casos afectará la celebración para recibir al 2022. Los años cambian y quizá muchos se ilusionaban con que –mágicamente- terminara la pandemia, pero el virus, duro de matar,  sigue demostrando que nadie está a salvo del contagio y que el cierre del año y el advenimiento del…

La pandemia ensanchó la brecha entre el Norte global y el Sur global

Eric Toussaint Frente a la pandemia de la Covid-19, que comenzó a fines de 2019 y comienzos del 2020, según los países, la respuesta de los gobiernos de los países que forman parte tradicionalmente de las potencias imperialistas (Europa occidental, Estados Unidos y Canadá, Japón, Australia-Nueva Zelanda) y de las grandes compañías farmacéuticas privadas ampliaron la brecha entre el Norte global y el Sur global Para el Big Pharma es más rentable y más seguro suministrar prioritariamente a los países…

Más muertes por paludismo por trastornos causados por la Covid 19 … y el modelo capitalista

  Eduardo Camin Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que la pandemia de Covid-19 ha desorganizado los servicios de lucha antipalúdica y que ello, a su vez, se ha traducido en un marcado aumento del número de casos y de muertes por esta enfermedad. Aunque se evitó lo peor, hacen falta medidas urgentes para cumplir las metas mundiales en materia de paludismo Según las estimaciones presentadas en el último Informe sobre Paludismo; en 2020 hubo en todo el mundo 241 millones de casos de paludismo y…

La Justicia británica falló a favor de EEUU y de extraditar a Julian Assange

Isabella Arria| El Tribunal de Apelación de Londres dio la razón a Estados Unidos y este 10 de diciembre informó que aprobó la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, acusado por Washington de delitos relacionados con espionaje, luego de que publicara secretos militares de ese país en los que se revelaron decenas de irregularidades, crímenes y excesos en Medio Oriente. La familia del programador anunció que recurrirá el "injusto" fallo. El Tribunal revirtió el fallo anterior al considerar que el gobierno…

Se fue Ángela Merkel, llegó el socialdemócrata Olaf Scholtz: ¿cambiará algo en Alemania y Europa?

Isabella Arria La asunción del socialdemócrata Olaf Scholtz marcó el fin de 16 años (cuatro mandatos) de gobierno de la conservadora Angela Merkel, quien estuvo a nueve días de batir el récord de longevidad en el poder de Helmut Kohl. Sholz, de 63 años, fue apoyado por los Verdes (118 escaños) y los liberales del FDP (92), que forman la nueva coalición tripartita, in´pedita a nivel federal germano, en el poder. "Sí", dijo Scholz a la presidenta de la Cámara, Bärbel Bas, cuando le preguntó si aceptaba el resultado de la…

Argentina: ¿Y si no le pagamos al Fondo?

Alejandro Bercovich-Crisis| Diciembre es el mes en el que las fuerzas mayoritarias del sistema político argentino se aprestan a consensuar las bases de una nueva gobernabilidad, acordando con el Fondo Monetario Internacional. Y como en los peores años de la hegemonía neoliberal, cualquier alternativa es tachada como irresponsable por los factores de poder y el posibilismo del siglo veintiuno. ¿Es cierto que no se puede hacer otra cosa más que entregar la soberanía y apostar al ajuste? En este artículo, las razones para…

Omicron, la variante de la Covid que pone a temblar al mundo… y a los mercados

Isabella Arria | La confirmación de una nueva variante del coronavirus, bautizada como Omicron y detectada en Sudáfrica prendió todas las luces de alarma en el mundo, estremeció los mercados bursátiles y derrumbó los precios de las materias primas industriales, entre ellas el petróleo, ante el temor de que sean necesarias medidas que limiten la movilidad y la actividad productiva que frenen la titubeante recuperación de la economía mundial. La pandemia no terminó y continuará hasta que todos los países accedan a la…

Violentas protestas por las nuevas medidas contra el rebrote de la Covid en Europa

Isabella Arria| En varios países europeos, con epicentro en Países Bajos, Australia y el Caribe francés se registraron numerosas marchas y enfrentamientos con la policía, como protesta por la reimplementación de medidas ante el avance y rebrote del coronavirus, con una serie de restricciones sanitarias que afectan especialmente al sector de bares y restaurantes, que deben cerrar a las 20. El brote de coronavirus es cada vez más grave en Europa, que vuelve a ser el epicentro de la pandemia a casi dos años de…

En defensa de los humanos sin derechos (Todos somos migrantes)

Aram Aharonian| Se calculaba el año pasado que unos 281 millones de personas, aproximadamente el 3,6 por ciento de la población mundial, residen actualmente fuera de sus países de origen. Hoy la cifra debe ser bastante mayor, pero no se trata de reducir una situación inhumana a meras cifras. Un número cada vez mayor de migrantes se ven obligados a abandonar sus hogares debido a una compleja combinación de factores, pero sobre todo por modelos capitalistas que los expulsan de sus países. Son seres humanos a quienes se…

Reino Unido: corrupción en el reino o el fair play de los piratas

Marcelo Justo-Página12| Desde su liderazgo en crear y explotar paraísos fiscales hasta la compra de títulos nobiliarios, pasando por las corruptelas para explotar la pandemia, el sistema británico está lejos de la transparencia que proclama su primer ministro. A pesar de su reputación de juego limpio e instituciones transparentes, Reino Unido puede considerarse el país más corrupto del mundo En medio de una seguidilla de escándalos de corrupción, el primer ministro Boris Johnson tuvo que salir a defender el orgullo…

Boris Johnson enfrenta la peor batalla: la posible ruptura del Brexit

Marcelo Justo – Página12 Tambalea el muy frágil acuerdo que firmó el Reino Unido en 2019 con la Unión Europea. El impacto económico sería devastador para el Reino Unido, que ya siente los efectos negativos del acuerdo vigente. La suerte de guerra fría que tienen los británicos con Francia y la República de Irlanda.  Con una nueva crisis del Coronavirus sobre sus espaldas (más de 33 mil casos y unas 270 muertes diarias), con el Servicio Nacional de Salud a punto de desbordarse por la pandemia y el…