Las causas detrás del ataque de Hamas, la represalia de Israel y una escalada que recién empieza

María Laura Carpineta-El Destape La fuerza palestina nunca había asestado un golpe tan duro; Israel hace 50 años que no sufría una falla de seguridad e inteligencia tan grosera, y el conflicto podría entrar en un capítulo aún más violento y impredecible. Lo que comenzó el sábado en Israel no fue una de las tantas escaladas de violencia que atravesó el conflicto israelí-palestino a lo largo de casi un siglo. Apenas un día después del 50 aniversario del ataque sorpresa de Siria y Egipto que inició la…

Estados Unidos: guerra comercial, huelgas y crisis institucional

Jorge Elbaum Luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitara el 26 de setiembre un piquete de trabajadores en huelga de la Unión de Trabajadores del Automóvil (UAW) , las tres empresas más importantes del sector —la General Motors, Ford y Stellantis— decidieron castigar a los huelguistas, despidiendo a más de dos mil de sus trabajadores. El conflicto se inició el 15 de septiembre, cuando la UAW denunció a las automotrices por no otorgar aumentos salariales y beneficios jubilatorios, no responder a las…

¿Dejará caer Estados Unidos a Zelenski?

Germán Gorraiz López El conflicto ucraniano habría significado el retorno a la Guerra Fría entre Rusia y EEUU y el retorno a la Doctrina de la Contención, cuyas bases fueron expuestas por George F. Kennan en su ensayo «Las fuentes del comportamiento soviético», publicado en la revista Foreign Affairs en 1947 y cuyas ideas principales se resumen en la cita «el poder soviético es impermeable a la lógica de la razón, pero muy sensible a la lógica de la fuerza». En este contexto se incluiría la entrada de Finlandia y…

Azerbaiyán expulsa pobladores de Artsaj y se advierten indicios de genocidio

Garabel Arakelián Con un cuchillo en la garganta los armenios de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) debieron elegir entre permanecer en sus lares milenarios o sobrevivir a costa de abandonar sus tierras y sus pertenencias. Sin garantía alguna ni seguridad sobre sus vidas, eligieron trasladarse a la cercana República de Armenia e iniciaron su destierro. Tampoco tenían otras opciones. En pocos días su población, mujeres, niños, ancianos y lisiados, reducida a unas 120 mil almas luego de estar sometida durante…

La Comunidad Política Europea, herida de muerte en Granada

Isabella Arria La Comunidad Política Europea sale herida de muerte de su tercera cumbre en la española Granada: el desenlace ha sido agrio y el foro, que nació a instancias del presidente francés Emmanuel Macron para mostrar unidad continental con el fin de arrinconar a Rusia, no termina de encontrar su razón de ser. Tras las reuniones en Praga y Chisinau, el encuentro de los 45 países en Granada finalizó sin resultados concretos, sin comunicados conjuntos y sin tan siquiera la tradicional rueda de prensa, que se…

El mundial de fútbol del Centenario ¡en Sudamérica, Europa y África!

Rubén Armendáriz El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Alejandro Domínguez, anunció que Argentina, Uruguay y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial 2030 que -en realidad- se jugará en España, Portugal y Marruecos, las sedes oficiales. Domínguez informó que el Mundial 2030 comenzará "donde todo se inició", en referencia al centenario de la primera edición de la Copa del Mundo 1930, en Uruguay, cuando los celestes vencieron en la final a la Argentina…

La Segunda independencia de África

 Boaventura De Sousa Santos Desde 1964, la mayoría de los países de la región del Sahel (palabra de origen árabe, que significa margen, y se refiere a la franja norte del África subsahariana) han experimentado uno o más golpes de Estado (sólo en Sudán, 17). Los que se han ido produciendo más recientemente, aunque con perfiles diferentes, tienen algo en común que les separa de los golpes anteriores. Me refiero en particular a los golpes de Estado en Malí, Burkina Faso y Níger. Veamos las razones con…

Destituyen al conservador McCarthy como presidente de Diputados en EEUU

  Mirko C. Trudeau El diputado republicano Kevin McCarthy fue destituido  como presidente de la Cámara de Representantes en una votación provocada por rebeldes de extrema derecha de su propio grupo legislativo, en medio de luchas dentro del Partido Republicano ante las elecciones presidenciales de 2024. Quince intentos necesitó en enero Kevin McCarthy para ser elegido líder de la Cámara de Representantes estadounidense, ante las negativas de los radicales de su propio partido, los mismos que este martes lo han…

Suizos a las calles para defender el clima

Sergio Ferrari, desde Suiza El sábado 30 de septiembre fue la hora de la defensa del clima. Solo dos semanas después de une masiva movilización sindical que el 16 de septiembre exigió aumento de salarios y pensiones dignas. La sociedad helvética está enojada, protesta y reclama justicia social y climática.  Más de 60.000 manifestantes desbordaron las calles de la capital suiza para exigir a las autoridades la implementación rápida de medidas a favor de una real justicia climática. La Alianza…

África en el centro de la disputa global

Jorge Elbaum El capitán Ibrahim Traoré responsable de la sublevación soberanista en Burkina Faso, manifestaba en la cumbre ruso-africana de julio último que “un esclavo que no se rebela no merece piedad… debe dejar de condenar a los africanos que deciden luchar contra sus propios regímenes títeres de Occidente”. La reconfiguración global generada a partir de la emergencia del sudeste asiático como nuevo polo de poder global impacta de forma particular en el continente africano.…

Los armenios de Artsaj temen un nuevo genocidio

Harut Zarikian Tras meses de bloqueo por parte de Azerbaiyán, miles de armenios preocupados por una eventual “limpieza étnica”, abandonaron su enclave en las tierras altas de Nagorno-Karabaj para refugiarse en Armenia. Al menos 200 personas murieron y 400 resultaron heridas en la ofensiva militar de parte de Azerbaiyán. Los armenios aún recuerdan el genocidio -deportación forzosa e intento de exterminar la cultura armenia- puesta en marcha por el gobierno de los Jóvenes Turcos en 1915, que dejó más de un millón y medio…

Occidente, entre la derrota y la escalada

Rafael Poch de Feliu Un año después del atentado del Nord Stream, la unidad del bloque occidental es mucho menos firme de lo que se pretende Las guerras están expuestas a todo tipo de vuelcos inesperados, pero en su actual fase la derrota militar de Ucrania es cada vez más clara. Como lo es la respuesta de los patrocinadores occidentales de Kiev: suministrar misiles de largo alcance, capaces de golpear en Crimea y que ponen a tiro las ciudades rusas. Hoy se cumple un año del atentado que voló el gasoducto Nord…

Europa, enferma de policrisis

Isabella Arria En Europa se habla de una policrisis generalizada. Casi la mitad de los europeos admite que su nivel de vida "ya" se ha reducido por la crisis y sienten que ello se debe a la guerra en Ucrania, la crisis energética, el aumento de la inflación, las secuelas de la pandemia de coronavirus y -sobre todo- por la falta de soluciones de los gobiernos. Los países en los que el descenso del nivel de vida se percibe de forma más pronunciada son Chipre (el 70% de los encuestados afirma que el nivel "ya se ha…