También México quiere repatriar a sus migrantes de Alcatraz de los caimanes

131

Gerardo Villagrán del Corral

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo informó que en el centro de detenciones conocido como Alcatraz de los caimanes, en Florida, Estados Unidos, hay 14 migrantes mexicanos internados y se realizan todas las gestiones para que sean deportados de inmediato, de acuerdo a las propias leyes de EEUU..

Indicó que desde el momento en que se conoció de ese centro se envió una nota diplomática, y desde la embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que (los mexicanos) sean integrados a su paìs, de la manera más rápida posible.El Informador

La mandataria explicó que las autoridades estadounidenses otorgan a los extranjeros sin documentos la facultad de elegir entre una repatriación inmediata al ser detenidos o solicitar su permanencia mediante un procedimiento legal. Asimismo señaló que su gobierno da seguimiento a los casos para determinar si los connacionales han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos y, de ser así, apoyar a las familias a fin de que presenten las denuncias correspondientes.

Sacar a los mexicanos del infame centro de reclusión de los Everglades y ponerlos bajo protección consular es un asunto de vida o muerte: de las 11 personas que murieron en instalaciones administradas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la primera mitad del año, cinco se encontraban en Florida, lo que habla de la letalidad de la cruzada xenófoba en ese estado gobernado por el ultraderechista Ron DeSantis.

La presencia de migrantes –mexicanos o de otras nacionalidades– en Alcatraz de los caimanes supone una serie de ilegalidades, desde su retención sin presentarlos ante un juzgado hasta la negación de su prerrogativa de volver a su lugar de origen.

Un editorial de La Jornada señala que “En cuanto a la actitud de la Casa Blanca, debe señalarse que prevalece la esquizofrenia en una administración que mantiene equipos de trabajo en diálogo permanente con sus pares mexicanos en materia económica, comercial y de seguridad, entre otros ámbitos, pero los sabotea de manera permanente con atropellos y agresiones que afectan no sólo a México, sino también a los intereses estadounidenses”.

La Jornada - No se detectó incomunicación de mexicanos en 'Alcatraz de los  Caimanes': SRELa ubicación de los extranjeros en un centro de detención de jurisdicción estatal es ilegal en sí misma, pues la política migratoria pertenece al ámbito federal. A lo anterior se suman las presumibles violaciones a los derechos humanos que se perpetran en un sitio improvisado sobre una pista de aterrizaje aislada y rodeada de pantanos, el cual fue descrito por legisladores demócratas como abarrotado, insalubre y plagado de insectos, donde los internos enfrentan condiciones perturbadoras y viles.

Ante las denuncias sobre las condiciones extremas en que se encuentran los migrantes que allí son confinados, Sheinbaum manifestó que los consulados mexicanos de Orlando y Miami están viendo si hay violaciones a los derechos humanos, y de confirmarse se actúa conforme a protocolo. La cancillería informará si ya se interpusieron denuncias.”Pero lo que hemos solicitado es que se les deporte de inmediato”, insistió la mandataria

Recordó que cuando se dijo que el gobierno estadunidense enviaría migrantes detenidos a Guantánamo, “mandamos una nota diplomática, y en el momento que publicaron que estaba este centro (Alcatraz de los caimanes), mandamos otra, para que cualquier mexicano sea deportado y no tenga que pasar tiempo” allí.

Ese centro de detención fue inaugurado por el presidente Donald Trump el primero de este mes y se ubica en medio de los pantanos del inmenso humedal Everglades. Eel cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, aseguró que las autoridades estadounidenses habrían incurrido en violaciones a los derechos civiles de los hermanos mexicanos Carlos y Alejandro González –uno de ellos con visa de turista vigente– quienes fueron internados en ese lugar.

*Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)