EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de YPF

53

La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago de la sentencia que obliga al país a abonar más de 16.000 millones de dólares por la expropiación de la petrolera en 2012. El fallo responde a la demanda de los fondos Burford Capital y Eton Park, que adquirieron los derechos de litigio tras la estatización impulsada por el gobierno de Cristina Kirchner.

El presidente Javier Milei anunció que apelará la decisión en todas las instancias posibles para “defender los intereses nacionales”. El gobierno tiene 14 días para presentar el recurso y, por ley, no puede transferir las acciones sin la aprobación del Congreso argentino, lo que complica la ejecución inmediata del fallo. La Procuración del Tesoro, a cargo de Santiago Castro Videla, liderará la estrategia judicial.

El fallo generó un fuerte impacto en los mercados: las acciones de YPF cayeron más de un 4% en la Bolsa de Buenos Aires y cerca del 5% en Wall Street. El economista Alejandro Kowalzuk calificó la decisión como “una suerte de cisne negro para el Gobierno” y advirtió que “esto no nos saldrá gratis, porque es una demanda por 16.000 millones de dólares y con la garantía sobre el 51% de las acciones no se logra cubrir la totalidad de esa cifra”.

La medida sorprendió incluso al Departamento de Justicia de Estados Unidos, que había respaldado la postura argentina y solicitado rechazar el embargo. Las acciones estatales de YPF están registradas en Buenos Aires, no en Nueva York, lo que suma complejidad legal al proceso.

El conflicto se originó por la expropiación de YPF en 2012, cuando el Estado argentino tomó el control mayoritario de la empresa, desplazando a la española Repsol.