BRICS estudia montar un cable submarino para conectar los países del bloque
Los países del bloque BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— acordaron iniciar un estudio de viabilidad para construir un cable submarino de fibra óptica que conecte sus territorios. Esta iniciativa busca fortalecer la soberanía digital del Sur Global y reducir la dependencia de infraestructuras tecnológicas dominadas por potencias del norte global. El proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de cooperación en ciencia, tecnología e innovación, con énfasis en tecnologías emergentes como inteligencia artificial y tecnologías cuánticas.
- Cumbre BRICS: Lula denuncia genocidio y matanza en Gaza por Israel
- Grupo de BRICS se pronuncia en Brasil por Estado Palestino pleno y condenan ataques contra Irán
- Los BRICS se reúnen sin Putin ni Xi Jinping, pese a las amenazas de Trump
El cable submarino propuesto sería una red óptica de alta capacidad y rendimiento, diseñada para uso público en investigación, educación e innovación, así como para la producción privada de riqueza. Brasil impulsó esta propuesta durante la reunión ministerial de los BRICS en Brasilia, donde se acordó realizar el estudio técnico y económico antes de fin de año. Además, se busca garantizar la seguridad y sostenibilidad de esta infraestructura crítica, fundamental para la comunicación y el desarrollo tecnológico de los países integrantes.
Esta iniciativa se suma a otros proyectos de cables submarinos en la región, como el reciente acuerdo entre Chile y Google para construir el Cable Humboldt, que conectará Sudamérica con Oceanía y Asia, reforzando la posición de Chile como un hub digital regional. Sin embargo, el cable de los BRICS tendría un alcance más amplio, buscando una conexión directa y soberana entre las naciones del Sur Global, evitando el enrutamiento a través de terceros y aumentando la autonomía tecnológica.
“Hay una gran voluntad de colaborar, para el desarrollo común o la transferencia de tecnología” — Ministra brasileña de Ciencia y Tecnología, Luciana Santos.
El proyecto del cable submarino BRICS representa un paso estratégico para consolidar la cooperación tecnológica y digital entre estos países emergentes. Como señaló la ministra brasileña de Ciencia y Tecnología, Luciana Santos, “hay una gran voluntad de colaborar, para el desarrollo común o la transferencia de tecnología”, reflejando el compromiso del bloque para avanzar hacia una gobernanza digital más inclusiva y sostenible.
Los BRICS, grupo formado por cinco de las economías emergentes más importantes del mundo, han ido ampliando su cooperación más allá de lo económico hacia ámbitos tecnológicos y científicos. La construcción de un cable submarino propio es una manifestación clara de su intención de fortalecer su infraestructura digital y su independencia tecnológica en un contexto global cada vez más competitivo y fragmentado.