Ya hay más de 100 migrantes venezolanos en Guantánamo

Pablo Rodríguez | 

El gobierno de Estados Unidos, bajo la Administración del presidente Donald Trump, ha trasladado a más de 100 migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo, en Cuba, según informaron medios estadounidenses este viernes 14 de febrero. Este movimiento, que comenzó el 4 de febrero, ha sido presentado por las autoridades como parte de la política de “mano dura” contra la migración irregular.

Sin embargo, familiares de los detenidos y organizaciones de derechos humanos han denunciado que muchos de estos migrantes no tienen vínculos con el crimen organizado, como alega el gobierno estadounidense, y han exigido transparencia sobre su situación legal y condiciones de detención.

Detenidos sin antecedentes penales

Según reportes de la agencia EFE, que contactó a familiares de cuatro de los migrantes detenidos, tres de ellos no tienen antecedentes penales más allá de cargos por entrada irregular a Estados Unidos. El cuarto enfrenta acusaciones por golpear a un guardia durante una revuelta en un centro de detención en Texas, donde estuvo recluido antes de ser trasladado a Guantánamo.

Los familiares aseguran que sus seres queridos fueron acusados de pertenecer al Tren de Aragua, una banda criminal transnacional, basándose únicamente en los tatuajes que llevan en la piel. “Estamos desesperados de no saber de mi hermano, la angustia de saber que lo están tratando como un terrorista, que no sabes qué le están haciendo”, relató Jesika Palma, hermana de José Daniel Simancas, uno de los detenidos.

Migrantes deportados de EE.UU. arriban a Caracas. (Xinhua)

Simancas, un constructor de 30 años, emigró a Estados Unidos en mayo de 2024 para buscar mejores oportunidades económicas y apoyar a sus hijos. Su hermana entregó documentos que prueban que no tiene antecedentes penales en Venezuela ni en Ecuador, donde vivió durante cinco años antes de llegar a EE.UU.

Demanda contra la Administración Trump

Un grupo de organizaciones de derechos humanos, incluida la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y el Centro para los Derechos Constitucionales, presentó una demanda contra la Administración Trump en representación de los familiares de tres de los migrantes enviados a Guantánamo.

La demanda exige acceso a los detenidos, quienes permanecen incomunicados, y reclama información sobre las condiciones de su detención y el respeto al debido proceso. Eucaris Carolina Gómez Lugo, una de las demandantes, se enteró de la detención de su hermano al ver una fotografía publicada por el gobierno estadounidense.

Venezuela: que vuelvan

Varios voceros del gobierno de Venezuela insisten a los migrantes a que regresen al país. El martes llegaron a Caracas los dos primeros vuelos con 195 deportados desde Texas, realizados por la estatal venezolana Conviasa.

“Muy pocos tienen expedientes judiciales por temas menores, y ninguno es el del Tren de Aragua”, indicó Rodríguez.

Presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. (Prensa AN)

También denunció una “narrativa maliciosa, racista y mentirosa” diseñada para culpar a los venezolanos de los crímenes cometidos en la región. Acusó a la derecha venezolana de orquestar una “gigantesca operación de agresión psicológica” contra el pueblo venezolano, especialmente contra los jóvenes, con el objetivo de desmantelar el legado ético y moral de la Revolución Bolivariana.