Browsing Category
Cultura
Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock
Gustavo Duch
Tras seducir a la población con las supuestas maravillas de la dieta vegana, las transnacionales de producción de carne y los grandes fondos de inversión aterrizaron en la industria de los alimentos que se presentan como…
Read More...
Read More...
Festival de Locarno, puertas abiertas para el joven cine latinoamericano
Sergio Ferrari, desde Suiza
Se abre en Suiza el Festival de Cine de Locarno, que recupera su plena forma luego de un paréntesis (2020) y una edición reducida a la mitad (2021) a causa de la pandemia. Este Locarno 75 abre sus puertas, de…
Read More...
Read More...
Confirman el poblamiento de Sudamérica también por la faja del Atlántico
Leo Lagos -Ladiaria
Los genomas de una mujer de unos 1.450 años de antigüedad y de un hombre de unos 670, enterrados en los cerritos de indios de San Miguel, en Rocha, muestran que están relacionados con ADN antiguo y actual de…
Read More...
Read More...
La narrativa de no ficción nació en América Latina
Gustavo González Rodríguez-Meer
A sangre fría ha sido durante muchos años una lectura obligatoria para los estudiantes de nuestras escuelas de Periodismo y en América Latina prevalece la idea de que el estadounidense Truman Capote…
Read More...
Read More...
De la granjita Siboney a la gloria
Manuel Cabieses Donoso
En la madrugada del 26 de julio de 1953 comenzó la historia de la Revolución Cubana. Era un domingo de carnaval en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país. En la cercana Granjita Siboney,…
Read More...
Read More...
Entrevista en Guayaquil
Luis Britto García |
1
Casi no hay episodio de nuestra Independencia que haya suscitado más hipótesis, especulaciones y elucubraciones que la entrevista de Simón Bolívar y José de San Martín en Guayaquil entre el 26 y el 27 de julio…
Read More...
Read More...
Cuba: La Cátedra Encantada
Syara Salado Massip-RL
“Recuerdo ya hace muchos años cuando Alicia Alonso decidió que precisamente había que nutrir desde la bases para lograr un gran sueño: que el ballet en nuestro país fuese de todo el pueblo cubano.” Con estas…
Read More...
Read More...
El camino, a los ponchos y faldas coloridas
Kintto Lucas
Ahora, hace poco, acá nomás, la gente de poncho y faldas coloridas entró al camino, como si fuese a buscar la tierra prometida, o vida prometida, o muerte si no se puede sembrar y cosechar. Entró al camino como si fuera a…
Read More...
Read More...
Fidel de cerca…, retrata el fenómeno histórico de Cuba, la revolución y su épica sobrevivencia
Ana Mónica Rodríguez-La Jornada |
Una exploración al fenómeno histórico de Cuba, la revolución y su épica sobrevivencia devela en el documental Fidel de cerca... un retrato íntimo de Fidel Castro, al hombre detrás del uniforme, al…
Read More...
Read More...
Unesco, dime … ¿con quién andas?
Luis Bonilla-Molina
La política como arte del engaño
En años de resistencia a la razón hegemónica neocolonial de la globalización neoliberal hemos aprendido que la política de dominación financiera sobre la educación se va mostrando…
Read More...
Read More...
Móvil-ización/Móvil-adicción
Federico Mayor Zaragoza
Es ahora posible, por fin, una gran “móvil-ización” que no se vea afectada por la “móvil-adicción”. Pensaba, viajando en un tren rápido, que ahora podía ponerse en marcha lo que en 1945 proclamó la Carta de las…
Read More...
Read More...
Los rostros del socialismo
Nieves y Miró Fuenzalida
¿Comunismo, socialismo o socialdemocracia? ¿Cuál de ellos expresa mejor el anhelo socialista que anima el espíritu de lucha de las clases oprimidas a través del mundo? ¿De que manera difiere del…
Read More...
Read More...
A 10 años de la muerte de Carlos Fuentes, el autor de Aura
Elena Poniatowska
El 15 de mayo de 2012, Celia Chávez de García Terrés nos invitó a mi familia y a mí a comer con Carlos Fuentes y Silvia Lemus. A las 2 y pico de la tarde, Silvia llamó a Celia para avisarle que estaba yéndose en taxi al…
Read More...
Read More...