Browsing Category
Cultura
Siempre se vuelve al primer amor: hace 85 años moría Carlos Gardel en Medellín
Datos que tal vez no conocías de Carlos Gardel
Un 24 de junio de 1935, a la edad de 44 años, en el asfalto del aeropuerto de Medellín, Colombia, se apagó la voz del máximo exponente de nuestra música ciudadana: Carlos…
Read More...
Read More...
No solo mantenerse vivo sino mantenerse humano: una entrevista con Pavel Égüez
Tings Chak|
Pavel Égüez, Cuarantena, 2020.
Apoyada en la pared de la sala de estar de un amigo hay una reproducción de una pintura del revolucionario cubano Fidel Castro. Mis ojos se dirigen repetidamente hacia ella durante una…
Read More...
Read More...
Desafíos para la justicia social en la era digital
Sally Burch, Osvaldo León-ALAI|
Esta época de cuarentenas sin duda se nos hace más manejable cuando tenemos acceso a Internet, el celular, las apps, plataformas, redes sociales digitales,…
Read More...
Read More...
Carlos Monsiváis, el personaje
Luis Hernández Navarro|
Una noche de noviembre de 1997, Carlos Pascual Monsiváis Aceves, mejor conocido como Carlos Monsiváis, fue asaltado al llegar a su casa en la colonia Portales. Dos rateros lo encañonaron y lo llevaron a una calle…
Read More...
Read More...
Empresas digitales, racismo y control
Silvia Ribeiro|
La pandemia ha funcionado como excusa perfecta para avanzar a pasos agigantados en los mecanismos empresariales y gubernamentales de vigilancia y control de la población en muchas partes del mundo. Una situación que es un…
Read More...
Read More...
El precio de la verdad o la maldición del teflón
Leonardo García Tsao|
El renombrado cineasta Todd Haynes se ha salido un poco de sus intereses habituales, para describir en El precio de la verdad, una preocupación marcada del cine hollywoodense: la lucha del individuo contra un…
Read More...
Read More...
Del bloqueo naval al comunicacional
Luis Britto García
Uno
Pensaba, pobre de mí, que esta semana podría aliviar la cuarentena con algunos relatos livianos. La realidad sigue pesada, el único tema posible es la actualidad. Acontecimiento estrella, el golpe maestro contra…
Read More...
Read More...
La irresponsabilidad de unas Academias
Red de Historia Memoria y Patrimonio.
Las academias que son cuerpos colegiados constituidos por hombres y mujeres dedicados al estudio, investigación y análisis de asuntos de interés humano y científico son sensibles a una razón ética,…
Read More...
Read More...
La digitalización de la vida y sus impactos en el sistema educativo
Luciana Jouli y Paulo Zambroni|
Las plataformas comunicativas y de aprendizaje, el home office y la mediación virtual a partir de aplicaciones, atraviesan la vida diaria de los miembros del planeta, que hoy están viviendo el Covid-19…
Read More...
Read More...
Pongámonos serios ¿Educación virtual en casa?
Luis Bonilla Molina|
La pandemia
La actual crisis del capitalismo estaba en curso antes de aparecer la pandemia del COVID-19. La voracidad del capital ha profundizado a niveles extremos las desigualdades. El más reciente…
Read More...
Read More...
La universalización del encierro: del aislamiento a la liberación
Paula Gimenez y Emilia Trabucco|
Casi sin darnos cuenta, nuestra vida se transformó completamente en cuestión de días. La pregunta sobre “qué está sucediendo” invadió todos los rincones del mundo. Una especie de psicosis…
Read More...
Read More...
A la Catalina no se le acabó el recreo: La derecha uruguaya asumió en carnaval y llegó el virus
Carlos A Villalba
Fuiste el empuje que trajo equidad
Fuiste cuidados y fuiste inclusión
Fuiste el Hospital de ojos y el faso legal
Todo eso fuiste..., pero perdiste.
No hay proyecto que soporte el peso de su edad,
si le habla…
Read More...
Read More...
Luis Britto García. Tiempo venideros
Luis Britto García
ESTE SITIO USA COOKIES
Si usted sigue leyendo eso significa que acepta sometérseles. Los cookies son inofensivos programas que a través de internet instalamos en su computadora su celular sus sistemas digitalizados,…
Read More...
Read More...