Venezolanos secuestrados en El Salvador: las cancillerías intercambian cartas formales
Marcos Salgado
Las cancillerías de Venezuela y El Salvador intercambiaron el martes comunicaciones formales por la crisis por el secuestro de más de 250 migrantes venezolanos deportados de EEUU por Donald Trump.
- Bukele en su pantano, ofrece a Maduro liberar a los secuestrados en El Salvador
- Maduro reclama a Bukele “libertad incondicional” de los migrantes secuestrados
- Nayib Bukele, el lacayo feliz
En la tarde del martes en la red X, el presidente salvadoreño Nayib Bukele difundió una carta remitida por su cancillería a Venezuela.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, traslada formalmente una propuesta de repatriación total de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos, condicionada a la liberación y entrega, por parte de Venezuela, de un número equivalente (252) de personas actualmente privadas de libertad por razones políticas en territorio venezolano”, se lee en la carta.
Bukele acompañó la difusión del comunicado con un texto donde conmina a Maduro a aceptar su propuesta.
“¿No fue usted quien afirmó que haría “todo lo que fuera necesario” para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador?”, escribió el salvadoreño. Y luego pregunta: “¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en Miraflores a los familiares de los detenidos?”.

Respuesta de Venezuela
El lunes, el presidente Maduro reclamó a Bukele que envíe “una fe de vida” de cada uno de los 252 venezolanos secuestrados y permita visitas de sus abogados y familiares. Luego, insistió en que la liberación de los migrantes debe ser “incondicional”.
Ya en la noche del martes, Venezuela difundió un comunicado, donde acusa recibo de la nota de la diplomacia salvadoreña, y remarca que la misma constituye “una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional” y la “comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales”.
Además, la respuesta venezolana califica de “ilegal y moralmente inadmisible” la propuesta de canje de Bukele. El comunicado dice que así se pretende “condicionar la liberación de personas inocentes a un intercambio por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles), sin fundamento jurídico ni ético”.
Luego de reiterar el pedido formulado por Maduro de “liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente”, la cancillería reitera que El Salvador debe responder las preguntas del Ministerio Público venezolano, que incluyen la identificación completa de los 252.
“La respuesta a estas preguntas es fundamental y mandatoria para comenzar el proceso de restitución de las libertades de los secuestrados y el inicio de su regreso a Venezuela”, finaliza la nota de Caracas.

Bukele en su laberinto
Fuentes consultadas en Caracas coincidieron en que la propuesta de Bukele es más una señal de desesperación que de fortaleza. “Él sabe que está cometiendo un delito grave, que lo puede llevar ante un tribunal internacional”, alertaron.
En esa línea, remarcaron que las apelaciones de Bukele a las supuestas “promesas” de Maduro a los familiares de los secuestrados no son más que esfuerzos vanos para intentar forzar una decisión. Necesita que Maduro lo saque del entuerto en el que él mismo se colocó al aceptar el traslado de venezolanos a su territorio.
No se debe olvidar, además, que la oferta de Bukele llega justo después que medios reputados en Estados Unidos aseguraran que las diferentes agencias de inteligencia de ese país no tienen indicios ciertos del accionar del mentado Tren de Aragua en el norte, y menos de la relación de éste con el gobierno de Nicolás Maduro.
Se debe recordar que Bukele tiene entre sus asesores a personeros cercanos a María Corina Machado y a la oposición de ultraderecha. Pensar que están detrás de los posteos del salvadoreño es más que lógico. En Caracas, incluso, llamó la atención la mención a la madre de Machado, la octogenaria Corina Parisca, entre la lista de “intercambiables” nombrados por Bukele el domingo.
Así, estas declaraciones e intercambios formales parecen ser apenas el comienzo de una historia. ¿Está totalmente cerrada la posibilidad de un acuerdo o, por el contrario, estas cartas son apenas los intercambios públicos de una negociación que recién comienza? El tiempo -que parece fluir rápido- lo dirá.