Por qué Guyana llama a votar “NO” en la pregunta número tres
Leopoldo Puchi
El complejo tablero del conflicto del Esequibo tiene diversos ángulos de aproximación, cuentos como el político, el jurídico, el diplomático, el histórico o el militar. No obstante, resulta innegable que los elementos clave que guían la definición de objetivos y la formulación de estrategias son de naturaleza política.


La coyuntura actual se caracteriza por dos movimientos de piezas realizadas por Guyana en función de su interés de mantener la ocupación de ese territorio y beneficiarse de manera exclusiva de sus riquezas: la utilización de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como un instrumento. para legalizar la ocupación y el otorgamiento de concesiones petroleras.
Obviamente, la determinación política de denunciar a la CIJ tiene que respaldarse con los sólidos fundamentos legales que posee Venezuela. En este sentido, juristas altamente calificados sostienen que la CIJ ha atentado contra el principio fundamental del consentimiento de las partes.