El NO de Escocia ante una Unión Europea miope
David Bollero – Público.es
El principal promotor de los unionistas ha sido, lógicamente, el partido conservador de David Cameron que, entre muchos otros argumentos con los que ha plantado la semilla del pánico económico a los indecisos, ha esgrimido la salida de la Unión Europa (UE) por parte de Escocia en caso de independencia.

La Unión Europea no es ajena a esta circunstancia, lo que sucede es que tiene una visión cortoplacista, como históricamente ha venido demostrando. En la actual coyuntura económica, a Bruselas no le convenía un cisma en Reino Unido. 

Otra cosa bien distinta es lo que convenía a los europeos, que luchan por escapar de los preceptos neoliberales que marcan las actuaciones de la UE con las que han sembrado el continente de austeridad y desigualdad, pero eso no importa a los de arriba. Lo que realmente es relevante para las élites que nos gobiernan -y ya ni siquiera hablo de los Gobiernos- es mantenernos lo más unidos posible para poder seguir ejerciendo su control.
Este es el motivo por el que ninguno de los líderes europeos que defendían a los unionistas británicos en este histórico referéndum han recordado la promesa de Cameron de consultar al país si rompen o no con Europa. No interesaba; ¿para qué preocupar a los ciudadanos desinformados si todavía no toca? Ya habrá tiempo de preocuparse el año que viene y, para entonces, se habrán aprovechado de otro año de austeridad mientras crece el número de millonarios. Lo que quizás suceda, sólo quizás, es que en lugar de mantener a un país dentro (Escocia), la UE pierda a dos de golpe. A fin de cuentas, Cameron ya ha salvado hoy las reservas de hidrocarburos del Mar del Norte y todos los parques eólicos que alimentan la electricidad de la isla. No es moco de pavo.