EEUU: ¿Libertad de prensa?

DAVID BROOKS| La prensa libre es un principio fundamental de la democracia estadunidense. O así se repite aquí. Para Thomas Jefferson, la prensa era el cuarto poder, tan esencial como las otras tres ramas del gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial) para una democracia funcional. Nuestra libertad depende de la libertad de la prensa y ésta no puede ser limitada sin que se pierda.

Chomsky: Culpable en Guatemala

NOAM CHOMSKY| Hay países que ascienden a un nivel superior al de la disculpa ociosa sin acción. Guatemala, pese a sus persistentes esfuerzos, ha llevado a cabo el acto sin precedente de llevar a juicio a un exjefe de Estado por sus crímenes, algo que pudiéramos recordar en el décimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak.

Stiglitz:La farsa del libre comercio

JOSEPH STIGLITZ|  Aunque la Ronda de Doha de la OMC para negociaciones comerciales mundiales no dio ningún resultado desde su inicio hace doce años, se está preparando otra rueda de negociaciones; pero esta vez no tendrán carácter mundial y multilateral, sino que se negociarán dos enormes acuerdos regionales: uno transpacífico y otro transatlántico.¿ Hay más probabilidades de que esas negociaciones den resultado?

La distopía afroamericana

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ|Según un artículo de la publicación canadiense Global Research, 47,8 millones de estadounidenses vivirían bajo el umbral de la pobreza y deberían utilizar los cupones de alimentación (SNAP por sus siglas en inglés), para satisfacer sus n debido a la elevada tasa de desempleo y pobreza.

Una modesta proposición para salir del sainete democrático

JUAN CARLOS MONEDERO | El Belén ya lo tenemos montado. Está la tramoya, casi todos los actores y también el guión que, si bien no es muy bueno, tampoco en un sainete se necesitan caracteres demasiado graves ni un texto muy profundo. Reflejar la verdad de la época no puede tener excesivo brillo porque mejoraría a los garbanceros que nos rigen y tampoco es el caso.

La muralla de Tijuana

MARCO A.GANDÁSEGUI|  La muralla que separa a los pueblos de México y EEUU es un indicio de la esquizofrenia que se ha apoderado de la expansión capitalista y la severa crisis de acumulación de riqueza que afecta al país del norte. Nunca antes en la historia humana se construyó una muralla tan larga y costosa para no detener el flujo de trabajadores.

El ataque al modelo social europeo

VINCENC NAVARRO| Europa, con todas sus limitaciones, era el punto de referencia internacional para aquellas fuerzas progresistas que aspiraban a alcanzar un elevado nivel de bienestar social a través de la vía democrática. Esta identificación de Europa con Estado del Bienestar y democracia era su marca.

Comando Sur: Cómo opera Estados Unidos en América Latina

ADRIÁN MURANO| Edward Snowden destapó un peligroso programa de espionaje e intervención política en la región. Quiénes y cómo trabajan para desestabilizar a los gobiernos populares de la Unasur. No es un héroe, pero la humanidad le debe un enorme favor. Los documentos que el ex topo de la CIA filtró al mundo demuestran lo que hasta acá la política global sabía pero no se atrevía a denunciar: que Estados Unidos no ahorrará en crímenes para seguir siendo lo que es. Un imperio voraz.

El endemismo recurrente de la Guerra Fría

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ| El ideólogo de la Constitución argentina, Juan Bautista Alberdi en su libro El Crimen de la Guerra escrito en 1872 afirma que “las guerras serán más raras a medida que la responsabilidad por sus efectos se hagan sentir en todos los que las promueven y las incitan”, con lo que se anticipa en casi un siglo al final de la escalada nuclear que tuvo su punto de inflexión en la Crisis de los Misiles de Cuba.

EEUU: Temor de que tomen la Bastilla

DAVID BROOKS| Día de la Bastilla y en algunos lugares de Estados Unidos hay quienes se movilizan a pesar de los muros fronterizos, los de las cárceles, los de la injusticia ante la justicia, el asalto conservador contra los más vulnerables. Aunque aún no se puede decir que hay insurrecciones, sí hay avisos de resistencia y rebelión por varias partes del territorio.

La boca de Snowden

ROBERTO HERNANDEZ MONTOYA | Un efecto del espionaje global de los Estados Unidos es que ahora tenderemos a creerle a Edward Snowden todo lo que diga. Un somero examen de sus mensajes en Twitter por @EJosephSnowden nos revela que cree en ovnis y que HAARP puede enloquecer o matar gente elegida aquí y allá, con precisión quirúrgica.

“Snowden tiene información para causar más daño”

ALBERTO ARMENDÁRIZ | Las apariencias engañan. Con su traje de baño a rayas, sus ojotas blancas, su camisa de jean y una gran mochila, Glenn Greenwald parece un turista que se pasea por la rambla de la São Conrado, en Río de Janeiro. Pero se trata del periodista, bloguero y columnista del diario británico The Guardian que sorprendió al mundo con las revelaciones sobre la extensa red de espionaje cibernético de Estados Unidos que le filtró Edward Snowden, el ex analista de inteligencia de la Agencia de Seguridad Nacional…

La ‘hermandad’ China-EE.UU

PEPE ESCOBAR| La quinta vuelta del Diálogo Estratégico y Económico China-EE.UU. comenzó este jueves en Washington. Esta “hermandad” China-EE.UU. involucra bastante parloteo, sin una acción perceptible. El Think-land-EE.UU. trata de producir la impresión de que Pekín se encuentra ahora en una posición más frágil con respecto a Washington en comparación con el entorno posterior a la crisis financiera en 2009. Una tontería.