Puchi: La gran tribulación/ Stelling: Corrupción, llover sobre mojado/ Díaz Rangel: La lucha de Nicaragua

375

Oposición y gobierno, la gran tribulación

Leopoldo Puchi|

Transcurrido un período de altas tensiones en el que predominó en la oposición la idea de que el Gobierno sería derrocado por un golpe militar, una intervención extranjera, una implosión social o por los efectos de la abstención electoral, hemos pasado a una etapa de reflujo y de gran tribulación, tanto para el país como para los sectores de oposición y gubernamentales.

No hubo la disposición suficiente para sellar un acuerdo de cohabitación de corto y largo plazo, y las consecuencias están a la vista.

En la actualidad tenemos un país bloqueado financieramente desde el extranjero, con una economía debilitada en su capacidad productiva y grandes desequilibrios macroeconómicos que se expresan en hiperinflación y ausencia de inversiones. Y en lo político, un juego inestable en el que amplísimos sectores de la sociedad se sienten insatisfechos, sin representación ni expectativas.

Los liderazgos, de lado y lado, en caída libre. La ineficiencia gubernamental que se expresa, por ejemplo, en la baja producción petrolera, desencanta a los unos; la falta de líneas estratégicas realistas y de propuestas para encarar los problemas cotidianos, entristece a los otros.

La presión de ambas circunstancias genera aflicción y angustia en todo el tejido social: una gran tribulación, aunque sin las connotaciones proféticas de un enfrentamiento entre el bien y el mal, porque los ángeles y demonios están distribuidos equitativamente en todos los factores en pugna, incluyendo la propia Iglesia católica.

Ahora bien, el signo distintivo de esta etapa, también común a los distintos actores, es el de la indecisión. Del lado del Gobierno, se anuncia cada cierto tiempo que se va adoptar un programa integral anticrisis con el propósito de impulsar la producción nacional, pero no se toman las decisiones.

Ni siquiera se avanza con pasos paulatinos, como el levantamiento en un primer momento de la Ley de Ilícitos Cambiarios para que el sector privado pueda utilizar sus divisas en la importación de bienes e insumos y asentar en su contabilidad los costos.

Ahora se está a la espera de las deliberaciones del congreso del PSUV, que necesariamente tendrá que abordar como centro de sus discusiones el trazado de las políticas económicas.

Por su parte, los partidos del otrora G-4 de la oposición deshojan la margarita, si se reintegran o no a los procesos electorales.

Mientras, llegan las noticias desde los centros de poder mundial y se informa que se mantendrá la intervención pero que no se elevará mucho más la presión.

Al mismo tiempo, se producen cambios en España y México. Y también hay desconfianza por lo que califican de disfuncionalidad opositora. Y así pasan los días.

Es de esperarse que del estado de paralización que provocan las tribulaciones se pase a una actitud proactiva tanto en el sector gubernamental como en la oposición. Que se retome el camino de las negociaciones, se encaren los procesos electorales y, sobre todo, que el Gobierno decida finalmente un programa económico integral frente a la hiperinflación. De la tribulación a la acción.

Llover sobre mojado

Maryclén Stelling|

La corrupción se apodera del país, se naturaliza, forma parte de la cotidianidad y cual poder real y simbólico nos somete a sus diferentes manifestaciones: política, económica administrativa, judicial, moral…

La corrupción, supuestamente negativa, ilegal e ilegítima, se ha ido erigiendo en una suerte de institución, arraigada culturalmente. Lentamente ha ocurrido un proceso de normalización y legitimación social del fenómeno. Un entramado corrupto se instaura, se impone y corroe los fundamentos éticos de la sociedad venezolana. Trama que se aloja y pervierte tanto el espacio público como el privado; red de complicidades que se expresa en la micro y macro corrupción, formando un todo.

Frente a la corrupción se levantan voces denunciándola como un fenómeno social grave, extraordinario y negativo; sin embargo, en la ciudadanía se instaura la creencia opuesta en tanto situación normal cotidiana que está en todas partes.

Nos hemos habituado a las alcabalas y peajes que emanan de la burocratización, rígidos procedimientos, operaciones repetitivas innecesarias, redundantes, retraso en toma de decisiones. Nos hemos habituado al entramado corrupto que pervierte normas, reglas y usos; perturba la cotidianidad y la convivencia; especialmente el recorrido de bienes de consumo hasta llegar a manos de los bachaqueros…Nos hemos habituado al pillaje generalizado

Cuando se realiza una valoración de la corrupción, sin desconocer sus efectos negativos, hay voces que destacan la función social que cumple. Afirman que lo importante es que resulte “funcional” política y económicamente al sistema. Y, en ese sentido, plantean que, además de ser un mecanismo económico, es también un proceso reivindicativo y de nivelación social que, además de asegurar la subsistencia, neutraliza la tensión social. En consecuencia, cumple una función de nivelación social que impide se desborde la desigualdad social y se constituya en una alternativa violenta.

Derrotado o neutralizado cualquier intento de instaurar un “frente ético”, reina impunemente una cultura de la corrupción. Se observa en la ciudadanía un proceso de habituación, sumisión y pasividad, que denuncia unas reservas morales debilitadas y en peligro de extinción… La cotidianidad y la misma subsistencia atentan contra cualquier posición crítica. Y ante ello, nos preguntamos ¿Qué pasó con la capacidad de interpelar, de rebelarnos?


La lucha de Nicaragua

Eleazar Díaz Rangel-ÚN |
Desde abril está luchando Nicaragua contra estos nuevos intentos de EEUU por desplazar el gobierno que preside Daniel Ortega, electo con 70% de los votos. Escribo “nuevos” porque Estados Unidos ha invadido varias veces ese país, en una de ellas, 1929, derrotado por el Ejército revolucionario comandado por Augusto César Sandino.

Ahora utilizan otros métodos, similares a las guarimbas que estimularon en Venezuela, con la participación de la Iglesia, el uso de armas de todo tipo, asesinatos de decenas de policías, secuestros, en aplicación de un plan perfectamente concebido y aplicado y, naturalmente, un cerco informativo que deja pequeño al que se ha montado contra nuestro país. Diariamente difunden noticias por prensa, radio, TV y redes uniformemente elaboradas, siempre atribuyendo al gobierno todo el caos provocado por los agresores, noticias que son difundidas por centenares de medios en América Latina, sin dar oportunidad a las versiones contrarias.

El presidente Ortega ha insistido en resolver tan grave situación mediante el diálogo, y hasta ha confiado, no sé si ingenuamente, en la cúpula de la Iglesia como mediador, pese a las evidencias de su complicidad. Hace poco rectificó, cuando lamentó la conducta de los obispos, “Yo pensaba que eran mediadores, pero no, estaban comprometidos con los golpistas, eran parte del plan”. Ya nos imaginábamos.

Confiamos en que las fuerzas populares, el movimiento sandinista y la solidaridad internacional terminarán de derrotar esta nueva y descarada injerencia estadounidense, masivamente repudiada el jueves en los 39 años de la victoria sandinista contra la dictadura de Somoza.

-¿Qué necesidad había de generar esas protestas de los pensionados, en casi todo el país, por el pago incompleto del acumulado anunciado? Oficialmente el gobierno informó que recibirían 8 millones 400 mil, solo les pagaron dos millones en efectivo. Al menos debieron advertirlo anticipadamente para que no recibieran esa sorpresa en las taquillas.

Además

-El artículo 72 de la Constitución es bastante claro sobre el referéndum revocatorio de todos los funcionarios electos, como son los diputados a la Asamblea Nacional. El vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, ha planteado al menos en tres ocasiones en su programa “Con el mazo dando”, la posibilidad de convocar un referéndum, vencida la mitad del período de los diputados de la Asamblea Nacional. ¿Cuáles son las dificultades que se presentan?

Que el mismo artículo 72 establece que para que ocurra ese revocatorio se requiere que haya votado hasta el 25% de los electores de la respectiva jurisdicción, y mas importante aun, que los votos favorables al revocatorio deben ser de un número superior a los votos que obtuvo el funcionario respectivo. No será fácil, pero tampoco imposible. El Psuv tendrá que estudiar detenidamente cada caso antes de tomar una decisión. Sería fatal una derrota.

-Ecuador dio otro paso hacia la derecha continental. En la asamblea de la OEA que conoció el caso de Nicaragua, hubo dos propuestas, una presentada por el propio representante nicaragüense, y el Ecuador votó en contra.

-“Puedo estar físicamente en una celda, pero son los que me condenaron quienes están presos de la mentira que armaron”. Naturalmente, es Lula quien habló así, o lo escribió poco después de cumplir 100 días preso sin que le hayan probado, ni siquiera mostrado, un solo delito cometido por él. Entre tanto, las organizaciones sociales, sindicales, académicas, políticas, etc,. siguen movilizadas demandando su libertad. Y ya el PT presentó el programa de gobierno con Lula Presidente!

-La abstención de AD Como lo he recordado en otra ocasión, 1952 fue un año importante en la política venezolana. Gobernaba una junta cívico-militar que, luego del asesinato de su presidente, el coronel Carlos Delgado Chalbaud, fue escogido el abogado Germán Suárez Flamerich para sustituirlo, alguien dominado por los dos militares Pérez Jiménez y Llovera Páez.

Hacía y decía lo que ellos autorizaban. El caso es que estaban convocadas elecciones para escoger una Asamblea Nacional Constituyente. La oposición legal (URD y Copei) y la clandestina (AD y el PCV), cada una por su lado, discutieron y acordaron, no obstante las limitaciones, participar. Pero en el exterior, la dirección de AD que dirigía Rómulo Betancourt resolvió abstenerse. Orden que fue desatendida por la militancia, que sumó sus votos a las listas de URD.

El gobierno fue derrotado contundentemente, y reaccionó desconociendo sus resultados, y en forma gradual devino en dictadura. ¿Cuál es su relación con la situación actual? Que sencillamente ahora AD acuerda la abstención, tesis betancouriana apoyada en las posibilidades de una reacción militar y que aquí habían rechazado. ¿Cómo entender la conducta de hoy de la dirigencia adeca? ¿Por qué acuerdan la abstención permanente? Sencillamente o porque siguen pensando en atajos, y nadie sabe cuándo se bajarán de esa nube, o creen que será desde Washington de donde vendrán las acciones para desestabilizar y desplazar a este gobierno. ¿Qué otra explicación puede haber?

-El electo presidente mexicano, López Obrador, presentó varias propuestas para combatir la corrupción y sanear la administración pública. Rebajó sensiblemente los sueldos de los altos funcionarios, y el suyo como Presidente lo llevó al 40% de lo que gana hoy. Y con otras medidas confía en ahorrar 500 mil millones de pesos. Y se ha comenzado a percibir el cese de la incertidumbre económica. En México, y en toda América Latina, hay muchas expectativas con su elección, pero no le será fácil enfrentar con éxito el modelo de país que le dejan sus antecesores.

-La revista SIC No 803 incluye un interesante artículo de Héctor Escandell “Hacer radio en la Venezuela de la crisis”, donde afirma que hacer radio en esas condiciones “supone más responsabilidad y más agilidad para prestar un servicio comunicacional eficiente”, y ….quienes “hacen informativos están llamados a ser menos ligeros y mas responsables”. Y remata: “Urge la radio educativa, de investigación y, sobre todo, urge una radio que no pierda la memoria cada día. Es necesario hacer seguimiento y mantener la memoria colectiva encendida y alerta”. Pueden tomarse como oportunos consejos para tantos noticieros radiofónicos de Caracas y del interior del país.