Trump quiere revocar las licencias a las televisoras que lo critican

27

Mirko C. Trudeau

El presidente  estadounidense Donald Trump afirmó que la abrumadora cobertura negativa que las cadenas de televisión han dado sobre él y su administración debería ser motivo para que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) revoque las licencias de transmisión, al defender el despido del comediante Jimmy Kimmel, que reabrió el debate sobre la libertad de prensa y la vigencia de la democracia en el país.

Suspenden el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel

La arremetida sucede tras una serie de litigios y acuerdos millonarios con medios de comunicación, que generan preocupaciones sobre la libertad de prensa en el país., y se da en momentos en que su popularidad está en tela de juicio. Una encuesta reciente de The Economist/YouGov, encontró que el 56% de los consultados desaprueba fuertemente o algo la gestión de la presidencia de Trump, mientras que el 40% la aprueba fuertemente.

La cadena ABC anunció el miércoles que el programa de Kimmel sería retirado del aire por los comentarios de éste sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, la semana pasada. Al abordar las olas de especulación y desinformación que rodean el crimen, Kimmel señaló: “hemos tocado fondo durante el fin de semana con la pandilla MAGA intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos, y haciendo todo lo posible para sacar provecho político de ello”.  Se refería al armado trumpista de Make America Great Again (MAGA).

Trump también sugirió que las emisoras deberían estar obligadas a pagar millones de dólares en derechos de licencia por el espectro radioeléctrico que utilizan, dado que éstas son ondas públicas. “¿Por qué ABC y NBC Fake News, dos de las peores y más parciales cadenas del mundo, no pagan millones de dólares en licencias?”, preguntó en su red Truth Social, tras afirmar que estos medios representan una “amenaza para nuestra democracia”.

El emponzoñamiento contra las voces críticas en los medios de comunicación empezó poco antes de que Trump dejara la Casa Blanca en su primer mandato. La extrema derecha estadounidense ha ido construyendo durante estos años de impasse un sistema de medios alternativos – new media, como los ha bautizado el mismo presidente- que simpatizan con la causa, y que auparon a Trump de vuelta al poder el pasado cinco de noviembre.

Influencers con millones de seguidores como el difunto Kirk, y podcasters con grandes audiencias como Joe Rogan, jugaron un papel decisivo a la hora de disolver los titulares críticos de los periódicos con el republicano. Por no hablar del algoritmo dopado de Elon Musk, que en la recta final de los comicios daba mayor visibilidad a los discursos polarizantes y a las teorías conspiranoicas sobre un posible fraude electoral. Desde el asesinato de Kirk, el timeline de X se ha convertido en una catarata de acusaciones contra la izquierda y señalamientos públicos de personas anónimas por sus críticas al activista de extrema derecha.

la Casa Blanca ha empezado a marcar a los periodistas de los medios tradicionalesEn los primeros meses de mandato vetó a la agencia Associated Press del pool –el grupo de periodistas que sigue al presidente- del Despacho Oval por no acogerse a la nomenclaura de “Golfo de Amèrica” que el presidente había dictado unilateralmente para el Golfo de México. AP estuvo sufriendo el castigo del mandatario durante semanas hasta que finalmente ganó la batalla en los juzgados.

Ya en 2017, luego de una publicación de NBC News, Trump había expresado su molestia y cuestionó el derecho de esa cadena a operar. En 2023, acusó a NBC de “traición” en un mensaje en su red social y reiteró su intención de limitar el uso de las ondas públicas por parte de medios que lo critican. Desde entonces, inició demandas por difamación contra The New York Times, The Wall Street Journal y la editorial Penguin Random House. Además, promovió el retiro de fondos federales a medios públicos como NPR y PBS.Trump intensifica amenazas contra la prensa y celebra suspensión de Jimmy Kimmel

Estas decisiones buscaron alterar la relación entre prensa y poder político. En entrevistas y redes sociales, Trump ha cuestionado la imparcialidad de diversas cadenas y ha sugerido que sus permisos de transmisión deben retirarse si no respaldan su agenda.

Horas antes de la decisión de ABC, Brendan Carr, jefe de la FCC, elegido por Trump, advirtió que la emisora y sus afiliadas podrían enfrentar repercusiones si Kimmel no era castigado. “Podemos hacer esto de la manera fácil o de la difícil”, dijo. “Estas empresas pueden encontrar formas de cambiar su conducta, de tomar medidas, francamente, contra Kimmel”, amenazó.

En su red Truth Social, Trump calificó el cese de “gran noticia”, y señaló: “puedes decir que se trata de libertad de expresión, o no, (pero) fue despedido por falta de talento”. Más aún: sugirió que los presentadores nocturnos de NBC Jimmy Fallon y Seth Meyers serían los siguientes.

El expresidente Barack Obama intervino sobre la decisión de ABC de retirar a Jimmy Kimmel de su programación  por tiempo indefinido, advirtiendo que la administración de Donald Trump había llevado la cultura de la cancelación a “un nuevo y peligroso nivel”.

ABC retira a Jimmy Kimmel del aire por comentarios sobre Charlie Kirk ...
ABC retira a Jimmy Kimmel del aire por críticas de Trump por comentarios sobre Charlie Kirk

“Después de años de quejarse de la cultura de la cancelación, la administración actual la ha llevado a un nuevo y peligroso nivel al amenazar rutinariamente con tomar medidas regulatorias contra las empresas de medios a menos que amordacen o despidan a los periodistas y comentaristas que no le agradan”, indicó el exmandatario demócrata.

Horas antes de que se conociera la noticia, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, había avalado en entrevistas y apariciones mediáticas que afiliadas como Nexstar y Sinclair sacaran a Kimmel del aire, llegando a presentar el caso como un “punto de inflexión” y a hablar de licencias de emisoras, un instrumento regulatorio con el que se juega poco en público. Minutos después del anuncio de ABC, Carr recibió vítores en la derecha mediática.

 Anna Gómez, la única comisionada demócrata de la FCC, condenó que se usara un “acto inexcusable” de violencia política como justificación para presionar a un medio. Y el expresidente Barack Obama advirtió en Bluesky contra una práctica gubernamental “rutinaria” de amenazar con acciones regulatorias para forzar a empresas a despedir o silenciar a voces críticas: “Esto es precisamente el tipo de coerción gubernamental que la Primera Enmienda buscó impedir”.

Opinion | The Real Donald Trump Is a Character on TV - The New York TimesLas televisoras “están en contra en 97 por ciento; sólo me dan mala publicidad”, afirmó Trump en un encuentro con periodistas a bordo del Air Force One, mientras regresaba a Estados Unidos desde Reino Unido. “O sea, les están dando una licencia. Creo que tal vez deberían retirárselas. Dependerá de Brendan Carr”, reportó USA Today. Tras asumir el cargo en enero, Carr revivió las quejas federales contra ABC, CBS y NBC que acusaban a las emisoras de sesgo político.

El presentador Stephen Colbert recibió la noticia antier mientras grababa un episodio de su propio programa en Nueva York, informando a una sorprendida audiencia en el estudio que Jimmy Kimmel Live! había sido suspendido. “Fue una mezcla de sorpresa y desconcierto”, dijo Monserrat López, quien estaba entre el público, al recordar cómo Colbert dejó el escenario antes de regresar para decir que llamaría a Kimmel para hablar en privado.

Este verano, CBS anunció que el Late Show de Colbert terminará el próximo año por razones financieras, decisión tomada después de que Colbert criticó un acuerdo legal entre Trump y la empresa matriz de CBS por una historia de 60 Minutes.

“Déspota en ciernes”

“Trump está dejando ciento por ciento claro que va a intensificar sus esfuerzos para usar el poder del gobierno federal para acosar y castigar a sus críticos”, dijo el senador demócrata Chris Murphy. “Este es un formato estándar para cualquier déspota en ciernes”.

El comentarista Stephen Battaglio, de Los Angeles Times, comentó de Carr en el programa Today: “Es un agente de Donald Trump. Se levanta por la mañana y lo primero que se pregunta es: ‘¿Cómo puedo complacer al presidente?’”

Official Website of Comedian and Television Personality Wanda SykesWanda Sykes, quien se presentaría en Jimmy Kimmel Live! antes de ser suspendido, dijo en Instagram: “Veamos. No puso fin a la guerra de Ucrania ni resolvió el problema de Gaza en su primera semana. Pero sí acabó con la libertad de expresión en su primer año. Oigan, para quienes rezan, ahora es el momento de hacerlo. Te quiero, Jimmy”.

El presentador de MSNBC Chris Hayes publicó en X: “Este es el ataque más directo a la libertad de expresión por parte de actores estatales que he visto en mi vida y ni siquiera se acerca”.

El representante republicano Mark Pocan declaró a The Independent que ve estos esfuerzos como reminiscentes de otro habitante de Wisconsin, el difunto senador Joseph McCarthy, quien en la década de 1950 lanzó una inquisición para erradicar a los supuestos comunistas que, según él, se estaban infiltrando en todos los ámbitos de la vida estadunidense.

Christopher Anders, director de la división de democracia y tecnología de la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles, declaró: “esto va más allá del macartismo”.

*Politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)