La nueva estrategia de EEUU en América Latina

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ | La nueva estrategia de EEUU en América Latina parece pasar por el acercamiento de Obama al nuevo Gobierno argentino, la campaña desestabilizadora contra el gobierno bolivariano de Hugo Chávez y la interrogante sobre el inicio de conversaciones para el cese del bloqueo de EEUU contra Cuba.

La gran regresión europea, vista por Ramonet

IGNACIO RAMONET| Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de plantarle cara a los mercados y resolver la crisis. Hasta ahora se había atribuido la lamentable actuación de los dirigentes europeos a su desmesurada incompetencia. Pero esta explicación (justa) no basta, sobre todo después de los recientes “golpes de Estado financieros” que han puesto fin, en Grecia y en Italia, a cierta concepción de la democracia. Es obvio que no se trata sólo de mediocridad y de incompetencia,…

Wikileaks pone al desnudo a la industria mundial del espionaje

CUBASÍ| Wikileaks reveló que la tecnología más avanzada de vigilancia y espionaje, un negocio que ronda los 5.000 millones de dólares anuales, fue expuesta en recientemente una de las mayores ferias de estos productos. El sitio WikiLeaks hizo público este jueves cientos de archivos que descruben la industria global especializada en las herramientas que usan los gobiernos para espiar a sus ciudadanos.

España: El Monasterio del Cobro

JUAN CARLOS MONEDERO| La actitud de la izquierda tras las elecciones recuerda el cuento del loco que, abierta la veda, fue al campo a disparar a los patos sin escopeta. Tras la sorpresa de ver que uno caía abatido, el demente balbuceó mientras lo sostenía en sus manos: “Pero si no tengo escopeta…”. El pato, abriendo un ojo, susurró: “Canalla, vaya susto que me has dado”.

Desalojos anunciados en EEUU: el 99% contra el 1%

DAVID BROOKS| asi la mitad de estadunidenses viven en hogares con ingresos insuficientes para cubrir las necesidades básicas, de acuerdo con una investigación basada en cifras del gobierno y del sector privado. Cada vez es menos misteriosa la situación en Estados Unidos. Resulta que es bastante precisa esa frase del "1 por ciento" contra el "99 por ciento".

Obama Imperator

JUAN GELMAN| No sabe todavía si volverá a ser presidente de su país, lo que no le quita ganas de aspirar al cargo de emperador del mundo. Durante su reciente gira asiática, Obama anunció en Canberra la llegada de 2500 marines que se estacionarán en una base australiana y declaró que “EE.UU. está aquí para quedarse” (www.abc.net.au, 17-11-11).

La Doctrina Obama: haciendo de la necesidad virtud

JAMES PETRAS| El gobierno de Barack Obama, tras proseguir durante 3 años con las guerras coloniales iniciadas por el ex presidente Bush, finalmente ha tenido que reconocer las dramáticas consecuencias de las políticas llevadas a cabo, tanto en EEUU como en el exterior. En consecuencia se ha impuesto el “principio de realidad”: el mantenimiento del imperio estadounidense requiere modificar las estrategias actuales, con el objetivo de reducir los impactos negativos en el campo militar, político y diplomático .

Estados Unidos despliega buques de guerra en la costa de Siria

El portaaviones George H. W. Bush se trasladó a la costa de Siria en medio de informes de que una zona de exclusión aérea está por ser impuesta sobre el país, mientras la embajada de Estados Unidos en Damasco ordena a sus ciudadanos irse “inmediatamente”. En paralelo Francia ha propuesto una intervención militar formal de la OTAN.

Un nuevo gobierno para más terapia de choque

JAIME PASTOR | Los resultados de las elecciones celebradas en una fecha tan simbólica como el 20-N han venido a confirmar tendencias que parecían ya anunciadas por muchos sondeos y quizás en pocas ocasiones como ésta ha sido tan corta la distancia entre las predicciones y lo acontecido. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo, me limitaré a comentar lo que me parece más relevante.