Tech Sinica: El impulso implacanle de China hacia la innovación

29

Pepe Escobar

No existe ningún “milagro” chino: todo se basa en la planificación y el trabajo duro. Y ahora, a la siguiente etapa: innovación sin límites.

El impulso innovador de China alcanzará su punto álgido en 2025. Vayamos al grano y centrémonos en cuatro ámbitos cruciales.

1. El factor Huawei

Huawei ya está probando su primera máquina de litografía EUV de desarrollo propio, capaz de producir chips de 3 nm. Las pruebas se están llevando a cabo a toda máquina en el centro de investigación de Dongguan, y la producción en masa debería comenzar en 2026.

Es imposible exagerar lo revolucionario que es este avance chino, concretamente en lo que se refiere al plasma de descarga inducida por láser (LDP). Está destinado a cambiar por completo el panorama de la tecnología de semiconductores.

La física que interviene en el LDP de Huawei es fundamentalmente diferente del método empleado por el monopolio de facto de la holandesa ASML. Al tratarse de China, es más sencillo, más pequeño y barato.Huawei ofrece soluciones de conectividad inteligente en todo el mundo ...

La tecnología de Huawei está destinada a romper ese monopolio y a consolidar la independencia de China en materia de chips. En cuanto a la rentabilidad, Huawei pretende fabricar máquinas EUV a una fracción del coste de las de ASML (alrededor de 350 millones de dólares por unidad) y, nada menos, inundar China con chips de 3 nm de fabricación propia.

Todo esto está sucediendo después de que los proverbiales ‘expertos’ occidentales, tras las sanciones impuestas por Trump 1.0 en 2019, dictaminaran que China tardaría hasta 15 años en ponerse al día. Al fin y al cabo, la tecnología EUV está demasiado arraigada en la cadena de suministro controlada por Occidente. Se daba por sentado que China nunca sería capaz de romper el monopolio.

Bueno, por supuesto que cualquier monopolio se puede romper cuando las asociaciones público-privadas —en el ámbito académico y tecnológico— invierten miles de millones de dólares en I+D, reúnen a las mejores mentes y se centran en construir un ecosistema EUV desde cero.

No se trata solo de tecnología, sino de un terremoto geoeconómico y geopolítico. En China se produjo un serio debate sobre si se tardaría entre dos y tres años en acabar con la dependencia de la tecnología estadounidense y occidental.

Pues bien, Huawei y SMIC estarán más cerca de la producción en masa de estos chips de 3 nm ya el año que viene. No es difícil hacer cálculos sobre cuál es el futuro de la fabricación mundial de chips.

Invertir en I+D y alcanzar el paraíso de las patentesAcademia Sinica-Home

Pasemos ahora a Fan Zhiyong, vicepresidente y ministro de Propiedad Intelectual de Huawei, hablando en el 6.º Foro de Innovación y Propiedad Intelectual de la empresa el pasado martes.

Explicó cómo desde el nuevo sistema operativo HarmonyOS 6 hasta el potente supernodo Atlas 950, nuestro equipo de I+D ha logrado éxitos notables. Aunque muchos productos de software y hardware líderes son proyectos de ingeniería de sistemas a gran escala, estamos haciendo todo lo posible para que sean accesibles a todo el mundo».

Huawei celebra un foro de innovación y propiedad intelectual casi todos los años, en el que se debate la importancia de la propiedad intelectual abierta/protegida y se promocionan sus diez mejores inventos: este año se han presentado, entre otros, los supernodos, el sistema operativo Harmony OS, las pantallas plegables, las interconexiones ópticas de corto alcance y las unidades de estado sólido de última generación.

No es ningún secreto: detrás de todos estos avances hay una gran inversión en I+D. En los últimos cinco años, Huawei ha invertido más del 20 % de sus ingresos anuales por ventas en I+D. Según el Cuadro de indicadores de I+D industrial de la UE 2024, Huawei ocupa el sexto lugar a nivel mundial en gasto en I+D.

Huawei no considera que estos logros conduzcan a un “jardín cerrado”. Al contrario: su estrategia consiste en fomentar una “industria abierta”, lo que incluye el lanzamiento de una serie de nuevos programas y equipos de código abierto.

Esta apertura se refleja en el hecho de que Huawei es uno de los mayores titulares de patentes del mundo.A finales de 2024, Huawei poseía más de 150 000 patentes válidas autorizadas en todo el mundo, desde más de 50 000 patentes chinas hasta más de 29 000 patentes en Estados Unidos y 19 000 en Europa.

Y eso nos lleva a…

2. Autosuficiencia tecnológica total

Y, por supuesto, eso se centra en la IA. Veamos tres medidas tecnológicas clave recientes:China quiere reducir el estrés de los estudiantes con más tiempo de sueño

  1. Pekín ha prohibido los chips de IA extranjeros en todos los centros de datos financiados por el Estado en todo el país. Solo quedarán exentas unas pocas empresas privadas que construyen sus propios centros de datos.
  2. Se ha animado a los gobiernos locales y regionales a subvencionar las facturas de electricidad de los centros de datos de IA, y estos ya lo están haciendo. China tiene una ventaja clave en infraestructura con respecto a Estados Unidos: energía barata y extremadamente abundante, como pude comprobar en mi reciente viaje a Xinjiang. Eso es esencial para compensar el coste del cambio a chips nacionales, una operación que consume más energía. Por ejemplo, el sistema de servidores de IA de Huawei, CloudMatrix 384, consume más energía que el sistema NVL72 de Nvidia.
  3. Pekín también está poniendo en marcha un nuevo y ambicioso «plan AI Plus Manufacturing», incluido en la iniciativa más amplia AI Plus.

El punto A es muy pertinente porque Trump 2.0 está debatiendo si permitir a Nvidia vender una versión degradada de sus chips Blackwell a China. El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, está presionando para que se apruebe, desesperado por no perder definitivamente el mercado chino a favor de Huawei. Anunció de forma grandilocuente que China solo está “nanosegundos” por detrás de Estados Unidos en semiconductores.

El punto C también es muy pertinente porque, como vimos con el factor Hauwei, Pekín apuesta por la autosuficiencia en chips de IA sin límites. Está desplegando una estrategia muy inteligente. La ausencia de chips extranjeros en los centros de datos supone un mercado protegido de facto para los innovadores nacionales de chips que igualan el rendimiento de los chips extranjeros. Hablamos de un incentivo enorme.

Lecheng Heritage Sites added a... - Lecheng Heritage SitesLi Lecheng, ministro de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), ha anunciado que el MIIT publicará en breve un plan de «AI Plus Manufacturing», centrado en la implantación de mejoras de IA en industrias clave; la expansión del diseño asistido inteligente, la simulación virtual y la detección temprana de defectos; la promoción de nuevos teléfonos móviles y ordenadores con IA; y la aceleración de la I+D para dispositivos inteligentes de próxima generación, como robots humanoides e interfaces cerebro-ordenador.

En resumen: así es como Pekín quiere implementar la IA en todos los rincones de la economía china. Se trata de una estrategia de innovación total sin límites. ¿Sanciones? ¿Qué sanciones?

Lo que puede lograr una China estable y resiliente

3. Energia limpia

Esta revolución ya está en marcha: China se ha adelantado a todo el conjunto de Occidente, instalando, por ejemplo, casi 900 gigavatios de capacidad solar, más que Estados Unidos y la Unión Europea juntos.

El año pasado, China generó 1826 teravatios/hora de electricidad a partir de la energía solar y eólica, cinco veces la energía equivalente a todas sus ojivas nucleares.

Sí: es una superpotencia energética certificada.

4. Una plataforma de big data para la detección tempranaChina pushes nationwide buildout of new ‘big data’ centres to speed up ...

El Instituto de Investigación de Tecnología Electrónica de Nanjing, el centro de electrónica de defensa número uno de China y un centro de innovación clave incluso bajo las sanciones de Estados Unidos, está desarrollando una innovadora “plataforma de big data para la detección temprana distribuida” capaz de rastrear hasta 1000 lanzamientos de misiles en todo el mundo en tiempo real.

La plataforma fusiona datos de una enorme red de sensores espaciales, aéreos, marítimos y terrestres, utilizando algoritmos avanzados para distinguir las ojivas de los señuelos y proceder a la acción a través de redes seguras.

El sistema integra literalmente cualquier cosa: flujos de datos fragmentados y heterogéneos procedentes de múltiples fuentes (radares, satélites, sistemas de reconocimiento óptico y electrónico), independientemente de su procedencia y momento.

Pista para la integración del sistema con misiles interceptores. Durante el desfile militar del Día de la Victoria el pasado mes de septiembre en Pekín, China presentó una nueva generación de misiles antiaéreos y antibalísticos, entre los que se encuentra el HQ-29, capaz de interceptar misiles hostiles más allá de la atmósfera. Podríamos llamarlo el «Domo Dragón chino».China afirma que su ensayo balístico fue "legítimo" y no cambia su ...

Estos son solo cuatro vectores de la campaña tecnológica concertada de China, uno de los temas clave del próximo Plan Quinquenal que se aprobará el próximo mes de marzo en las “Dos Sesiones” de Pekín.

Pasemos ahora a Ronnie Chan, presidente emérito de la Asia Society y presidente de su centro de Hong Kong. Es uno de esos afables miembros de la élite de la vieja escuela de Hong Kong que lo ha visto todo y es capaz de sintetizar lo que nos depara el futuro de una manera aguda y amable.

Lo que dijo recientemente en un seminario organizado por la Fundación de Investigación para el Desarrollo de Shanghái no podría ser más relevante.

Tomemos solo tres conclusiones clave:

  1. “El pueblo chino es resistente y paciente. Mientras se mantenga la estabilidad interna, la presión externa solo refuerza su resistencia (…) en esta rivalidad entre China y Estados Unidos, no habrá un verdadero ganador, pero la parte que aguante más tiempo al final será China”.
  2. “La economía china no se ha financiarizado en exceso y sigue basándose en la economía real. Solo cuando la industria manufacturera es fuerte, una nación puede mantenerse estable y resistente”.10 Cosas que aprendí de los chinos | by TopJobs | Medium
  3. “China debe mantener la calma, sin caer en un optimismo ni un pesimismo ciegos. China posee un vasto mercado, una cadena industrial completa y una población trabajadora. Mientras se mantenga la estabilidad interna, las presiones externas no podrán derrotarla. Las oportunidades reales que se avecinan no residen en el sector inmobiliario ni en el financiero, sino en el sector servicios y en las economías reales impulsadas por la innovación”.

No existe ningún “milagro” chino: todo se basa en la planificación y el trabajo duro. Y ahora, a la siguiente etapa: innovación sin límites.

*Columnista brasileño de The Cradle, redactor jefe de Asia Times y analista geopolítico independiente centrado en Eurasia.