La última catástrofe en Gaza

RICHARD FALK | El doble rasero mediático de Occidente con respecto a la nueva y trágica escalada de violencia israelí dirigida contra Gaza se resumieron en un titular de una parcialidad absurda en la primera plana del New York Times: “Los cohetes atacan Jerusalén; Israel se prepara para invasión de Gaza”, (NYT, 15 de noviembre de 2012). Algo descodificado, el mensaje es el siguiente: Hamás es el agresor, y si Israel lanza un ataque terrestre contra Gaza tiene que contar con más ataques de cohetes. Es una paráfrasis…

Caos en los hospitales de Gaza

JEREMY LAURANCE | Las autoridades sanitarias de Gaza alertaron que podrían quedarse sin insumos de drogas y medicinas, mientras las víctimas aumentaban, amenazando con superar la capacidad del principal hospital de la ciudad, Al Shifa. La Organización Mundial de la Salud dijo estar "profundamente preocupada" por la escalada de violencia y su impacto en la salud y la vida de las poblaciones civiles de la región, y solicitó diez millones de dólares para garantizar el suministro de medicamentos para los próximos tres meses.

Generales narcisistas

DAVID BROOKS| Todo iba tan bien en el país más poderoso del mundo. Mientras se giraban órdenes a soldados para atacar, controlar, conquistar terreno y mantener bajo control los campos de guerra en Irak, Afganistán y otros puntos del mundo, y con ello resguardar la seguridad nacional de Estados Unidos, en Tampa sus generales de cuatro estrellas bebían champaña, fumaban puros y coqueteaban con sus admiradoras en fiestas de lujo. La Jornada La telenovela que se estrenó la semana pasada ha gozado de un público mundial y ha…

Una escalada EEUU-Irán le saldrá cara al mundo

JASMIN RAMSEY | La economía mundial soportará pesados costos si Estados Unidos intensifica el conflicto con Irán por el controvertido programa nuclear de Teherán, señala un informe especial de la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) divulgado este viernes 16.

Alarmas de guerra en Tel Aviv y Gaza

GARA | La resistencia de Gaza respondió con el lanzamiento de más de 200 cohetes a la matanza de al menos 15 palestinos en los bombardeos del Ejército israelí. Uno de ellos mató a tres israelíes y dos alcanzaron los alrededores de Tel Aviv, haciendo sonar las alarmas por primera vez desde la Guerra del Golfo. Israel continúo con los ataques y prepara la invasión por tierra.

Avanza huelga del 14-N en toda Europa

Una quincena de países europeos plantan cara hoy, de forma conjunta, a la austeridad y las duras reformas que imponen las instituciones comunitarias. La primera jornada de respuesta unitaria por parte de los trabajadores europeos está promovida por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que ha convocado para este 14-N un día de acción y solidaridad por un contrato social para Europa.

La noticia más censurada N° 19: Policía de Nueva York siembra drogas para alcanzar cuotas de capturas

ERNESTO CARMONA | Un periodista de investigación documentó cómo el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) actúa fuera de la misma ley que se encarga de hacer cumplir. En octubre de 2011, un ex detective de narcóticos del NYPD atestiguó que vio regularmente a sus colegas colocar drogas en gente inocente como forma de alcanzar las metas de detenciones asignadas.

Artur Manostijeras

ESTHER VIVAS | "El gobierno de los mejores". Así definía Artur Mas a su gabinete tan sólo llegar al poder al inicio de esta legislatura que ahora termina. Y es verdad, a la Generalitat llegaba "el gobierno de los mejores", pero el "de los mejores con las tijeras".

El nuevo paradigma rural en España

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| En España, la crisis económica está provocando el inicio del éxodo rural de una población urbana  afectada por la asfixia económica, el embargo de viviendas e ingreso en la lista del paro, con la consiguiente revitalización de extensas zonas rurales y rejuvenecimiento de su población.

En EEUU “no se ponen de acuerdo sobre el proyecto de nación”

MARTÍN GRANOVSKY| Jorge Hernández Martínez, quien dirige desde hace 15 años el Centro de Estudios Hemisféricos y sobre EEUU de la Universidad de La Habana, señaló que su institución parte del análisis de que Estados Unidos vive un proceso de profundas transformaciones en los últimos 30 años, sobre todo cuando se empezó a hablar de la “Revolución Conservadora”, con el gobierno de Ronald Reagan, desde 1981. Los cambios son económicos por el agotamiento del patrón de acumulación que definía a los Estados Unidos, pero también…