EE.UU. sanciona a Díaz-Canel y Cuba responde
Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y a otros altos funcionarios, acusándolos de “graves violaciones a los derechos humanos”. La medida coincide con el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021.
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la restricción de visas para Díaz-Canel, el ministro de Defensa Álvaro López Miera y el ministro del Interior Lázaro Álvarez Casas, así como para sus familiares directos. Rubio afirmó que estas sanciones buscan responsabilizar a “los cabecillas del régimen” por su papel en la “represión” de protestas.
“Estados Unidos es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios… pero no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes.” — Bruno Rodríguez
La reacción del gobierno cubano no se hizo esperar. El canciller Bruno Rodríguez rechazó las sanciones y acusó a Washington de mantener una “guerra económica prolongada y despiadada” contra la isla, asegurando que “no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes”.
Las restricciones también afectan a funcionarios judiciales y penitenciarios, así como a propiedades como el recientemente inaugurado hotel Torre K de La Habana. La Habana ha calificado históricamente estas sanciones como injerencistas y agresivas. El gobierno cubano sostiene que las acciones de Washington solo refuerzan su narrativa de resistencia frente a la presión internacional.