Uruguay: Orsi y el cierre de un agencia universitaria uruguaya en Jerusalén

Luvis Hochimín Pareja

El presidente uruguayo Yamandú Orsi anunció que hablará con las autoridades universitarias sobre la eventual cierre de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANNI) en Jerusalén, establecida al final del gobierno derechista de Luis Lacalle.

Clara posición universitaria

El martes, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) solicitó el cierre de la oficiana de la uruguaya Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANNI) en Jerusalén y anunció que no participará en “ningún proyecto vinculado a la misma”, por lo que recibió críticas de diputados de la oposición derechista.

La resolución de ,la Universidad fue impulsada por los ordenes estudiantil y docente, sigue una tradición histórica de la universidad en defensa de los DDHH, peleando para que la UdelaR no se separe de la misma en esta oportunidad.

Sobre si la postura de la universidad puede llevar a que el gobierno revierta la medida, Orsi expresó: “Voy a analizar y voy a sentarme a hablar con ellos”.

“Quiero analizar cuánto aporta, cuánto contribuye, e incluso quiero analizar qué tanto se avanzó. Yo creo que no se avanzó mucho en ese acuerdo, lo que no es buena señal, más allá de la circunstancia actual, y quiero analizar también otras alianzas que tenemos de los otros acuerdos en lo científico con países de la región, así como con los países árabes”, dijo Orsi.

La Udelar solicitó el cierre de la oficina de la ANII en Jerusalén y anunció que no participará “en ningún proyecto vinculado a la misma” | la diaria | Uruguay
La Udelar solicitó el cierre de la oficina de la ANII en Jerusalén

La UdelaR destacó que las universidades israelíes no han cuestionado “la destrucción sistemática del sistema educativo y especialmente universitario de Gaza por parte del gobierno israelí, incluyendo el asesinato de profesores y autoridades, estudiantes y funcionarios”.

La apertura de esta oficina “científica” en Jerusalén, fue impulsada por el gobierno derecbhista de Luis Lacalle Pou junto al gobierno genocida de Israel. Posteriormente la actual administración continuó esta política, que le da legitimidad internacional al Estado genocida de Israel.

Orsi intentó separar los asuntos de política internacional de la colaboración científica y el canciller Mario Lubetkin ratificación ante el Parlamento la continuidad de dicha oficina. Asimismo, el Ministro de Educación y Cultura José Carlos Mahía sostuvo que es “una oportunidad desde el punto de vista científico para Uruguay”, agregando además que: “prefiero separar lo científico del conflicto político

Cuando el gobierno de Lacalle Pou acordó la apertura de una oficina de la ANII en Jerusalén ya su candidato había perdido las elecciones presidenciales ante Orsi. El acuerdo fue firmado por el entonces presidente de la Agencia, Flavio Caiafa, y el vicepresidente de Investigación y Desarrollo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Aaron Palmon, el 19 de diciembre de 2024, casi un mes después de la victoria de la fórmula encabezada por el profesor Yamandú Orsi.

Lacalle lo estableció como un compromiso personal en su discurso de aceptación del premio Jerusalén de manos de la organización sionista del Uruguay, luego de comunicar que Uruguay no participaría más en la conferencia contra el racismo de la ONU, donde el Estado de Israel no es bienvenido por decisión abrumadora de la comunidad internacional.

.Aquella decisión fue muy cuestionada por el centroizquierdista Frente Amplio, hoy en el gobierno, y por las organizaciones que tratan los temas de discriminación, especialmente, por la comunidad afrodescendiente uruguaya, pero fue muy aplaudida en el acto de la organización sionista donde Lacalle Pou disertaba.

Retirarse de la Conferencia de Durban contra el racismo y la discriminación no le pareció a Lacalle Pou una medida complicada de tomar, porque lo hizo de un plumazo sin detenerse a pensar en las implicancia de abandonar esta conferencia de Naciones Unidas.

Cabe destacar que la oficina de ANII en Jerusalén, todavía no tiene ningún proyecto ni nada que la justifique.

*Periodista uruguayo, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)