Trump sigue con el asedio: ahora amenaza con operaciones dentro de Venezuela
Marcos Salgado
En las últimas horas dos hechos graves se sumaron a la tensión en el Caribe Sur por el despliegue militar de los Estados Unidos contra Venezuela. Primero, una operación de provocación con dos bombarderos B-52. Después, declaraciones del presidente Donald Trump en la Casa Blanca, donde avaló versiones previas de próximas operaciones de la CIA contra Venezuela.
Poco antes del mediodía del miércoles, hora de Venezuela, dos bombarderos B-52 realizaron vuelos por mas de dos horas dentro de la zona de control aéreo venezolano, al norte de los Roques y cerca de La Orchila, una isla donde Venezuela concentra capacidad de respuesta antiaérea.
Los dos aviones volaron en formación de exploración y ataque, a unos 26 mil pies de altura, y con los dispositivos de localización e identificación encendidos, con la clara intención de ser detectados ya no por los radares militares venezolanos, sino también cualquier aficionado al tema a través de aplicaciones abiertas como FlightRadar, y claro -como no- los medios de comunicación.
Una operación de ataque concreto y efectivo nunca aparecería en FlightRadar. Se trata de una provocación en toda la línea, con el claro objetivo de abonar la guerra psicológica contra Venezuela que no es nueva, y que no para de crecer especialmente en los últimos dos meses, desde que comenzó la operación en curso.

Tampoco se trata en rigor de la primera incursión aérea conocida en los últimos días. La semana pasada cinco F-35 (aviones supersónicos de exploración y ataque) volaron a 70 kilómetros de las costas venezolanas y que incluso fueron avistados desde un avión comercial de la empresa colombiana Avianca. Otra provocación que, ademas, puso en riesgo la seguridad de la aeronavegabilidad en el área de control aéreo de Venezuela.
El ministro de Defensa de Venezuela y general en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Vladimir Padrino López, dijo que “la presencia de esos aviones volando en la cercanía de nuestra área de influencia es una grosería, una provocación, una amenaza contra la seguridad de la Nación”. “Los estamos viendo, quiero que sepan que eso no nos intimida”, remarcó.
Operaciones en la Casa Blanca
También el miércoles el periódico estadounidense New York Times aseguraba que la administración Trump autorizó “de manera secreta” a la CIA para realizar operaciones encubiertas letales en Venezuela, como parte de una escalada de presión contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Según el diario, la CIA puede llevar a cabo operaciones letales en Venezuela y en el Caribe, actuando de modo unilateral o junto a una operación militar mayor.
Como si todo estuviese -una vez más- coordinado, el presidente contestó preguntas en el Salón Oval, y Venezuela y las afirmaciones del NYT -claro- fue uno de los temas. “¿Por qué autorizó que la CIA entrara a Venezuela?, le preguntaron. “No puedo hacerlo, pero autoricé eso”, dijo Trump.
“¿Tiene la CIA autoridad para eliminar a Maduro?”, insistió el periodista. “No quiero responder una pregunta así. Es una pregunta ridícula para que me hagan. No realmente ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la respondiera?”, dijo Trump. Y agregó: “creo que Venezuela está sintiendo presión”.
La respuesta en Caracas
La cancillería venezolana rechazó las declaraciones de Trump. En un comunicado, calificó esas afirmaciones como “belicistas y extravagantes”, además de constituir “una gravísima violación del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”.

El Ejecutivo venezolano expresó su “extrema alarma” ante el uso de la agencia de inteligencia estadounidense y los recientes despliegues militares en el mar Caribe, los cuales, según denunció, configuran “una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela”.
El texto advierte que tales acciones buscan “legitimar una operación de cambio de régimen con el fin último de apropiarse de los recursos petroleros venezolanos”.
Mientras tanto el presidente Maduro, hablaba en una reunión del Consejo Nacional por la Soberanía y a Paz. Condenó el intento de “cambio de régimen” promovido por la CIA. Dijo que América Latina “no los quiere, no los necesita y los repudia”. “No al cambio de régimen, que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irak y Libia”, dijo Maduro.
Así, desde que comenzó el despliegue militar hace dos meses mucho pasó, fronteras afueras y fronteras adentro, donde Venezuela completó un despliegue de la FANB, la Milicia Bolivariana y las comunas en todo el país. El último despliegue fue, precisamente, en la capital, Caracas. Cerrada como parece estar ahora la vía de la negociación y el diálogo, Aquí nadie duda que el pulso seguirá, y que las provocaciones de los Estados Unidos estarán a la orden del día.