Una necrológica del cascarrabias Alexei Navalny

Jeremy Morris |  Carismático e inteligente. Pero intensamente consciente de sí mismo como ambas cosas. Enojado, frustrado, y por una buena razón. Quizás imprudente, sin pensamiento estratégico. Estrecho de miras e ingenuo. ¿Quién podría representar mejor a todo un grupo? La brillante e irreprimible clase media liberal. Sí, por encima de todas las demás cosas, Navalni era un talismán: tenía poderes mágicos sobre su pueblo, pero era poco estimulante para los demás. Para algunos representaba la esperanza de una Rusia…

Cómo Alemania aprendió a amar la bomba

Ángel Ferrero– El Salto Un 71% de los alemanes se muestra contrario a acceder a la posesión de una arma nuclear propia y en ninguno de los partidos políticos los porcentajes favorables llegan al 40%, aun así, la idea se ha abierto paso en el debate político ‘Zeitenwende’ (cambio de época) es una de las palabras más repetidas estos últimos meses en los medios de comunicación alemanes. La sombra del militarismo que perseguía a Alemania en los foros políticos internacionales se ha desvanecido, o al menos parece que…

Pese a la bravata de Macron, la OTAN descarta mandar más tropas a Ucrania

Isabella Arria La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) e integrantes de la alianza militar debieron salir a desmentir las palabras del presidente francés Emmanuel Macron y afirmaron que no planean enviar tropas a Ucrania a pelear contra Rusia, luego de que Moscú advirtiera que esto agravará el conflicto bélico. "Los aliados de la OTAN están brindando un apoyo sin precedentes a Ucrania. Lo hemos estado haciendo desde 2014 y lo hemos intensificado después de la invasión a gran escala rusa, pero no hay…

Foro Social Mundial en Nepal: Todos contra la ultraderecha

Sergio Ferrari Katmandú, Nepal, se convirtió entre el 15 y el 19 de febrero en la capital internacional del alter-mundialismo al albergar una nueva edición del Foro Social Mundial (FSM). Según los organizadores, participaron 50.000 personas —al menos 15.000 en la marcha de apertura— provenientes de 98 países y 1.400 organizaciones. Hay que remontarse a seis años atrás, a marzo de 2018, para recordar un foro tan concurrido. Entre medio, la edición post-pandemia de 2022 en México, de débil participación, había marcado…

Guerra en Ucrania: dos años de mentiras y una derrota de la OTAN

Jorge Elbaum Entre el 16 y el 18 de febrero último se realizó en Múnich la Conferencia Anual de Seguridad, apodada la “reunión Davos de la defensa” por su gravitación en las temáticas bélicas y la presencia de ministros de Defensa y referentes de centrales de inteligencia relacionados con la OTAN, abocados al análisis de las problemáticas regionales y globales. La agenda estuvo centrada en la situación en Europa del Este, la ofensiva militar de Israel en Gaza, las guerras en África y la situación en el Golfo de Adén en…

Dos años de la guerra: remezón en Ucrania y un final sin libreto

Isabella Arria Parecía que la guerra en Ucrania había entrado en una meseta, pero unas semanas antes se cocinan hechos que irían a cambiar el curso de los acontecimientos, tras evaluar el incuetionable fracaso de la contraofensiva ucraniana de 2023 y que la ayuda europea y estadounidense a Kiev fue disminuyendo gradualmente y todos los informes de los grandes centros de estrategia militar arrojaban resultados pesimistas. Si hacemos un estado de situación, hasta ahora, ninguno de los objetivos se ha cumplido, pero el…

El mundo se rearma

Lucía Cerro Pizarro – Diario Red La pluralidad de conflictos latentes provoca que aumente considerablemente la inversión en armamento, llegando a crecer hasta un 9% en 2023 2024 plantea un escenario global cada vez más inestable. La tendencia al rearme es evidente: el mundo ha experimentado un crecimiento marcado del 9% en el gasto militar durante el año 2023, según los datos presentados en la Conferencia de Seguridad de Múnich celebrada entre los días 17 y 19 de febrero. Este incremento ha llevado el gasto…

Alemania: izquierda popular o fragmentación política

Jorge Elbaum Los cambios que se observan en el orden global impactan en las estructuras políticas regionales y nacionales. La guerra en Ucrania ha catalizado dichos cambios y ha debilitado a las dos grandes coaliciones, la socialdemócrata de cholz y la oposición conservadora de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Ese bipartidismo ha empezado a perder centralidad a causa de la crisis recesiva provocada –entre otros factores– por la ruptura del vínculo energético con Moscú, promovido por Washington para quebrar la…

China, Brasil y Sudáfrica juegan más fuerte contra el genocidio israelí en Gaza

Pablo Rodríguez | El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, dijo que su país no permitirá la continuidad de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Habló en la Conferencia de Seguridad de Múnich, insistió en la urgencia del establecimiento de un Estado palestino. El canciller chino pidió públicamente a las partes en conflicto no acosar a los barcos comerciales en la región y proteger la seguridad de la vía fluvial en el mar Rojo, donde fuerzas yemeníes atacan a barcos que se dirigen a Israel. Yi…

Australia insta a EEUU y al Reino Unido a retirar los cargos contra Julian Assange

Amy Goodman El 15 de febrero, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, expresó en una ronda oficial de preguntas en el Parlamento de su país: “Esto no puede seguir y seguir de manera indefinida”. Albanese se expresó de este modo al explicar una medida que adoptó un día antes, el Día de San Valentín. No, no se estaba refiriendo a la propuesta de matrimonio que le hizo a su pareja, Jodie Haydon, que ella aceptó. El primer ministro estaba explicando por qué apoyó una moción parlamentaria, aprobada por abrumadora…

Merkel reconoció que junto a Francia engañó a Rusia en 2014

La ex canciller alemana aseguró en varias entrevistas que los fallidos acuerdos de 2014/15 permitieron que Kíev se preparara con tiempo ante una eventual agresión rusa, haciendo un símil con la Conferencia de Múnich de 1938. La ex canciller alemana, Angela Merkel, desató una tormenta política en Europa al asegurar que los Acuerdos de Minsk, firmados en 2014 y 2015 entre Rusia y Ucrania para lograr la paz en la región del Donbás, sirvieron para que Ucrania ganars tiempo en contra de Rusia. “El acuerdo de Minsk fue un…

El huracán Trump sacude a la OTAN y a la UE tras animar a Rusia a atacarlos

María G. Zornoza - publico.es El posible regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos preocupa y mucho en Bruselas, sede de las instituciones europeas y de los cuarteles generales de la Alianza Atlántica. Sus últimas declaraciones son un gran recordatorio de lo que puede llegar en noviembre. Donald Trump puso por primera vez en cuestión el Artículo 5 de la OTAN, la sagrada cláusula de defensa colectiva que vertebra a la organización militar, en 2018. Lo hacía durante su primer mandato en la Casa…

Admirable cita de la diversidad, el Foro Social Mundial busca repuntar

Mario Osava El Foro Social Mundial (FSM) es hoy “más necesario que nunca”, según Oded Grajew, impulsor y cofundador del encuentro de la sociedad civil global, un festival de la diversidad que aún no ha logrado impulsar ni diseñar el “otro mundo posible” que auguró al crearse y se convirtió en su lema. El FSM, que tendrá una nueva edición en Katmandú, la capital de Nepal, del 15 al 19 de febrero, nació en 2001 en Porto Alegre, una ciudad del sur de Brasil, por iniciativa de organizaciones y movimientos sociales…