¿Y los arsenales químicos de EE.UU., Rusia, Israel?

JUAN GELMAN| El secretario de Estado John Kerry le dictó a Siria un plazo de siete días para proporcionar su inventario de armas químicas. Ninguna ley o resolución de las Naciones Unidas establece un plazo tan perentorio para ello –el lapso normal se estima en 60 días–, pero Damasco causó el asombro de Washington: proporcionó la lista requerida un día antes de su vencimiento (www.mcclatchydc.com, 20-9-13).

¿Y los arsenales químicos de EE.UU., Rusia, Israel?

JUAN GELMAN | El secretario de Estado John Kerry le dictó a Siria un plazo de siete días para proporcionar su inventario de armas químicas. Ninguna ley o resolución de las Naciones Unidas establece un plazo tan perentorio para ello –el lapso normal se estima en 60 días–, pero Damasco causó el asombro de Washington: proporcionó la lista requerida un día antes de su vencimiento (www.mcclatchydc.com, 20-9-13). También dejó mal parado a Moscú: Putin había expresado su desconfianza en que esto fuera posible.

Alemania, víctima de su propia disciplina

PHILLIPPE ASKENAZY| En el primer semestre de 2014, Grecia asumirá la presidencia de turno de la UE. Uno de los asuntos que se tratarán será la evaluación de la situación económica de los Estados miembros. Pero hay un país que podría encontrarse en una situación de desequilibrio: Alemania, debido a sus exportaciones.

La pesadilla del sueño americano

DAVID BROOKS| Resulta que el modelo económico estadounidense –ese que dicen que es ejemplo para el mundo– funciona requetebién, algo verdaderamente milagroso que ofrece un esquema para aquellos que promueven los consensos multipartidistas en otros países para un proyecto de política económica, donde el gobierno asume su responsabilidad para asegurar que el interés nacional prevalezca. Bueno, siempre y cuando uno sea rico.

EEUU hace una ley de Prensa para negar libertad de expresión a Wikileaks

CARLOS E .BAYO| La Primera Enmienda de la Constitución de EEUU dispone que “el Congreso no hará ley ninguna (…) que limite la libertad de expresión o de la Prensa”. Pues bien, el Comité de Justicia del Senado estadounidense acaba de aprobar un proyecto de ley que, legislando inconstitucionalmente… con el único fin de amordazar a Wikileaks y negar a su creador, Julian Assange, los derechos que corresponden a todo periodista.

Obama aún no toma en serio una mejora de relaciones con América Latina

MARK WEISBROT|  El presidente Richard Nixon contaba con varias razones para realizar su histórica visita a China en 1972, abriendo así una nueva era en las relaciones EEUU-China: “Estamos haciendo lo de China para fregar a los rusos, para ayudarnos en Vietnam y para mantener a los japoneses en línea”, le dijo a su consejero de seguridad nacional, Henry Kissinger en julio de 1971.

Cintas de Hollywood entre la tragedia siria

ROBERT FISK| ¿Qué diablos pasó en Washington y Ginebra la semana pasada? No trato de abaratar la indecible tragedia de Siria, ni el aparente sentido común que de pronto asaltó a los líderes del mundo el sábado, cuando Estados Unidos y Rusia acordaron un marco para la destrucción de las armas químicas de Siria, sino advierto que el gobierno de Obama se pone cada vez más extraño.

Retrocediendo hacia la era victoriana

ROBER SAVIO|  Un informe reciente del Centro de Análisis de Exclusión Social en la London School of Economics prevé que, de continuar el ritmo actual de desigualdad, Gran Bretaña volverá a vivir en 2025 la realidad social injusta que la caracterizaba a fines del siglo XIX. En otras palabras, ¡estamos retrocediendo a los tiempos de la reina Victoria!

La guerra de Mambrú

GUILLERMO ALMEYRA| Si diariamente no sufriese o muriese tanta gente, las dificultades que encuentran los proyectos bélicos de Barack Obama y de su faldero François Hollande contra Siria recordarían la canción satírica dedicada hace cuatro siglos por los soldados franceses al belicoso sir John Churchill, conde de Marlborough (nombre que, con su don para las lenguas extranjeras, los galos pronunciaban Mambrú).

Brzezinski, el cerebro geopolítico de Obama

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ| Tras la elección de Obama para su primer mandato presidencial (2.008), The Economist ironizó sobre la inexperiencia en política exterior de Obama con un titular impactante: "¡Un nuevo cerebro para Barack Obama! Tiene 78 años y todavía funciona perfectamente. Pertenece a Zbigniew Brzezinski, el picante ex consejero de seguridad para Jimmy Carter”.

Siria y la hegemonía global de EE.UU.

MARCO GANDÁSEGUI H. | Entender cuáles son los intereses de EEUU en Siria en la presente coyuntura, es fundamental para situar en su lugar las relaciones entre América latina y, en particular, Panamá con EEUU. La retórica que el gobierno del presidente Barack Obama utiliza para ‘ablandar’ las defensas de Siria en el escenario internacional es la misma que EEUU utiliza en sus relaciones con la región centroamericana.