“China luchará hasta el final”: crece la tensión con EE.UU por aranceles de Trump

Question

El Ministerio de Comercio chino declaró este martes que China tomará medidas firmes para proteger sus derechos e intereses si Estados Unidos intensifica sus aranceles. La advertencia se produce tras la amenaza estadounidense de imponer un arancel adicional del 50% a importaciones chinas, una medida que Pekín rechaza categóricamente.

Un portavoz del ministerio calificó los aranceles estadounidenses como “infundados” y una forma de intimidación unilateral. Subrayó que las contramedidas de China son legítimas, destinadas a resguardar su soberanía, seguridad, intereses de desarrollo y el orden comercial internacional.

Además, criticó que la escalada arancelaria agrava los errores de EE.UU., exponiendo su “naturaleza de chantaje”, algo inaceptable para China. Reiteró que el país “luchará hasta el final” si Washington persiste en su camino equivocado.

(Xinhua)

El portavoz recordó que las guerras comerciales no tienen ganadores y que el proteccionismo carece de futuro. Insistió en que presionar o amenazar no son formas adecuadas de relacionarse, e instó a EE.UU. a corregir sus errores, eliminar los aranceles unilaterales, detener la represión económica y resolver diferencias mediante diálogo igualitario y respeto mutuo.

Unilateralismo y proteccionismo

Antes, el Gobierno contestó el anuncio inicial de aranceles mundial de Donald Trump rechazando el “abuso en aranceles”.

Según el comunicado, estas acciones perjudican los derechos de las naciones, violan las normas de la OMC, socavan el sistema multilateral de comercio y desestabilizan el orden económico mundial.

El texto califica los aranceles estadounidenses como una herramienta de “presión extrema” para beneficios egoístas, ejemplificando “unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica”. Acusa a EE.UU. de priorizar su agenda hegemónica bajo el lema “Estados Unidos Primero”, alterando el orden comercial internacional y sacrificando intereses globales.

(Xinhua)

“Tales acciones enfrentarán oposición generalizada”, advierte el comunicado, y subraya que China “no teme a los problemas”, tomando medidas decididas para proteger su soberanía e intereses. Rechaza la presión como método de diálogo y exige que EE.UU. deje de usar aranceles como arma contra su economía.

Respeto a los objetivos de desarrollo

Destaca que las relaciones comerciales sino-estadounidenses deben ser mutuamente beneficiosas. Pide a EE.UU. ajustarse a las expectativas globales y respetar los derechos de desarrollo chinos. Como segunda mayor economía, China reitera su compromiso con una apertura “a alto nivel”, expandiendo normas de mercado y facilitando inversiones para compartir oportunidades con el mundo.

El texto enfatiza que la globalización económica es el camino para el desarrollo humano, con la OMC como eje. Critica el “empobrecimiento del vecino” y llama a hacer la globalización más inclusiva. “El proteccionismo conduce a un callejón sin salida”, señala, instando a defender el multilateralismo, oponerse al unilateralismo y preservar el sistema de la ONU y la OMC.

Concluye que “no hay ganadores en guerras arancelarias” y que la comunidad internacional debe optar por la equidad sobre la hegemonía, asegurando que las decisiones “sean colectivas y el futuro esté en manos de todas las naciones”.