La guerra en Ucrania presiona aún más el alza del precio de los alimentos

  Isabella Arria La invasión rusa a Ucrania ha provocado que se dispare el precio del petróleo y el gas, como primer efecto colateral, y ha tensionado también los precios de los alimentos, sobre todo de los cereales y los aceites vegetales, ya que Ucrania y Rusia son los principales productores, u han aumentado un 37 y un 15 por ciento respectivamente. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los alimentos eran al cierre de febrero un 21% más caros que hace un año,…

Por una autocrítica de Europa

Boaventura de Sousa Santos Debido a que Europa no ha sido capaz de hacer frente a las causas de la crisis, está condenada a hacer frente a sus consecuencias.  El polvo de la tragedia está lejos de haberse asentado, pero, aun así, nos vemos obligados a concluir que los líderes europeos no estaban ni están a la altura de la situación que estamos viviendo. Pasarán a la historia como los líderes más mediocres que Europa ha tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Ahora están haciendo todo lo…

DOSSIER: La izquierda ante la invasión a Ucrania

Mantener el timón con firmeza Raúl Zibechi Es en los momentos más difíciles y complejos cuando se pone a prueba la ética. Cuando guiarse por lo correcto, y no por lo que conviene, es una cuesta arriba tan necesario como agotador que, además, no rinde en los medios. En los períodos de caos sistémico, es más importante que nunca “mantener con firmeza el timón”, nos alertaba Immanuel Wallerstein. Se refería a no ceder ante la tentación de las generalizaciones, o del universalismo, pero tampoco dejarse atrapar en los…

Empresas armamentistas, cómo lucrar con la tragedia en Europa oriental

   Isabella Arria  La agresión rusa a Ucrania ha provocado una clara escalada del apoyo militar occidental al país atacado, con la llegada de misiles antitanques y antiaéreos, y con ellos multimillonarios negocios de las 15 principales empresas armamentistas del mundo que, insuflando la guerra, siguen lucrando desmedidamente con la tragedia. Tras el estallido del conflicto en 2014, el respaldo se fue intensificando paulatinamente, pero sobre todo con asesoramiento, entrenamiento, ayuda financiera -especialmente de…

Sun Tzu (China) y la “operación militar” de Rusia en Ucrania

 Nazanin Armanian-Publico "China está preparando una sorpresa estratégica" aprovechando la inacción de la OTAN ante la "agresión rusa a Ucrania" para ocupar la isla de Taiwán, asegura el coordinador del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU para la región del Indo-Pacífico Kurt Campbell. La verdad es la primera víctima de las guerras, y China no necesita ocupar un territorio que la mayoría de los estados del mundo consideran suyo. Lo que no dice Cample es que en el mes de enero EEUU envió al poderoso submarino Nevada,…

Efectos colaterales: el paradigma bélico se impone como prioridad “civilizatoria”

Sergio Ferrari, desde Suiza En menos de una semana, el escenario y la agenda mundial cambiaron supersónicamente. Europa, sin aún el alta médica definitiva por la pandemia, (y con el peso social de la crisis sanitaria irresuelta) protagoniza desde fines de febrero un conflicto de proporciones mayúsculas. En la penumbra de la crisis Rusia-Ucrania (o Ucrania-Rusia) empiezan a perfilarse señales del nuevo marco internacional. Son los efectos colaterales de una *guerra* de duración imprevisible y de costos incalculables.…

Alemania se excusa en la crisis en Ucrania para exportar equipos letales, prohibida desde 1945

Ricardo Carnevali El gobierno alemán anunció el envío de mil cañones antitanque y 500 misiles antiaéreos Stinger, además de 400 cañones antitanque de fabricación nacional desde Países Bajos, y nueve obuses D-30 y municiones desde Estonia para apoyar a las fuerzas armadas de Ucrania en la guerra con el ejército ruso y los grupos separatistas. La medida marca una ruptura con la prohibición alemana de exportar equipos letales a las zonas en conflicto, vigente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, y reforzada…

América Latina y los efectos de la crisis en Ucrania

Marcos Salgado |  La semana pasada la “opinión pública” occidental se enteró que existía un conflicto entre Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN, contra Rusia, con Ucrania como teatro de operaciones. Latinoamérica no es un actor relevante en el escenario donde se desarrollan las discusiones geopolíticas sobre el conflicto Rusia-Ucrania, pero si la guerra se prolonga, causará efectos sobre las economías de la región Siempre que hay guerra, los más pobres pagan, en mayor medida, todas…

Ucrania: la historia del Batallón Azov

Gustavo Veiga - Página 12 | El Batallón Azov opera como una empresa para la guerra. Tiene su página de reclutamiento donde ensalza la gloria de sus muertos en la campaña del Donetsk. Su símbolo es el Wolfsangel, de inconfundible linaje nazi y prohibido en Alemania. Llamado igual que el mar cercano donde nació al este de Ucrania, tiene una fama temible de la que no puede ufanarse el ejército regular que intenta repeler la invasión rusa. El Departamento de Estado de EE.UU lo calificó como “grupo de odio nacionalista” y en…

Rusia y Ucrania: la guerra

 José Valenzuela Feijóo |  1.- Históricamente, las relaciones entre Ucrania y Rusia han sido muy estrechas. Hay muchos rusos que vivieron en Ucrania y vice-versa. El mismo idioma es prácticamente similar. Muchos “jagoles y jajluchkas” han vivido, estudiado y trabajado en Rusia, y viceversa. En verdad, han sido como provincias de un mismo país, como en México se conectan neoleoneses con oaxaqueños, o con jaliscienses. O en Brasil entre nordestinos y paulistas. Así sucedía en los tiempos del feudalismo (zarismo) más antiguo…

Farmacéutica y distribuidoras pagarán 26 mil millones de dólares por daños de opioides en EEUU

  Mirko C. Trudeau. La empresa farmacéutica Johnson & Johnson y tres grandes distribuidoras acordaron pagar 26 mil millones de dólares por su papel en la crisis de opioides en Estados Unidos para cerrar con acuerdo casi cuatro mil demandas presentadas por autoridades estatales de ese país y miles de gobiernos locales por la crisis de los opioides. La crisis de los opioides, que ha causado más de 500 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos en los últimos 20 años, desencadenó una oleada de litigios en el país…

La gran Ucrania made in USA: todo comienza por un TLC

Eduardo Camín |  ¡Nunca uno acaba de aprender! este proverbio popular parece responder a la pregunta de si ¿se puede conocer la verdad de una vez, por entero completamente, incondicionalmente?  Podíamos pensar- tal vez ingenuamente- que a pesar del revisionismo de la izquierda europea, había, al menos, unas cuantas cosas que siempre habían quedado claras. Como por ejemplo, que el enemigo común, al que siempre hay que combatir, y la mayor bestia posible, es el fascismo. No obstante, en una Europa alejada del Siglo de…

Quién gana y quién pierde con la suspensión del gasoducto que une Rusia y Alemania

Alejandro Tena - Público Alemania ha decidido, en mitad la escalada militar en Ucrania, suspender la aprobación del certificado del gasoducto Nord Stream 2 operado por la compañía rusa Gazprom. Esta infraestructura, que estaba a punto de comenzar a funcionar, iba a ser un eje energético clave para el abastecimiento gasista germano. "Sin esta certificación, Nord Stream no puede entrar en funcionamiento", ha dicho este martes el canciller Olaf Scholz. Los alemanes, con una economía supeditada fuertemente a este…