La asamblea de accionistas de Bank of America y la Convención Nacional Demócrata: dos acontecimientos extraordinarios

AMY GOODMAN| Las asambleas de accionistas no suelen ser algo fuera de lo común, a menos que se trate del Bank of America, en cuyo caso podrían ser consideradas un 'acontecimiento extraordinario'. De hecho, así declaró la ciudad de Charlotte, en Carolina del Norte, a la asamblea de accionistas del banco que tuvo lugar allí esta semana. Bank of America es actualmente el segundo banco más grande de Estados Unidos (después de JP Morgan Chase) y ha declarado activos por más de 2 billones de dólares.

Primero de mayo: ¿el retorno de los sindicatos?

IMMANUEL WALLERSTEIN| Organizar sindicatos era una idea bastante radical en una época tan reciente como la primera mitad del siglo 19. Eran ilegales en casi todas partes. Así que cuando las leyes que los prohibían fueron repudiadas en algunos países europeos, en América del Norte y en Australia en la segunda mitad del siglo 19, se pensaron como concesión ante las presiones de los trabajadores (los obreros urbanos, de hecho), en la esperanza y expectativa de que las clases trabajadoras fueran entonces menos radicales en sus…

Dos Francias (la igualitaria y la xenófoba) esperan a Francois Hollande

EDUARDO FEBBRO| Los camiones de la basura van recogiendo los restos del festín democrático que duró hasta la madrugada. Las calles de París, los pasillos del Metro, los trenes y la memoria guardan cautivos los ecos de las mil Marsellesas y las mil Internacionales entonadas el domingo por la noche, cuando Francia eligió al socialista François Hollande como próximo presidente de la República por una estrecha mayoría.

Revés para la derecha berlusconiana

ELENA LLORENTE| Caída a pique del partido de Silvio Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PDL), abstencionismo en aumento, avance del centroizquierda y boom del partido protestatario del cómico Beppe Grillo, Movimiento Cinco Estrellas, son algunos de los resultados de las elecciones municipales que se hicieron el domingo y ayer en más de 900 municipios italianos.

Ahora, ¿es el cambio?

UNIÓN SINDICAL SOLIDARIDAD | Se acabó el gobierno Sarkozy. Para todos y todas los que han combatido durante los cinco últimos años sus contrarreformas, sus políticas de seguridad, xenófobas y racistas, es una buena noticia. Pero lo que importa, para los asalariados y asalariadas, los parados y paradas, jubilados y jubiladas, la juventud, es que la política cambie, que la sociedad no sea ya organizada en función de las necesidades de una pequeña minoría que se aprovecha del trabajo de los demás para enriquecerse cada vez más.

François Hollande, el sueño y la realidad

NICOLAS DEMORAND| Alegría. Una alegría inmensa. La alegría de ver que se cierra un paréntesis, que se disipa una maldición. ¡Y de qué modo! François Mitterrand no será una anomalía de la historia, sino el primer presidente de izquierda. Porque a partir de ahora hay un sucesor: François Hollande.

EEUU: ¿el inicio de la lucha contra la opresión?

FAVID BROOKS| Estoy aquí porque quiero acabar con el imperialismo", le contesta un manifestante de Ocupa Wall Street a un reportero de un noticiero de televisión local de Nueva York que preguntaba sobre la amplia gama de "temas" que congregaron a miles el 1º de mayo. ¿Y cómo va eso?, le preguntó el reportero audaz. "Bastante bien", le respondió el joven afroestadunidense con amplia sonrisa.

Francia se liberó de Sarkozy y París fue una fiesta de los socialdemócratas

EDUARDO FEBBRO| Treinta y una rosas después y una frase que marca un rumbo: “La austeridad no puede ser más una fatalidad en Europa”. Tres décadas y un año más separan la victoria del socialista François Mitterrand para la presidencia de la República (mayo de 1981) del triunfo electoral obtenido ayer por François Hollande por 51,67 por ciento contra 48,33 por ciento de los votos. “ Su llegada al poder rompe la cúpula hegemónica europea Sarkozy-Merkel.

Grecia se prepara para terminar con el bipartidismo

Este domingo los griegos acuden a elecciones legislativas, comicios que, de acuerdo a los últimos sondeos, pondrán fin a la alternancia en el poder de los dos principales partidos políticos del país, el conservador Nueva Democracia (ND) y el Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok).

Antropología: sexo y pereza en Japón

SANTIAGO ALBA RICO | Hace unas semanas, un documental emitido por la televisión española revelaba una realidad insospechada para los que amamos la cultura japonesa: el 70% de los habitantes de Japón no mantiene nunca relaciones sexuales: parejas casadas que llevan veinte años sin hacer el amor, novios castos que evitan tocarse, ejecutivos solitarios que pagan por poder acariciar… un gato.

¿Y si gana Sarkozy?

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| El caprichoso y cíclico devenir de la Historia, podría hacer que dos presidentes de Francia separados en el tiempo por cerca de 50 años, quedaran hermanados por la Restauración del espíritu de la Grandeur y pasarían a la Historia como líderes capaces de instaurar un régimen presidencialista con claros tintes autocráticos y de catalizar el chauvinismo de los franceses, conjugando el culto a la independencia económica, política y militar con la consolidación de la misión de la Nación y de la cultura…

La sociología crítica de la catástrofe europea

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS| No hay un consenso europeo sobre las políticas presupuestarias ni los programas de austeridad en curso. Lo que sí hay, en cambio, es un consenso de la derecha y una incapacidad temporal de las izquierdas europeas para presentar una alternativa creíble a escala de cada país. Hasta que esto ocurra, el tiempo es el factor más incierto y decisivo en la solución de la crisis europea.

“Gatopardismo” a la vista en la Unión Europea

ALBERTO RABILOTTA | Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie. Esta frase del escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa en su novela El Gatopardo define muy bien lo que probablemente sucederá en la Unión Europea (UE) si el candidato del Partido Socialista, François Hollande, gana la Presidencia de Francia en la segunda ronda electoral, este 6 de mayo.