Huir de la Moncloa en helicóptero

JUAN CARLOS MONEDERO | En el momento de mayor debilidad objetiva del gobierno de Rajoy, ni el PSOE ni Izquierda Unida son capaces de promover el último empujón que termine con este sarcasmo del gobierno del PP, que hoy parece, más que un partido de la derecha liberal y conservadora, una asociación urdida para delinquir. La falta de movilización de los partidos de la izquierda estatal es señal de que no quieren o no pueden hacer nada.

Snowden y el nuevo Imperio

JOHN BROWN | La revista alemana Der Spiegel acaba de publicar una entrevista con Edward Snowden en la que este declara que, a pesar de las hipócritas protestas oficiales por las escuchas masivas a autoridades y ciudadanos de la República Federal de Alemania, las autoridades de este país no solo sabían de estas escuchas, sino que las habían aceptado.

Cuando el hambre llama a la puerta

ESTHER VIVAS | Llega el verano, acaba el curso escolar, y para cada vez más familias la preocupación ya no es "qué van hacer los niños en las vacaciones", sino "qué van a comer". En el Estado español, según indica UNICFEF, el 20% de la población infantil vive por debajo del umbral de la pobreza. El hambre ha dejado de ser patrimonio de los países del Sur, para llamar a nuestra puerta.

Levantamientos aquí, allá y en todas partes

IMMANUEL WALLERSTEIN| Al persistente nuevo levantamiento en Turquía le siguió uno aún más grande en Brasil, que a su vez fue seguido por otro menos difundido, pero no menos real, en Bulgaria. Por supuesto, no fueron los primeros, sino meramente los más recientes en una serie en verdad mundial de tales levantamientos en los últimos años.

Apenas el 0.1 por ciento de los estadounidenses decidió la reelección de Obama

DAVID BROOKS| Unos 33 mil ricos –0.1 de la población nacional– compraron las elecciones nacionales de Estados Unidos el año pasado, mientras los ingresos de los ejecutivos empresariales se incrementaron aún más en 2012; un banco trasnacional que lavó fondos en este país para narcotraficantes y mafiosos fue, en esencia, perdonado a cambio de un poco de lana; todo esto mientras un sector secreto del gobierno espió, sin permiso de nadie, a la mayoría de ésta y otras poblaciones.

Hacia la estanflación en la economía española

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ| Término acuñado en 1965 por el entonces ministro de Finanzas británico,Ian McLeod que utilizó la palabra “stagflation” en un discurso ante el parlamento Británico, por estanflación se entiende la suma de una inflación desbocada y un escenario de recesión económica (una economía entra en recesión técnica después de dos trimestres de caídas consecutivas del PIB nacional según el FMI).

¡Se les cae la careta!

JUAN GUAHÁN| Un hecho extremadamente grave, ocurrido en esta semana, muestra de qué manera a los países europeos y sus mandantes norteamericanos “se les cayó la careta”. El incidente planteado por los países europeos, quienes se autoproclaman como los “padres y defensores de la democracia”, con el Presidente Evo Morales es una prueba de ello.

¿Adónde va Egipto?

ESTHER VIVAS | La emblemática plaza Tahrir en El Cairo ha vuelto a ser el corazón de la protesta social en Egipto. Y un grito unánime exigiendo la renuncia del presidente Mohamed Morsi se ha impuesto. Pero la toma del poder por parte de los militares, tras cuatro días de masivas protestas en todo el país, abre una serie de interrogantes sobre el futuro de la revolución. Muchos son los que se preguntan, ¿adónde va Egipto?

¡Todos fichados!

IGNACIO RAMONET| Nos lo temíamos (1). Y tanto la literatura (1984, de George Orwell) como el cine de anticipación (Minority Report, de Steven Spielberg) nos habían avisado: con los progresos de las tecnologías de comunicación todos acabaríamos siendo vigilados. Claro, intuíamos que esa violación de nuestra privacidad la ejercería un Estado neototalitario. Ahí nos equivocamos.

Bloqueo internacional a presidente de Bolivia

ALEX CONTRERAS BASPINEIRO| Como un reguero de pólvora, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, volvió a ser noticia de primera plana a nivel internacional: hace siete años el “primer presidente indígena” del continente realizaba una gira por varios países del mundo y en las últimas horas fue “secuestrado” o retenido porque cuatro países europeos impidieron que el avión presidencial, en pleno vuelo, utilice su espacio aéreo.

Obama cumple 160 días en su segundo mandato

NÉSTOR GARCÍA ITURBE| Al terminar el mes de junio, la administración Obama, en su segundo período, cumple 160 días.Como es un "aniversario cerrado", creo conveniente examinar algunas situaciones a las que el Premio Nobel de la Paz ha dedicado la mayoría de su tiempo, sobre todo aquellas que están directamente vinculadas con la Paz y los Derechos Humanos.

El significado esencial del espionaje masivo de EE.UU.

JAMES PETRAS| Las revelaciones sobre cómo el gobierno de Obama usa a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, según sus siglas en inglés) para espiar secretamente las comunicaciones de cientos de millones de ciudadanos de EE.UU. y otros países ha generado denuncias en todo el mundo. En EE.UU. no hubo ninguna protesta masiva, a pesar de la amplia cobertura periodística y de la oposición de las organizaciones pro libertades civiles.

El largo camino de Mandela

RAÚL CAZAL | El nombre de pila de Mandela significa “revoltoso”. No nos referimos a “Nelson” –que le colocó su maestra, la señorita Mdingane, el primer día de la escuela en un colegio británico en Sudáfrica–, sino a “Rolihlahla”, el que su padre le puso al nacer el 18 de julio de 1918 en Mvezo, una aldea establecida en la ribera del río Mbashe, en el distrito de Umtata, capital del Transkei.