Stelling: En una maleta/ Britto García: Ganar la guerra, perder la paz/ Escalona: ¿Recuperaremos Pdvsa?

En una maleta

Conversando recientemente con una persona próxima a emigrar, le inquiero sobre sus expectativas y me sorprende su escueta respuesta. “En una maleta he empacado memorias y recuerdos del pasado, la dolorosa decisión del presente y los miedos sobre el futuro”.

Decisión aparentemente personal y/o familiar que se inserta en un proceso migratorio impulsado por fuerzas diversas. La situación del país y el juego geopolítico; la historia personal, las condiciones de vida objetivas y subjetivas. Sin obviar las narrativas políticas y transmediáticas; suerte de relatos pendulares que oscilan entre flujo migratorio intrarregional y proceso diaspórico, éxodo y desplazamiento masivo de connacionales.

Las corrientes migratorias de la región, caracterizadas por una estructura geográfica de orígenes y destinos, presentan un renovado dinamismo y cambios en el patrón migratorio intrarregional. Imperaban dos subsistemas migratorios tradicionales: Argentina y Venezuela en tanto principales países de destino de América Latina y el Caribe. El uno fungía de receptor histórico del Cono Sur, mientras Venezuela era el destino de países andinos; siendo México y Colombia los emisores principales.

Resultado de imagen para xenofobia contra venezolanosRecientemente ha cambiado tal patrón intrarregional y Venezuela ha visto modificado su tradicional papel de receptor, para constituirse en país emisor. Proceso caracterizado por un elevado protagonismo regional; fuerte exposición y visibilidad de los migrantes que, dada su situación legal, se ven insertos en mercados de trabajos precarios y colocados en situaciones de alta vulnerabilidad. Maximización de prejuicios y surgimiento de discursos antimigratorios, específicamente antivenezolanos, en tanto supuestos responsables del incremento de niveles de delincuencia y amenaza a la seguridad nacional de países receptores.

Ante el discurso que solo los nacionales tienen derechos, las narrativas alimentan reacciones negativas de estigmatización, discriminación, y xenofobia. Estudiosos del tema afirman que la xenofobia tiene sus raíces emocionales en los prejuicios etnocéntricos, indistintamente de posibles experiencias negativas con los inmigrantes. Xenofobia y etnocentrismo vendrían a ser las caras de una misma moneda.

De abiertos receptores y alta convivencia intercultural a “venecos y basura”… La maleta vacía.

Ganar la guerra, perder la paz

Luis Britto García|

Si alguna guerra es justificable  es la de liberación. Contra la voluntad de los pueblos de existir se estrellan los más feroces  imperios. Pero lo que éstos pierden en las batallas lo recuperan en las mesas de negociaciones. Recordemos y pensemos.

La rebelión de los esclavos

Resultado de imagen para haiti independenciaLa primera insurrección libertadora en América Latina ocurre en 1791, y es una rebelión de esclavos. Haití es el más puro fruto de la piratería europea. Bucaneros y filibusteros se apoderan de La Tortuga en 1629 y desde allí terminan conquistando La Española, para instalar en su parte occidental el más implacable infierno. A fines del siglo XVIII medio millón de esclavos de origen africano producían para sus amos  75% del azúcar que se consumía en el mundo.

Una noche de 1791 los ingratos esclavos se sublevaron al mando de Toussaint Louverture, expulsaron a sus amos,  desbarataron  las fuerzas  francesas y arrojaron al mar las intervenciones  española e inglesa. Con la humanitaria intención de hacerlos de nuevo esclavos, Napoleón envió 40.000 hombres de las tropas de élite de la campaña de Egipto: 30.000 fueron aniquilados por las milicias negras de Dessalines, Petion y Christophe. En 1822 el general mestizo Pierre Boyer dominó todo lo que ahora es República Dominicana.

Con sangre habían comprado su libertad: con tinta sus antiguos amos se la cobrarían atrozmente cara.  Para evitar nuevas insurrecciones de esclavos, contra Haití se tendió un férreo bloqueo. Boyer sólo pudo lograr el reconocimiento de su Independencia en 1825, cuando Francia lo otorgó  a cambio de la aplastante indemnización de 150.000 millones de francos para los antiguos propietarios de los esclavos. El gobierno de Boyer debió solicitar préstamos  a un banco francés para afrontar los primeros pagos. Gracias a ello Haití nació doblemente aplastado por una deuda impagable, y es desde entonces el país más pobre de América Latina.

Venezuela

Guerra cruenta si las hubo fue la de la Independencia de Venezuela. Ambos bandos lucharon con  ferocidad, José Tomás Boves masacrando patriotas y Bolívar deslindando campos con su contundente Decreto de Guerra a Muerte. Nuestro país perdió  entre la tercera parte y la mitad de su población en el largo enfrentamiento entre el 19 de abril de 1810 y la batalla de Ayacucho en 1824. Mientras ganábamos batallas, los capitalistas ganaban la guerra.

Para comprar armas se requieren empréstitos: para contratarlos el Libertador envía a Londres a Luis López Méndez, quien contrae deuda por dos millones de pesos, y luego a Fernando Peñalver, quien contrae compromisos por tres millones de libras esterlinas. Bolívar había confiscado todas las propiedades de los realistas; mientras prepara la batalla de Carabobo, ordena distribuirlas entre los soldados de la patria.

El ministro de Hacienda de la Gran Colombia las reparte en vales negociables, y el 17 de julio de 1821 Bolívar le increpa este carácter transferible del título: “porque iban a ser propietarios de él hombres que reducidos a la indigencia, se veían en la necesidad de cambiarlo por cualquiera cantidad efectiva que remediase al pronto sus necesidades”. Y en efecto, la oligarquía compra a los arruinados soldados los títulos por menos de un 5% de su precio, y hace que la República le reintegre su valor completo.

Resultado de imagen para ecuador independenciaAl tiempo que  libera Ecuador, el 14 de junio de 1823, el prócer escribe al vicepresidente  Santander: “La deuda pública es un caos de horrores, de calamidades y de crímenes, y el señor Zea un genio del mal, y Méndez, el genio del error, y Colombia una víctima cuyas entrañas despedazan esos buitres”.

En efecto, los políticos  dilapidaron los créditos ingresados en negociados, importaciones inútiles y haciéndose pagar supuestas indemnizaciones por la República. Con  frase irónica,  en 1826 Bolívar hace saber a Santander que conoce cómo se ha enriquecido con la deuda: éste contesta con el atentado decembrino. Para ese año, la Gran Colombia debe la impagable suma de  11.039.000 libras esterlinas.

Todavía falta el último acto de esta comedia de horrores. Cuando Fermín Toro y Alejo Fortique obtienen en 1845 el reconocimiento  por España de la Independencia de Venezuela, ésta “reconoce espontáneamente como deuda nacional consolidable la suma a que ascienda la deuda de Tesorería del Gobierno español”.

Por si fuera poco “Todos los bienes muebles o inmuebles, alhajas, dinero, u otros efectos de cualquier especie que hubieren sido con motivo de la guerra secuestrados o confiscados a ciudadanos de la República de Venezuela o súbditos de S.M.C. y se hallaren todavía en poder o disposición del Gobierno en cuyo nombre se hizo el secuestro o la confiscación, serán inmediatamente restituidos a sus antiguos dueños o a sus herederos o legítimos representantes”.

El producto de las confiscaciones de bienes realistas, que nunca fue entregado a los soldados patriotas, deberá ser restituido a sus antiguos propietarios, para lo cual habrá que contraer nueva y onerosa deuda. Difícil si no sombrío es el destino de una República que nace con semejantes cargas. Con razón había dicho el Libertador al resignar sus poderes en 1830: “Me ruborizo al decirlo: la independencia es el único bien que hemos adquirido a costa de los demás”.

Vietnam

Guerra de guerras de liberación, la de Vietnam se prolonga durante varios siglos: contra China, contra Francia, contra Estados Unidos.Resultado de imagen para guerra de vietnam

Durante su intervención entre 1963 y 1973, Estados Unidos arrojó contra el heroico país un tonelaje de bombas tres veces superior al utilizado en la Segunda Guerra Mundial; sus tropas sufrieron unas 50.000 bajas y debieron huir ignominiosamente mientras se firmaban los Acuerdos de París en 1973.

En medio de mucha retórica diplomática, contenían el mismo veneno que el reconocimiento por España de la Independencia de Venezuela: Vietnam debía asumir la Deuda Pública del desaparecido gobierno títere del Sur, vale decir, quedaba obligado a resarcir las sumas que se habían gastado en intentar impedir mediante prácticas genocidas la Unidad Nacional. Una vez más un país arrasado por las heridas de la guerra quedaba aplastado bajo el peso de una deuda incosteable.

En tales condiciones las políticas sociales quedan severamente comprometidas. Como señala Hong Xoan, el gobierno comunista, para atraer la inversión extranjera, “ha intentado competir con otras naciones en la región en términos de ofrecer mano de obra barata” (Hong Xoan, 2015: 35). Entre 2009 y 2010,  49.7%  de los habitantes no están registrados en el universo laboral, 19,9% trabajan por cuenta propia, sólo 25% son asalariados.

Sobre las condiciones laborales apunta Hong Xoan que “la luz inadecuada, ruido, superpoblación, calor y otras deficiencias son frecuentes. Los trabajadores trabajan normalmente muchas horas sin descanso,  sin estándares de seguridad para protegerlos”. Muchos laboran en neoliberales maquilas (Nguyen Hong Xoan:Economic Adjustment and Living Conditions of Young Migrants in Ho Chi Minh City.Vietnam Journal of Family and Gender Studies, 10 (1) (2015), pp. 29-56).

Indispensables y graves negociaciones se realizan para enfrentar el asedio que hasta el presente ha resistido Venezuela. No consintamos cláusulas inaceptables. Ganemos la guerra, venzamos  la paz.

*Narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, explorador submarino, autor venezolano de más de 60 títulos.

¿Recuperaremos PDVSA en enero?

Julio Escalona|

En declaración a Sputnik, el presidente de PDVSA, el 03-10-19, dijo “Este año tenemos que volver a los niveles del año 2018, tenemos un nivel muy estable de 1,5 millones y hemos hecho un plan para 1,6 millones [b/d]”

La  industria petrolera tiene más de 100 años manejando un mismo modelo de gestión, que permite lograr beneficios personales en cada compra, en cada contratación, porque está plagado de burocratismo y corrupción  en la IV y en la V.

En los últimos 20 años hay cambios importantes. No así en PDVSA. Ni funciona como empresa capitalista ni como empresa en vía al socialismo.  La crisis del modelo petrolero tanto en la IV como en la V, concluye de manera similar: caída de las reservas internacionales, de los precios, devaluación del bolívar, déficit fiscal…

El deterioro de las instalaciones y de la confiabilidad son alarmantes, se requiere de una inversión sostenida, oportuna, eficiente y transparente, con la que hoy no cuenta el estado ¿Falta, entre tanto  que falta, un inversionista externo y cambiar el modelo de gestión? Si, un modelo donde el estado haga requerimientos, que serán revisados por el inversionista y acordados en conjunto. Así PDVSA no maneja recursos financieros. El inversionista deberá buscar mayor eficiencia, si aspira al contrato.

Imagen de archivo del ministro del Petróleo y presidente de PDVSA, Manuel Quevedo, durante una conferencia de prensa en Caracas, Venezuela. 7 agosto 2018. REUTERS/Marco Bello

Hoy el Estado asume los costos, al contratista no le importa si era lo que se necesitaba, si el plan era correcto, sólo ejecuta y cobra. Con este modelo la recuperación de la inversión está basada en 100% de la producción. Un trabajador de procura o contratación no pueda introducir algún interés personal, pues sólo monta el proceso. Quien contrata y compra, es el inversionista, los trabajadores propios solicitan requerimientos y ejecutan. El ejecutivo supervisa, audita y garantiza que todos los mecanismos de control estén activos y eficientes.

Es imperativo recuperar la calidad de vida de los trabajadores. Sin ellos el éxito peligra, pues va a depender de las meritocracias de “izquierda”, tipo Rafael Ramírez. Se demostró en el 2002. Hay que redimirles esa calidad de vida, la moral y frenar la deserción.

Sin revisar, estos temas, entre otros, ¿cómo se recuperará en enero la producción petrolera? (Resumen basado en entrevista a un trabajador, con dilatado currículo profesional y académico. Condecorado en el 2002).