EEUU, el poseedor mayor de armas de destrucción masiva, conserva miles de toneladas de arsenal químico

DAVID BROOKS| A lo largo de la última década las guerras, las invasiones y otras acciones militares estadunidenses –desde Irak en 2002 hasta ahora Siria– se han justificado en parte para enfrentar la amenaza inaceptable del uso de armas de destrucción masiva, pero los encargados de estas políticas bélicas evaden el hecho de que el país que tiene el arsenal más grande del mundo de este tipo de armas y que ha permitido que sus aliados las obtengan y usen es Estados Unidos.

EEUU: El surrealismo de congresistas que discuten si matan o no gente en otro país

DAVID BROOKS| Los últimos días aquí en Washington están llenos de ese muy particular surrealismo que brota cuando los políticos debaten si matar o no gente en otro país. El debate no es sobre quién vive, sufre o muere, sino si atacar y destruir es o no opción efectiva para castigar o enviar un mensaje a otro, en este caso Siria, que es proclamado como régimen delincuente y amenaza al mundo, según Washington.

¿Por qué EEUU espía a todo el mundo?

FERNANDO BÁEZ| La información ha germinado en sociedades del conocimiento, definidas por la Unesco como “redes que propician necesariamente una mejor toma de conciencia de los problemas mundiales”. Pero la perversión de este concepto es el núcleo duro de formación de un proceso dinámico de monitoreo del flujo y reflujo de una fisura sistemática no sólo económica sino de inteligencia: el 20% que saquea el 80% de los recursos de la tierra también ha diseñado una visión paralela y virtual de dominio.

Tambores de guerra, cada vez más fuertes

JUAN GUAHÁN| En momentos que los riesgos de un ataque norteamericano a Siria están próximos a concretarse es bueno reflexionar acerca de los motivos estratégicos del mismo. Todos tenemos el íntimo y profundo derecho a saber qué absurdos e insensatos intereses guían el pensamiento y la acción de quienes pretenden decidir si cada uno de nosotros tiene o no derecho a seguir viviendo.

El ataque a Siria es contra Irán

ROBERT FISK| A ntes que comience la guerra occidental más estúpida en la historia del mundo moderno –desde luego me refiero al ataque a Siria que ahora todos tendremos que tragarnos–, bien se puede decir que los misiles crucero que con tanta confianza esperamos que barran una de las ciudades más antiguas de la humanidad no tienen nada que ver con Siria. La intención es dañar a Irán.

El desencanto europeo con Obama

VINCENC NAVARRO| Una de las transformaciones más significativas de la cultura política y mediática de nuestro tiempo ha sido la personalización de la política, incluyendo la política económica. Así, la elección del Presidente Obama se vio en amplios círculos de opinión mundial como un cambio enorme en EEUU, que auguraba transformaciones muy positivas en la política exterior y doméstica del país.

Manning y el alto precio de vivir en una sociedad libre

AMY GOODMAN-DENIS MOYNIHAN| “Ninguna bandera es lo suficientemente grande como para cubrir la vergüenza del asesinato de personas inocentes”, escribió el historiador Howard Zinn, autor del libro “La otra historia de los Estados Unidos”. Sus palabras fueron citadas en la declaración que escribió el soldado Manning tras el anuncio de que sería condenado a pasar 35 años en una prisión militar por haber filtrado cientos de miles de documentos al sitio web de denuncia WikiLeaks.

EEUU: Idealismo post adolescencia

DAVID BROOKS| Resulta que hay una condición sicológica –no está claro si es síndrome, fase, enfermedad, locura o qué– que se llama idealismo post adolescencia. Parece que el síntoma principal es cuando uno, por ninguna razón, cree o está convencido de que puede cambiar el mundo.

La rusodependencia energética europea

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ| Según Edgar Ocampo , el consumo mundial diario de petróleo sería de 30 mil millones de barriles al año,( lo que equivale a a decir que cada medio año el mundo fagocita las reservas de un país petrolero importante).