Argentina va a la ONU contra la militarización británica del Atlántico Sur

NICOLAS LANTOS|No puede ser casualidad que Cristina Fernández de Kirchner haya elegido una frase del más famoso de los británicos para enviarle un mensaje al premier de Gran Bretaña, David Cameron: “Quiero pedirle al primer ministro inglés que le dé una oportunidad a la paz”, citó la Presidenta a John Lennon, en el punto cúlmine de su mensaje sobre la soberanía del archipiélago, en una Casa Rosada y rodeada por políticos oficialistas y opositores, militares y activistas de los derechos humanos, ex combatientes,…

¿Hay algo nuevo en la relación Estados Unidos-América Latina?

MARCELO COLUSSI | La región latinoamericana tiene características bastante peculiares en tanto bloque. Si bien hay diferencias, marcadas incluso, entre algunas zonas -el Cono Sur con Argentina, Chile y Uruguay es muy distinto a Centroamérica, por ejemplo; o sus países más industrializados, Brasil y México, difieren grandemente de las islas caribeñas-, en su composición hay más elementos estructurales en común que dispares.

Crisis de la deuda en Europa: Qué esperar en el 2012

DANIEL MUNEVAR| Las primeras semanas de Enero 2012 han servido para despejar cualquier ilusión sobre la capacidad de los gobiernos europeos de hacer frente de forma efectiva a la crisis de la deuda. El viernes 13 de Enero la agencia calificadora de riesgo, Standard & Poors, en una acción sin precedentes redujo la calificación de la deuda soberana de 9 países europeos.

Dictadura económica

FREI BETTO| La pobreza ya afecta a 115 millones de personas de los 27 países de la Unión Europea, o sea, casi el 25 % de su población, y amenaza a otros 150 millones de habitantes. En España la tasa de desempleo llega al 22.8 %. Grecia e Italia se encuentran bajo intervención blanca, gobernados por primeros ministros escogidos por el FMI. Irlanda y Portugal están insolventes. En Bélgica y en el Reino Unido las manifestaciones callejeras confirman que “se acabó la fiesta”.

Atacar a Irán sería una locura; no la descarten

ROBERTO FISK| Si en verdad Israel ataca a Irán este año, será una chifladura peor de lo que piensan sus enemigos. Cierto, Majmud Ajmadineyad es un orate, pero también lo es Avigdor Lieberman, quien parece ser el ministro israelí del Exterior. Tal vez los dos quieren intercambiar favores. Pero, ¿por qué los israelíes desearían bombardear Irán y así poner sus cabezas bajo la furia del Hezbolá libanés y de Hamás al mismo tiempo? Junto con Siria, sin duda. Para no mencionar que absorberían a Europa oriental y Estados Unidos al…

Romney: La nación del uno por ciento ante Dios

AMY GOODMAN| A pesar de que Mitt Romney aún no ganó por una mayoría de votos en ninguna de las elecciones primarias republicanas realizadas hasta el momento, logró una gran victoria en Florida. Luego de que el candidato y los Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) que lo apoyan inundaran las emisoras de radio con anuncios que costaron millones de dólares en un estado donde prácticamente la mitad de los propietarios están atormentados por las deudas hipotecarias, Romney anunció explícitamente a quién…

El año de todos los peligros

IGNACIO RAMONET| Será 2012 el año del fin del mundo? Es lo que vaticina una leyenda maya que incluso le pone fecha exacta al apocalipsis: el 12 de diciembre próximo (12-12-12). En todo caso, en un contexto europeo de recesión económica y de grave crisis financiera y social, los riesgos no escasearán este año, que verá además elecciones decisivas en Estados Unidos, Rusia, Francia, México y Venezuela.

La nueva estrategia del Pentágono en Oriente Medio

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| Siguen los desencuentros entre EEUU y Pakistán: La Casa Blanca anunció que había congelado unos 800 millones de dólares de ayuda militar a Pakistán, (lo que representa un tercio de los 2.000 millones de dólares que Estados Unidos le entrega anualmente ) y una parte de esta suma sirve para financiar el despliegue de más de 100.000 soldados en el noroeste, en la frontera con Afganistán (donde el ejército paquistaní que se sumó desde fines de 2001 a ” la guerra contra el terrorismo” de EEUU, combate a los…

Diez razones por las que Estados Unidos ya no es la tierra de la libertad

JONATHAN TURLEY | "Cada año, el Departamento de Estado publica informes sobre los derechos individuales en otros países, controlando la adopción de leyes y regulaciones restrictivas por todo el mundo. A Irán, por ejemplo, se le ha criticado por negar juicios justos y públicos y por limitar la privacidad, mientras que a Rusia se le llama la atención por minar el derecho al debido proceso. Otros países han sido condenados por el uso de pruebas secretas y la tortura.

En la vieja Europa algo se mueve

JUAN GUAHÁN|  En 1950 el Canciller francés Robert Schuman sostenía “Europa se hará por la economía o no se hará" A partir de esa consigna y luego de variados sucesos se llegó a la actual Unión Europea y al Euro como su moneda. Fue el paso necesario para consolidar aquel renacimiento de una Europa devastada por la guerra y restaurada por la ayuda de la potencia mundial emergente –Estados Unidos- mediante el Plan Marshall.

Un funeral de Estado para Thatcher, garantía de protestas

SEUMAS MILNE| "Thatcher fue la primera ministra que denunció a Nelson Mandela como terrorista, que defendió al dictador fascista chileno, Augusto Pinochet, intensificó la Guerra Fría y lanzó a la policía militarizada lo mismo contra los sindicalistas que en contra de las comunidades negras. Fue la primera mujer que se convirtió en primera ministra, pero sus medidas políticas dañaron a las mujeres más que a nadie, como las de Cameron hoy en día."