Kamala y Blinken ¿repiten la política de Trump para Latinoamérica?

Mirko C. Trudeau| La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris reiteró la consigna de su gobierno de que Estados Unidos está de regreso y destacó este martes que la relación con Latinoamérica va mucho más allá del comercio y, pese a reconocer que a veces es complicada, aseguró que su Gobierno cree en el potencial de la región, en un discurso que obvió la dura represión de Colombia, su principal socio político en la región. Harris fue una de las ponentes de la 51ª Conferencia anual sobre las Américas,…

Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley, para operativizar la guerra jurídico-mediática

Jorge Elbaum| El 21 de abril se presentó el nuevo portal de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA, por su siglas en inglés), destinado a articular a los 70.000 alumnos de una centena de países que han sido capacitados en alguna de su media docena de instituciones formativas. La Academia cuenta con instalaciones en la capital de El Salvador –en funcionamiento desde 2005–, Bangkok (Tailandia), Budapest (Hungría) y Gaborone (Botsuana). La sede central se encuentra en Roswell, Nuevo México.…

Los escenarios de conflicto pospandemia

  Edgar Isch L.| El uso de términos bélicos para describir la pandemia ha sido una característica comunicacional sin poca importancia. Estamos en guerra, se dijo por todos los medios, se habló del enemigo invisible y se propuso medidas autoritarias que acompañaron al discurso médico: estados de emergencia, toques de queda, militarización de las calles, fueron parte de ellos. Lo más serio, fue comparar a quienes llevaban adelante las medidas de cuidado como soldados de la primera línea de combate en esta guerra,…

Las maquilas y los trabajadores

Luis Britto García| Los regímenes de zona franca permiten a los inversionistas aprovechar los servicios públicos, la seguridad jurídica y la educación y salud de los trabajadores de un país sin contribuir significativamente con el gasto público que los costea. Desde comienzos de la Revolución Industrial luchan los trabajadores por sus derechos, y los capitalistas por negárselos. Tres estrategias marcan su política laboral. La primera, la conversión de toda relación estatutaria en contractual. La segunda, la…

Europa pierde el norte y los responsables tienen nombre y apellidos

Juan Torres López| El anuncio de un nuevo paquete de inversiones en Estados Unidos por valor de 1,8 billones dólares y la posibilidad de que su gobierno suspenda temporalmente las patentes de las vacunas contra el coronavirus vuelve a mostrar que Europa ha perdido el norte y que se queda definitivamente atrás. El nuevo plan que se acaba de anunciar, un mes después de otro de 2 billones de dólares dedicados a infraestructuras, se dedicará ahora a desarrollar el cuidado infantil de alta calidad permitiendo que las…

Las víctimas olvidadas de la covid-19: Cien millones más de pobres

Mónica Goded | Es habitual leer que, si exceptuamos el impacto de las dos guerras mundiales y la Gran Depresión, la covid-19 ha provocado una recesión sin precedentes en el último siglo y medio. Lo que no resulta tan frecuente es que se escuchen voces que denuncien que la crisis actual perjudica en mayor medida a la población más vulnerable de los países en desarrollo. Y, sin embargo, es descorazonador comprobar que, por primera vez en décadas, la pobreza extrema aumentará en 100 millones de personas.…

La OIT, el empleo, y las falsas soluciones del cambio climático

Eduardo Camín| La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que el aumento de las temperaturas a causa del cambio climático podría provocar la pérdida de 80 millones de empleos de aquí a 2030 y, como siempre, los países pobres serán los más afectados. Cree, asimismo, que la adopción de medidas ambiciosas dirigidas a combatir el cambio climático podría crear más y mejores trabajos, con un potencial de 18 millones de empleos netos para 2030, gracias a la aplicación de medidas en el sector de la energía. Las…

No mueren de hambre… los están matando de hambre

Sergio Ferrari| Los 270 millones de personas que en el mundo padecen inanición y sufren hambruna son víctimas de un sistema. La sociedad civil internacional alzó la voz para desafiar a los responsables de este drama planetario. Con el gasto militar mundial de 26 horas se podría evitar la inanición Los que padecen hoy de hambre son “personas capaces de producir o ganar lo suficiente para alimentarse a sí mismos y sus familias”. Pero que no lo logran debido a situaciones de conflictos y violencia, desigualdad, impactos…

Open Society, la fachada de George Soros para invertir y saquear

Misión Verdad Una vasta red de ONG ha sido desplegada en las últimas décadas en todo el planeta, muchas de ellas bajo la directa influencia de las fundaciones de George Soros, no sólo para imponer relatos que sirvan a las mediocracias locales e intereses foráneos en un país, sino incluso para influir en las leyes que operan en las estructuras judiciales de las democracias representativas. En Venezuela, la organización no gubernamental más mediatizada, con la tinta afilada para crear expedientes, es el Programa…

El Comando Sur se va a la guerra: perfume de mujer en la coordinación sudamericana

Jorge Elbaum | El jefe del Comando Sur del Pentágono, almirante Craig Faller, concluyó la última semana su gira de despedida en República Dominicana, participando de la Conferencia de Seguridad de las Naciones del Caribe (CANSEC) junto a referentes militares de países comprometidos en los objetivos de  Washington de aislar a Cuba, Venezuela y Nicaragua, y al mismo tiempo obstaculizar y/o coartar los vínculos de cooperación de China y Rusia con la región. Un mes atrás el almirante Faller se presentó ante el…

Cambio de rumbo: Biden llama a la acción global para frenar el cambio climático

  Mirko. C. Trudeau| El presidente estadounidense Joe Biden llamó, en conferencia virtual con 40 líderes del mundo, a actuar para frenar el calentamiento global, al asumir un mayor compromiso de Estados Unidos para reducir las emisiones contaminantes, postura aplaudida por la comunidad internacional tras la negación durante la era Donald Trump. La resistencia a las medidas necesarias para evitar el cambio climático ya no tiene aliados académicos de peso, pero persiste en el escenario político, donde fue posible que…

Crisis Migratoria: causas de fondo

David Brooks |  Desde que se intensificó el tema del flujo migratorio en la frontera de México y Estados Unidos, el gobierno de Biden ha formulado como eje de su respuesta atender “las causas de fondo” de la migración desde Centroamérica y México. Biden, su vicepresidenta Kamala Harris y los encargados de política exterior hacia América han sostenido pláticas, realizado viajes y comentado sobre iniciativas para abordar esas “causas de fondo” en México y Centroamérica. Harris recién anunció su intención de viajar a México…

Superliga de Fútbol europea, gobiernos, sufrientes y el posible megalavado

  Rubén Armendáriz| La creación de la Superliga Europea de Fútbol, fue tomada como una declaración de guerra contra la estructura tradicional, tanto comercial como deportiva, del futbol profesional europeo, y a amenaza con un cisma que pude romper una industria multimillonaria dirigida por la UEFA y que ha escalado al terreno de la política El tema excede lo deportivo y  se transformó en una cuestión de estado, con varios de los gobiernos de los países involucrados en el tema y algunos mandatarios comprometidos a…