Hombres de negro: el crimen del dinero organizado

JUAN TORRES LÓPEZ| El próximo martes, 28 de mayo, llegarán a España los llamados hombres de negro, los inspectores de la troika que vienen a dilucidar si todo marcha como se debe para que los bancos españoles puedan seguir recuperándose en beneficio final de los de Alemania y de otros países europeos.

¿La sombra del sóviet?

HIGINIO POLO | A finales de 2012, la anterior secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, lanzaba un alarmante mensaje para Occidente: denunciaba los procesos de restauración de la Unión Soviética que, en su opinión, se estaban dando en el espacio postsoviético. ¿Era ese el rasgo más destacado del segundo período de Putin en la presidencia rusa? ¿Estaba Moscú trabajando para reconstruir la Unión Soviética? Cuando Clinton pronunció esas palabras todavía no había transcurrido un año desde la victoria de Putin en las…

Cuando las redes sociales generan desigualdad

PASCUAL SERRANO | Si la llegada de internet ha supuesto la eliminación de todas la barreras para publicar, la irrupción de las redes sociales ha supuesto el fin del oligopolio de los medios. Incluso el concepto de medio de comunicación ha desaparecido, las informaciones ya no forman parte de un bloque ofrecido por un medio, sino que se accede a ellas de un modo individualizado sin pasar por portada alguna.

La irrupción de fuerzas centrífugas en el escenario europeo

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| Europa atraviesa un período muy convulso pues la crisis financiera está poniendo todavía más difícil el proceso de construcción europea (imprescindible para que pueda competir como potencia mundial) y el colapso económico que se está haciendo visible en los países periféricos y emergentes, ha provocado la aparición de fuerzas centrífugas que previsiblemente acabará generando la desmembración de la actual Unión Europea y el retorno a escenarios ya olvidados de compartimentos estancos en el horizonte del…

Merkel, una canciller made in RDA

RICHARD HERZINGER| ¿De dónde viene Angela Merkel? ¿Cómo se formó su pensamiento político? Estas preguntas se las plantean muchos alemanes, al igual que los demás europeos. Unos meses antes de las elecciones al Bundestag, dos biógrafos alemanes analizan su pasado en la República Democrática Alemana (RDA).

¿Niños armados? ¿Por qué no?

JUAN GELMAN| La poderosa Asociación del Rifle (NRA) de EE.UU. celebró el fin de semana pasado su primera convención nacional. Su consigna: “De pie y a luchar”. Acudieron decenas de miles de los cinco millones de miembros de una institución que aboga por todos los medios, especialmente el cabildeo en el Congreso –pero no sólo– para que no se impongan los controles a la venta libre de armas que el presidente Obama desea establecer, sin suerte por ahora.

Condenan a Berlusconi por evasor

ELENA LLORENTE|La Corte de Apelaciones de Milán confirmó la pena de cuatro años de prisión por el caso Mediaset, que consistió en la compra de derechos televisivos a precios inflados sin pagar los correspondientes impuestos al Estado.

Israel rescata al “muyahidín Obama”

PEPE ESCOBAR | Precisamente cuando la patraña de la línea roja se ponía al rojo vivo –pero seguía enterrada en la arena– y tenía que escoger entre “ejercer control” o “involucrarse directamente” en la guerra siria, (vea El show de la línea roja Siria-Irán , 3 de mayo de 2013) el presidente fue salvado por el gobierno israelí de Bibi Netanyahu.

Retorno de España a escenarios de emigración

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ| La progresiva pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores españoles, junto a unas cifras de desempleo que superaron el 27% de la población económicamente activa en el primer trimestre, aparecen como las principales razones que explicarían la salida de españoles al exterior