Tribunal de EEUU impide que migrantes venezolanos sean enviados a Guantánamo
Pablo Rodríguez
Un tribunal federal en Nuevo México, Estados Unidos, concedió este domingo una orden de restricción temporal para impedir que tres inmigrantes venezolanos detenidos fueran trasladados a la Base Naval de Guantánamo, en la bahía cubana del mismo nombre, ocupada ilegalmente por EE.UU.
La decisión judicial representa un revés para la administración del presidente Trump, que había priorizado la detención de estos hombres bajo la sospecha de tener vínculos con la pandilla Tren de Aragua, una acusación que sus abogados califican como falsa.
Los tres hombres, cuyas identidades no han sido reveladas, fueron detenidos en el área de El Paso, Texas, y enfrentaban la posibilidad de ser enviados a Guantánamo, un centro de detención que ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos por su historial de abusos y falta de transparencia legal.
Los abogados de los detenidos argumentaron que el traslado violaría sus derechos constitucionales y los sometería a un “agujero negro legal”, donde el acceso a representación legal y procesos judiciales justos sería limitado.
Durante una audiencia celebrada el domingo, el juez federal Kenneth J. Gonzales accedió a la solicitud de una orden de restricción temporal, bloqueando así el traslado de los hombres a Guantánamo.
Jessica Vosburgh, abogada que representa a los detenidos, explicó que esta medida es provisional y que el caso se desarrollará más en las próximas semanas. “Es algo a corto plazo. Lo revisaremos y lo desarrollaremos más en las próximas semanas”, declaró Vosburgh a The Associated Press.
La petición fue presentada como parte de una demanda más amplia en nombre de los tres hombres por el Centro de Derechos Constitucionales, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Nuevo México y el Centro de Asesoramiento para Inmigrantes de Las Américas. Estos grupos han denunciado que la administración Trump está utilizando tácticas extremas en su ofensiva migratoria, incluyendo la detención de personas sin pruebas concretas y el uso de Guantánamo como un centro de detención para inmigrantes.
Mientras tanto, el Servicio de Aduanas y Control de Inmigración de Estados Unidos no ha emitido comentarios sobre el caso. La próxima audiencia en el tribunal de Nuevo México podría definir el futuro de estos tres hombres y sentar un precedente sobre el uso de Guantánamo en la política migratoria de Estados Unidos.
Preocupaciones sobre el uso de Guantánamo
La decisión del tribunal se produce en un momento en que grupos de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de Guantánamo como centro de detención para inmigrantes.
La semana pasada, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que vuelos con detenidos habían aterrizado en la base naval. Organizaciones de derechos civiles han exigido transparencia y acceso a las personas detenidas, argumentando que Guantánamo no debe convertirse en un lugar donde los derechos básicos sean ignorados.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, informó el miércoles que más de 8,000 personas han sido arrestadas en operativos de control migratorio desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Sin embargo, críticos argumentan que estas medidas son desproporcionadas y violan los derechos de los inmigrantes.