Uruguay: El Frente Amplio vuelve a ganar en Montevideo y Canelones

Luvis Hochimín Pareja

La coalición centroizquierdista Frente Amplio, encabezado por el presidente Yamandú Orsi,, consolidó su liderazgo en la política uruguaya  al imponerse en los departamentos de Montevideo y Canelones —que concentran más de la mitad de los circuitos electorales del país—, recuperó Río Negro pero  perdió Salto,  en las elecciones de intendentes en los 19 departamentos del país.

Las elecciones departamentales de 2025 cerraron con un escenario de relativa continuidad, pero con movimientos relevantes que reordenan el tablero de cara al nuevo ciclo político. El Partido Nacional retuvo la mayoría de las intendencias —13 de 19—, aunque no logró mantener el histórico resultado de 2020, cuando había alcanzado 15 gobiernos departamentales.Mario Bergara es el nuevo intendente de Montevideo, festejos en la sede del Frente Amplio

El Frente Amplio, en tanto, recuperó presencia y gobernará en cuatro departamentos, mientras que el Partido Colorado conservará su bastión tradicional de la norteña Rivera. La gran novedad fue el debut de la derechista Coalición Republicana, que se impuso en Salto, una plaza clave para la izquierda.

El FA obtuvo además la intendencia de Río Negro, donde su candidato Guillermo Levratto logró imponerse en un departamento tradicionalmente dominado por el conservador Partido Nacional (PN).En Salto, en cambio, se produjo un giro político con la victoria de Carlos Albisu, el candidato de la Coalición Republicana (CR).

Bergara se impuso ante los candidatos de la Coalición Republicana, que nuclea al Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y Cabildo Abierto, y representa desde conservadores hasta ultraderechistas. La oposición se presentó en algunos departamentos con candidatos por separado, y en otras con un postulante único de la coalición.

El Partido Nacional -que lidera el expresidente Luis Lacalle- logró retener Paysandú (Nicolás Olivera), Colonia (Guillermo Rodríguez), San José (Ana Bentaberri), Florida (Carlos Enciso), Rocha (Alejo Umpiérrez) y Maldonado (Miguel Abella). En Flores también triunfó el candidato «blanco», Diego Irazábal. El Partido Nacional retuvo 13 departamentos y Rivera se mantiene como el único bastión colorado. En Lavalleja: la elección se definirá por los votos observados.

Ana Bentaberri será la única mujer que ejercerá como intendenta en los próximos cinco años. Representante del Partido Nacional, retuvo la jefatura departamental de San José, mientras que en los otros 18 departamentos fueron electos varones. El dato no es nuevo, pero confirma una tendencia política: la persistente masculinización del poder político a nivel departamental en Uruguay.

Bergara dijo eufórico: “No venimos a fundar Montevideo, hace 300 años que Montevideo está fundada. Venimos a La Huella de Seregni se prepara para el saludo de Mario Bergaracontinuar siete administraciones frenteamplistas que la han transformado en lo que es hoy: un orgullo, un lugar en el mundo que es un privilegio”. Y agregó que su gestión se enfocará en “ética, transparencia, rendición de cuentas y poner a la gente en el centro, especialmente a quienes más lo necesitan”. Durante su discurso, 

«No vamos a dudar ni por un instante de dar continuidad a una gestión con esos valores. Mucho se ha hecho, mucho hay que sostener y mejorar. Hay nuevos desafíos y estamos preparados para afrontar esos nuevos desafíos porque la ciudadanía vuelve a apoyar al Frente Amplio pero también nos dice que lo tenemos que hacer mejor, que hay problemas más grandes como la limpieza y el tránsito. Y estamos preparados para gobernar Montevideo y mejorar aún más esos temas que son la preocupación de la gente. Y si son la preocupación de la gente, son nuestra prioridad», agregó

La Corte Electoral informó que la participación alcanzó el 87 por ciento de la ciudadanía. En total, hay 7.153 circuitos electorales distribuidos en todo el país: Montevideo y Canelones concentran la mayoría, con 2.542 y 1.077 mesas, respectivamente.

En Canelones, el candidato frenteamplista Francisco Legnani también resultó ganador, consolidando el poder del oficialismo en ese histórico bastión. En el departamento natal del presidente Yamadú Orsi, Legnani logró una victoria contundente frente a las tres candidaturas de la Coalición Republicana, dos de ellas del PN. “Se puede decir que todo el trabajo dio resultado”, comentó tras agradecer el respaldo de la militancia. Mencionó que ya se había comunicado con el presidente para coordinar los primeros pasos de su gestión.

}

*Periodista uruguayo, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)