XV Plan Quinquenal, hacia la modernización socialista de China
Alberto Lebrón – Xinhua
La próxima semana, China celebrará una reunión de vital importancia, no solo para el país asiático, sino también para el mundo.
Esta importante reunión es la cuarta sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), que se reunirá del 20 al 23 de octubre en Beijing, la capital china, donde estudiará las propuestas para la formulación del XV Plan Quinquenal (2026-2030) para el desarrollo económico y social nacional del país asiático.
Este nuevo plan quinquenal es importante porque sentará los principios rectores del desarrollo económico y social de China durante estos próximos cinco años. De hecho, los planes quinquenales XIV, XV y XVI tienen como principal objetivo alcanzar una modernización socialista básica de China en 2035. Esto, entre otros avances, implica consolidar una renta por habitante equivalente a un país desarrollado medio con nuevas industrias, digitalización, más urbanización y una agricultura moderna. Y, sobre medioambiente, China también prometió ante las Naciones Unidas que alcanzará su pico de emisiones efecto invernadero coincidiendo con el final del XV Plan Quinquenal, en 2030.

Estos objetivos tan ambiciosos son alcanzables gracias a la implementación con éxito del XIV Plan Quinquenal durante el periodo 2021-2025. La modernización del país avanza imparable, entre otras razones, gracias a una inversión en I+D que rondó los 510.000 millones de dólares durante 2024. La economía digital representa actualmente un 10 por ciento del PIB en China. Y las nuevas industrias, desde manufactura avanzada hasta nuevos materiales, pasarán a sumar este mismo año un 17 por ciento del PIB. En 2024, China también redujo su consumo energético por unidad de PIB, un 11,6 por ciento, con respecto al XIII Plan Quinquenal (2016-2020).
China transita desde un estadio de desarrollo industrial, caracterizado por inversiones masivas, exportaciones con bajo valor añadido y contaminación medioambiental, hacia otro modelo avanzado de economía desarrollada.
Las inversiones continúan financiando industrias tecnológicas de alto valor añadido, representando un 34,6 por ciento sobre el volumen total, según datos sobre inversión extranjera directa correspondientes a 2024. Según datos de la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones de vehículos eléctricos de China superaron la marca de los dos millones de unidades por primera vez en 2024, un avance rápido también por la cadena del alto valor añadido.

Hace años, el concepto “Hecho en China” evocaba un sistema productivo para la exportación de bienes con bajo valor agregado, a través del cual las empresas occidentales podían reducir costes laborales sin demasiadas preocupaciones medioambientales. Ahora, sin embargo, muchos bienes se siguen fabricando en China, pero con la marca incorporada del “Inventado por China”. Este cambio no solo aumenta el valor de lo producido, también hace una notable contribución al bienestar social con empleos más sofisticados e incentivos verdes dirigidos a garantizar la sostenibilidad medioambiental del nuevo modelo.
Un nuevo paradigma, “Inventado por China”, que busca realizar nuevas aportaciones tanto científicas como culturales al mundo, desde explorar el polo sur de la Luna hasta desarrollar energía de fusión, una inteligencia artificial accesible para todos los públicos (DeepSeek), videojuegos hiperrealistas (Black Myth: Wukong), juguetes pop (Labubu), robots futuristas (Unitree) o hits cinematográficos (Ne Zha 2).

El XV Plan Quinquenal, por tanto, no será solamente un listado de objetivos económicos que deberán ir cumpliéndose hasta 2030. El estatus de país desarrollado también exigirá consolidar una cultura vibrante, un sistema educativo puntero, trabajadores altamente cualificados, excelencia deportiva o elevados estándares sanitarios, entre otras muchas cuestiones. Por tanto, el objetivo último del próximo plan quinquenal no es solo para los cinco años venideros, sino que será un paso más hacia la modernización socialista de China en 2035.
Reconocemos que China ha defendido sistemáticamente la apertura, la cooperación internacional y el multilateralismo. En este sentido, el XV Plan Quinquenal también contribuirá con la experiencia de modernización de China a la estabilidad y el crecimiento económico mundial, la innovación tecnológica a escala mundial, la transición ecológica y baja en carbono a nivel mundial, la armonización de las estrategias de desarrollo internacional y la mejora de la resiliencia industrial mundial a través de la participación de China en el mundo.
Alberto Lebrón es doctor en Economía Política por la Universidad de Pekín – Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las posiciones de la Agencia de Noticias Xinhua.