Browsing Category
Cultura
Se nos fue Lagos Nilsson, númen de surysur
Firmaba Lagos Nilsson, pero su nombre era Jorje (con jota, sí) Alejandro. Escribía poemarios, novelas, ensayos. Con la figura de un Quijote misterioso, siempre solidario, arremetiendo contra los molinos de la injusticia y la inequidad.…
Read More...
Read More...
Montoneros en primera persona
Los encuentros con Perón en Puerta de Hierro, el plan para encarcelar a López Rega, el deslinde de responsabilidades en la muerte de Rucci, las críticas a Cámpora sobre cómo pararse frente a Perón, el pase a la clandestinidad, la lectura…
Read More...
Read More...
Los funerales de Pablo Neruda
MARIO CASASÚS|Este 23 de septiembre se cumplieron 40 años de la muerte (¿asesinato?) del Poeta de América Pablo Neruda. El episodio ha sido abordado por el documental, el cine, la radio, los libros… Ahora el chileno Luis Sepúlveda y el…
Read More...
Read More...
La muerte del escritor y poeta colombiano Álvaro Mutis
Reconocido como una de las voces literarias más significativas en lengua castellana, el escritor, novelista, ensayista y poeta colombiano Álvaro Mutis falleció a los 90 años de edad, este domingo en la ciudad de México, donde estableció su…
Read More...
Read More...
¿Por qué EEUU espía a todo el mundo?
FERNANDO BÁEZ| La información ha germinado en sociedades del conocimiento, definidas por la Unesco como “redes que propician necesariamente una mejor toma de conciencia de los problemas mundiales”. Pero la perversión de este concepto es el…
Read More...
Read More...
Los periódicos se están convirtiendo en juguetes de multimillonarios
ROBERTO SAVIO| Hoy pocas personas saben que cuando se crearon las primeras agencias de noticias en el siglo XIX, la Havas francesa y la británica Reuter dividieron el mundo entre ellas. La división siguió las fronteras de los dos imperios…
Read More...
Read More...
Llegan a Brasil los médicos importados
ERIC NEPOMUCENO| Alrededor de la una de la tarde, Helena de Araujo, de 63 años, fue atropellada por una moto en una calle de Santo Antonio de Antao, en la región metropolitana y pobre de Recife, capital de Pernambuco, en el nordeste…
Read More...
Read More...
Pensamiento crítico y desarrollo social
EMIR SADER| Nunca se ha producido tanta riqueza en el mundo y nunca ha existido tanta miseria, pobreza y desigualdad social. Sin embargo, mientras en el centro del capitalismo esos fenómenos se profundizan y se extienden, en América latina…
Read More...
Read More...
México: Las escuelitas de abajo
RAÚL ZIBECHI| Habrá un antes y un después de la escuelita zapatista. De la reciente y de las que vendrán. Será un impacto lento, difuso, que se hará sentir en algunos años pero marcará la vida de los de abajo durante décadas. Lo que vivimos…
Read More...
Read More...
Gloria chilena brilla en el Festival de cine de Locarno
SERGIO FERRARI| Continuando su paseo exitoso por los festivales europeos, Gloria, una de las películas latinoamericanas de mayor repercusión internacional en lo que va del 2013, se encontró con el público de la Piazza Grande (Plaza Grande)…
Read More...
Read More...
“El mudo” peruano que habló en el Festival de Cine de Locarno
SERGIO FERRARI| Dos películas latinoamericanas participan en la competición internacional de esta edición 66 del Festival del Film de Locarno, el más importante de Suiza, Una brasilera (Educaçao sentimental) y El mudo, de los realizadores…
Read More...
Read More...
Prensa libre a la americana
DAVID BROOKS| La libertad de la prensa está garantizada sólo para aquellos que son dueños de unmedio, señaló A.J. Liebling, reconocido periodista y ensayista estadounidense, en la revista The New Yorker.
Read More...
Read More...
Admirable
LUIS BRITTO GARCÍA | El 15 de diciembre de 1812 en Cartagena escribe afiebrado un joven brigadier. Viene de la derrota y el exilio. Miranda le atribuyó la pérdida de Puerto Cabello
Read More...
Read More...