EEUU: El escondite de la izquierda

DAVID BROOKS|A plena vista de millones se esconde tal vez la mayor expresión progresista de Estados Unidos. Frecuentemente gente de izquierda lamenta que aquí no haya izquierda, pero pocos se fijan de dónde provienen las expresiones progresistas más efectivas, masivas, impactantes y subversivas en este país: la televisión comercial.

La guerra de los drones

SALVADOR CAPOTE | El 5 de enero de 2012, en el Pentágono, el presidente Barack Obama anunció un cambio fundamental en la estrategia militar del país: la robotización de la guerra.

El negocio de la sanidad

ESTHER VIVAS | Hace algunos años Michael Moore retrataba brillantemente en 'Sicko' el negocio y la estafa sanitaria en Estados Unidos a manos de grandes compañías aseguradoras. Hoy éste es el modelo que se impone en el Estado español. Y, ¿adónde nos conducen dichas políticas? 50 millones de estadounidenses sin ningún tipo de cobertura sanitaria y 250 millones con seguro médico privado, que cuando necesitan de tratamiento, en muchos casos, les es negado. Si quieren ver lo que se nos viene encima, no se pierdan este film. Más…

La reposición: Invasiones a Irán y Siria

JUAN FRANCISCO COLOANE | La información divulgada por Estados Unidos sobre las armas químicas en poder del gobierno Sirio y la omisión que se hace respecto al terrorismo infiltrado en Siria, es la antesala de las invasiones a Irán y Siria y es la preparación del público para justificarlas.

Señales de vida del sindicalismo en EEUU

DAVID BROOKS| Trabajadores de los restaurantes de comida rápida en Nueva York lanzaron una campaña para demandar un salario digno, mientras hace una semana, en cientos de actos a lo largo del país, trabajadores de Walmart y aliados comunitarios realizaron un breve paro de labores y manifestaciones. Ambos actos no tuvieron precedente en este país.

El (ex) comunista Bersani, candidato a premier de Italia

ELENA LLORENTE|Pier Luigi Bersani, 61 años, un moderado con una larga experiencia en la política, primero en el Partido Comunista y de ahí en más en las sucesivas formaciones que de él derivaron hasta el actual Partido Democrático (PD, del que es secretario), será el candidato a primer ministro del centroizquierda italiano en las elecciones de marzo próximo. Así lo decidieron los casi tres millones de electores que ayer, en la segunda vuelta de las primarias, lo favorecieron con el 60,8 por ciento de los votos.

Palestina, un territorio agujereado

OLGA RODRÍGUEZ | Lo que este jueves se ha aprobado en la Asamblea General de la ONU, con la oposición de Israel y Estados Unidos, es la admisión de Palestina como Estado observador de Naciones Unidas. Con ello la Autoridad Nacional Palestina tendrá mayor acceso a las diversas agencias de Naciones Unidas y al Tribunal Penal Internacional, donde podría presentar denuncias contra Israel, algo sin duda significativo.

Ofensiva global de los periódicos europeos para cobrar a Google

MIGUEL ÁNGEL CRIADO | Los periódicos de Alemania, Francia, Italia y en los últimos días Suiza, Portugal y España quieren que Google pague por enlazar a sus contenidos. En medio de una atroz crisis del sector, agravada por la económica global, las asociaciones de medios han puesto sus ojos en Google (y el resto de buscadores) para ganar algo de dinero. Para las primeras, el buscador hace negocio con sus noticias, para el segundo, los editores consiguen lectores gracias a él. Google podría verse obligado a pagar o a cerrar…

Gaza

EDUARDO GALEANO | Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

Testimonio de Gaza: “tratan de calmar a los niños contándoles que son fuegos artificiales’

FAYROUZ SABAH | En mi familia no hay niños pequeños (el más joven de mis hermanos tiene 19 años), pero mis amigos que tienen hijos me cuentan cómo, durante los bombardeos, tratan de calmar a sus hijos contándoles que son fuegos artificiales. Pero ellos nunca les creen. No pueden comprender por qué pasa lo que pasa. Siguen preguntándose una y otra vez si se levantarán al día siguiente o no.

Palestina: de territorio ocupado a Estado ocupado

LUIS MATÍAS LÓPEZ | Hay algo que refleja el déficit moral del Gobierno israelí tanto o más que los métodos brutales utilizados en la última ofensiva contra Gaza: su actitud ante la pretensión de Mahmud Abbas de pedir el día 29 que la Asamblea General de la ONU conceda a Palestina el estatuto de "Estado observador", similar al que tiene El Vaticano.