Trump impone aranceles del 30% a la UE y México: cae el dólar

42

La UE y México se unen a una creciente lista de países cuyas importaciones enfrentarán una actualización de aranceles el 1 de agosto, ya que Trump comenzó a publicar cartas arancelarias el lunes pasado con tasas de hasta el 40 %. En sus cartas a la UE y México, Trump dice que todas las importaciones están sujetas al arancel del 30 %, excluyendo los “aranceles sectoriales”, como el arancel automotriz del 25 %.

Las cartas a la UE y México llegan después de que Trump amenazara el jueves con imponer aranceles del 35 % aEl silencio entre Von der Leyen y Trump se cierne sobre las negociaciones comerciales | Euronews algunos productos canadienses. Asimismo,  Trump, amenazó el jueves por la noche con imponer un arancel del 35 % a los productos importados desde Canadá, una escalada dramática en la intermitente guerra comercial con su vecino del norte y uno de sus socios comerciales más importantes.

Los productos procedentes de México, por su parte, han podido entrar hasta ahora en su mayoría libres de aranceles, siempre que cumplieran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se negoció durante el primer mandato de Trump. En su cata a ,la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Trump reiteró su argumento de febrero, de que las barreras arancelarias se impusieron para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. “México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump.

“Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE interrumpirá cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”, dijo von der Leyen. Añadió que la UE está dispuesta a seguir trabajando en un acuerdo comercial, pero “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas si fuera necesario”.

Dólar en caída

El valor del billete verde americano entra en barrena al retroceder un 10% tras la errática política económica de la versión Trump 2.0, que ha abandonado la estrategia del dólar fuerte en medio de una sucesión de críticas que alertan de que, en esta ocasión, ha iniciado su declive global. La pasada semana, el dólar volvió a resentirse de otro arrebato tarifario de Trump.

Cuando los mercados respiraban por el positivo reencuentro negociador en Londres entre EEUU y China, el presidente americano volvió a anticipar su intención de registrar nuevos aranceles recíprocos, con independencia del diálogo bilateral abierto con la mayor parte de los países.