Reino Unido: Boris Johnson promete abandonar la UE el 31 de octubre, pero…

Isabella Arria| Boris Johnson, el nuevo primer ministro británico insiste en que el brexit será el 31 de octubre y pide reunirse con la Unión Europea para trabajar en un nuevo acuerdo. Para lograrlo, ha formado un Ejecutivo repleto de euroescépticos de la derecha dura de su partido y a muchos de los que se opusieron a la expremier, también conservadora, Theresa May. . "Es vital que nos preparemos para la posibilidad remota de que Bruselas se niegue a continuar negociando y nos veamos forzados a irnos sin un acuerdo, no…

La insalubre relación de la Suiza oficial con la trasnacional tabacalera Philip Morris

Sergio Ferrari A cambio de un cheque de un millón 800 mil francos – igual suma en dólares- la principal trasnacional tabacalera del mundo se aseguró un espacio privilegiado en la Exposición Internacional 2020 de Dubái: el pabellón oficial suizo. El acuerdo entre el Departamento Federal de Relaciones Exteriores (DFAE) de Berna -dirigido por el médico Ignazio Cassis- y la Philip Morris provoca un escándalo mediático en la Confederación.   El Ministerio de Salud declara no haber sido consultado sobre esta decisión. Medios…

Hambre, obesidad, subalimentación: nuestro mundo de malnutridos y desnutridos

  Cecilia Vergara Mattei Una gran bestia embiste en el siglo XXI, el hambre, que condena la vida de más de 821 millones de personas. Una de cada nueve habitantes del mundo se acuesta sin haber ingerido las calorías mínimas para su actividad diaria; dos mil millones de personas, más de la cuarta parte de la población mundial, no tienen acceso regular a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes. El hambre deja además a 149 millones de niños menores de cinco años con retraso en el crecimiento, en un planeta que…

Caza de pobres en EEUU: La distracción perfecta

Jorge Majfud| En junio de 2019, el presidente Donald Trump anunció el inicio de redadas para cazar inmigrantes ilegales en las diez mayores ciudades de Estados Unidos a partir del día 14 de julio de este año. El hecho de que se haya elegido a las grandes ciudades y no a las grandes plantaciones que no pueden levantar sus cosechas sin inmigrantes ilegales, se debe, muy probablemente, a un fenómeno que hemos señalado anteriormente: en Estados Unidos, las minorías (negros, latinos, asiáticos) están políticamente…

Angustia, pánico, bronca y resistencia ante las redadas de migrantes en EEUU

Mirko C. Trudeau Terror, angustia, pero también ira y resistencia cundieron a lo largo de Estados Unidos ante las redadas masivas de inmigrantes dictadas por el régimen de Donald Trump, que lograron su principal objetivo de sembrar el temor en el país, mientras ciudadanos, comerciantes y políticos se alzaban contra la medida y el mandatario fustigaba con términos racistas a quienes se oponían a la caza de centroamericanos y su reclusión en campos de concentración Una operación en todo Estados Unidos de redadas contra…

Grecia: el fin de una ilusión (ver para aprender)

Juan Guahán| El domingo pasado se votó en Grecia y sus resultados son muy simbólicos. Ganó Nueva Democracia, un partido conservador dirigido por Kyriakos Mitsotakis –miembro de una dinastía de políticos, su abuelo fue 7 veces primer ministro- Obtuvieron el 39,85% de los votos y 158 legisladores, sobre un total de 300. Le siguió Syriza, una formación de izquierda, conducido por Alexis Tsipras, que consiguieron el 31,53% de los votos y 86 legisladores. Más allá de estos números, ese resultado tiene una significación…

El teléfono en Europa y la política del cambio que no es real

Immanuel Wallerstein| Es famosa la anécdota de que el superdiplomático estadounidense Henry Kissinger preguntó alguna vez, "¿a quién llamo cuando llamo a Europa?" La pregunta se cita en repetidas ocasiones como un modo inteligente de sugerir pesimismo acerca de Europa como realidad. La respuesta, por supuesto, depende de lo que quiera uno saber de Europa. Hay por lo menos una docena de instituciones europeas de variados tipos de membresías e intereses. Puede uno telefonear a cualquiera de ellas. Europa es tanto una…

Grecia votó a la derecha y despidió a Tsipras y Syriza

Question| La derecha gobierna en Grecia a partir de hoy. El domingo se celebraron elecciones en todo el territorio griego, en las que, Kyriakos Mitsotakis, líder del partido conservador Nueva Democracia, obtuvo la mayoría absoluta que necesitaba para erigirse como nuevo primer ministro. Este lunes prestó juramento sobre una biblia y ante el arzobispo de Atenas, Jerónimo II. "Juro en el nombre de la santísima e indivisible Trinidad respetar la Constitución y las leyes", dijo Mitsotakis con su mano derecha sobre la…

Hablando de salarios: El capitalismo, la antítesis de la justicia social

Eduardo Camín| En 2017, el crecimiento mundial de los salarios cayó a su nivel más bajo desde 2008, muy por debajo de los niveles anteriores a la crisis financiera mundial, destacaba un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Posteriormente un nuevo Informe Mundial sobre Salarios 2018-19 constata que en términos reales (ajustados a la inflación) el crecimiento mundial del salario se desaceleró: pasó de 2,4 en 2016 a 1,8 por ciento en 2017. Al analizar el crecimiento del salario, el informe destacaba…

‘Big tech’ busca concretar el colonialismo digital en la OMC

Deborah James| Los datos son el recurso más valioso del mundo y el motor de la economía digital. Un objetivo central de las corporaciones más grandes del mundo hoy en día es que sus representantes gubernamentales utilicen acuerdos comerciales para obtener control de los datos del mundo entero. Quieren consagrar el derecho de la Big Tech (las grandes corporaciones tecnológicas) a transferir datos a cualquier parte del mundo sin restricciones, y a poder utilizarlos exclusivamente para fines privados. La Big Tech y sus…

Fukushima: el regreso de la mentira

Alejandro Nadal Tuvo gran éxito la operación de relaciones públicas del gobierno japonés durante el G20 la semana pasada. Entre los discursos sobre aranceles, comercio, riesgo de una nueva recesión y anuncios sobre los Juegos Olímpicos del año entrante en Tokio, nadie se volvió a acordar de la catástrofe de Fukushima. La radioactividad es invisible, pero las mentiras que pretenden cubrirla saltan a la vista. Fukushima es el peor desastre industrial en la historia de la humanidad. En los días siguientes al terremoto del…

TLC con Mercosur: Cuatro mil millones de euros al año gana la UE

Eduardo Camin| Este subjetivo título es para ilustrar una realidad que resume el objetivo de la negociaciones de la Mercosur-UE: a pocas semanas de que la Comisión Europea, en funciones acabe su mandato, Bruselas ha conseguido, gracias al acuerdo comercial con los países del Mercosur, que las firmas del viejo continente puedan ahorrarse hasta 4.000 millones de euros al año. Esta cifra es significativa ya que es tres veces superior a los ahorros que se obtienen, por ejemplo, con el tratado de libre comercio con Japón,…

El trumpismo, caos y balcanización de Latinoamérica

Aram Aharonian | Espacio Público En las últimas siete décadas nunca Argentina, Chile y Brasil estuvieron gobernados por la derecha al mismo tiempo. Hoy, en cambio, una derecha elegida por los votos se ha asentado en el poder no solo en estos tres países, sino también en Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador y en Centroamérica. Ya no hicieron falta tanques, metralletas, torturas, muertos ni desaparecidos, como hace casi siete décadas atrás. Pero estas derechas han sido ineficientes al desarrollar el libreto trazado por…