Obama: el arte de no parecerse a Bush

ALBERTO GALEANO | Hay algunas diferencias entre George W. Bush y Barack Obama, pero hoy el primer presidente negro es comparado con su antecesor republicano a raíz de un programa de espionaje que afecta la privacidad de los estadounidenses.

EEUU apuntala la rebelión armada tras los éxitos militares de Damasco

GARA | La ofensiva militar de Damasco parece haber disipado la indecisión de EEUU. La Casa Blanca se escuda en un como poco inconcreto informe sobre el uso de armas químicas para retomar la tesis de las «líneas rojas» y anunciar un mayor apoyo a los rebeldes. Que podría consistir en un rearme abierto e incluso en una zona de exclusión aérea en Jordania, donde quedarán apostados misiles Patriot y cazas F-16.

Los “terroristas” que ampara EEUU

BBC MUNDO| Mientras el gobierno estadounidense acaba de publicar una lista de quienes considera son países patrocinadores del terrorismo internacional, ese gobierno alberga o apoya grupos o individuos que son requeridos como terroristas por otros países.

Las dos orillas del periodismo (modelo español)

PASCUAL SERRANO | Si a la hora más imprevista llegan a tu casa dos policías encapuchados para detenerte porque eres un fotógrafo de prensa que te dedicas a hacer fotos en las manifestaciones, es que no vives en una democracia. Eso es lo que sucedió el 22 de mayo en Madrid con los periodistas Raúl Capín y Adolfo Luján. 

España es el segundo país de Europa en términos de desigualdad

TERCERA INFORMACIÓN | La Fundación 1º de Mayo de ha elaborado un informe bajo el título "Desigualdad y Estado social en España", en el que se afirma que la desigualdad no es una consecuencia natural de la crisis, sino de las políticas de recortes sociales que se están poniendo en marcha. El informe, que será presentado con toda probabilidad la próxima semana, denuncia que España es el segundo país de Europa en términos de desigualdad, tan solo por detrás de Letonia.

Obama: la guerra y el desarme moral de Estados Unidos

ATILIO BORÓN | Una de las lecciones que los halcones norteamericanos aprendieron luego de la derrota sufrida en Vietnam es que el control del frente interno -es decir, la orientación de la opinión pública en la retaguardia- puede llegar a ser tan determinante como la fuerza del aparato militar que se despliegue en el teatro bélico.

Obama, rehén del establishment

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ| Obama comenzó su mandato bajo el signo de la "Obamamanía", fenómeno sociológico que logrará que una persona sin experiencia ni ideario político conocido se convierta en icono de masas, insufle vientos de cambios y devuelva la ilusión y la esperanza a una sociedad americana hundida en la recesión, con lacerantes desigualdades sociales y una significativa erosión de su imagen en el mundo tras los sangrantes episodios de vulneración de los Derechos Humanos en Irak y Guantánamo.

Rajoy impone la religión en las escuelas españolas

FLOR RAGUCCI| Arranca junio y en el Hemisferio Norte el curso escolar se termina. Lo habitual sería estar decidiendo si mar o montaña para las vacaciones, pero este año la comunidad educativa en España no se relaja. A los recortes presupuestarios impuestos por la crisis se suma la reforma educativa que el ministro José Ignacio Wert quiere llevar adelante, sin más apoyo que el de la Iglesia Católica y la patronal de la escuela privada.

La izquierda reconquistó Roma

ELENA LLORENTE| El centroizquierda ganó 54 municipios, el centroderecha 14 y 19 algunas listas independientes que no responden a ningún partido. Pero el movimiento de Beppe Grillo esta vez consiguió sólo dos municipios.

Hermano mayor

DAVID BROOKS| Esta columna muy posiblemente ya fue revisada por el gobierno de Estados Unidos antes de ser publicada y los lectores de este periódico, al igual que millones de personas en el planeta, que hayan utilizado servicios cibernéticos o telefónicos para comunicarse, ahora tendrán que suponer que también están bajo vigilancia.

¿Disimulado G-2 de Obama y Xi?: hacia un nuevo tipo de relación militar-militar

ALFREDO JALIFE RAHME| Tras haber instituido el espíritu de Chichén Itzá en Yucatán –el diálogo de civilizaciones milenarias china y maya mediante el poder cultural que trasciende la vulgaridad mercantilista–, el mandarín Xi concluyó su asombroso periplo a Latinoamérica y el Caribe, supuesto patio trasero de EU (John Kerry dixit), para acudir a la cumbre del destino con su homólogo Obama en Sunnylands, donde se define el tipo de relación entre las dos superpotencias, una en decadencia (EU) y otra en ascenso (China).

El chantaje

ROBERTO HERNÁNDEZ MONTOYA | Espantajos como las armas de destrucción masiva, la falsificación de la Plaza Verde de Trípoli, las mil campañas de descrédito, etc., nos dicen que no es posible creer nada al totalitarismo mediático mundial. ¿Para qué sirven entonces esos medios? Obviamente para manipular, que no es poca cosa. Pero hay algo peor.

El tema nuclear es clave en la elección en Irán

KAVEH AFRASIABI | Es muy probable que las elecciones presidenciales de la próxima semana en Irán puedan servir como un referéndum nacional sobre la diplomacia nuclear del país, en vista de la divergencia de recetas políticas de los ocho candidatos certificados para aparecer en la papeleta de votación, entre ellos un antiguo y el actual negociador nuclear, y las diferentes alternativas que ofrecen.