Sigue el asesinato de niños en Gaza: preocupa la escasez de combustible
Maxime Doucrot
Ataques israelíes en toda la franja de Gaza dejaron decenas de muertos en los últimos días, al tiempo que agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtieron que la escasez crítica de combustible pone en riesgo a los hospitales y demás infraestructura crucial.
- ¿Por qué el genocidio de Gaza es igual y es diferente a tantos otros?
- Mueren 67 niños de hambre en Gaza bajo asedio israelí
- Francia otorga asilo a madre e hijo de Gaza

El domingo 13 de julio el ejército israelí bombardeó un mercado y un punto de distribución de agua potable. Se calcula que unas 95 personas murieron en este ataque, entre ellos casi una decena de niños que esperaban para recibir el agua. Gracias a una investigación periodística, también se ha sabido que el ejército israelí habría estado usando drones comerciales para atacar a civiles desarmados.
A los continuos bombardeos por parte de las FDI y los planes de traslado forzoso de la población, hay que sumarle una situación de crisis humanitaria aguda; en la que dos millones de personas se encuentran en una situación extrema. Según Naciones Unidas, hay casi 6.000 menores en peligro por la misma causa, 1.000 de ellos en estado grave. El mal estado de los hospitales, la contaminación de los sistemas de agua y el nulo funcionamiento de las redes de saneamiento, así como la ausencia de medicación o de vacunas para los menores hacen que la situación empeore día tras día.
Mientras Europa espera expectante l,as posibles iniciativas contra Israel por parte de Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, un grupo de juristas ha decidido pasar a la acción.
La asociación franco-belga Jurdu, integrada por abogados expertos en derecho internacional, presentará este jueves en Luxemburgo una demanda por “omisión de actuación”ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), dirigida contra la Comisión Europea y el Consejo de la UE. El motivo: su inacción ante los crímenes que está cometiendo en la Franja de Gaza el Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu (Likud).
Más asesinatos
Casi 800 personas fueron asesinadas en territorios palestinos, entre el 27 de mayo y el 7 de julio, mientras intentaban obtener alimentos en los centros de distribución administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), cifra que se suma a los casi 58 mil gazatíes abatidos por el ejército israelí, informó ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El jefe de la agencia para los refugiados palestinos (Unrwa), Phillipe Lazzarini, aseguró que el enclave palestino es un “cementerio de niños”. Hablamos de que “han matado a casi 800 personas cuando intentaban acceder a la ayuda. La mayoría de las heridas son de bala”, declaró en Ginebra la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.
Estos asesinatos ocurrieron alrededor de los puestos de la GHF, apoyada por Estados Unidos e Israel, supuesta organización humanitaria que remplazó a la ONU en la distribución de alimentos tras un bloqueo de más de dos meses en Gaza impuesto por Tel Aviv.
Entre el 27 de mayo, fecha en que inició operaciones la GHF, y el 7 de julio “hemos registrado 798 asesinatos, de los cuales, 615 ocurrieron cerca de las instalaciones y 183 en las rutas de los convoyes”, detalló Shamdasani, al resaltar que los homicidios ocurrieron cuando los palestinos desesperados por conseguir ayuda recibieron disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Sin combustible

Organismos de la ONU, entre ellos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, declararon que el combustible es fundamental para la supervivencia en Gaza
, ya que suministra energía a hospitales, sistemas de agua, ambulancias y panaderías. Sin energético, estos recursos vitales desaparecerán para 2.1 millones de personas
.
Sin suficiente combustible, las agencias de la ONU que responden a esta crisis se verán obligadas a detener sus operaciones por completo, lo que afectará directamente todos los servicios esenciales en Gaza. La advertencia se produce después de que Naciones Unidas informó el pasado jueves que se le permitió entregar el primer envío de energético a Gaza en 130 días, anunció Al Jazeera.
Sólo 150 mil litros de combustible pudieron entrar en días recientes, lo que cubre menos de las necesidades de 24 horas
, manifestó a la agencia Afp el jefe de la red de ONG palestinas en Gaza, Amjad Shawa; mientras, expuso que harían falta 275 mil litros por día para responder a las actividades esenciales
.
En este contexto, Tel Aviv prohibió pescar en aguas gazatíes. Por su parte, autoridades palestinas denunciaron en su cuenta de Telegram que el agua es usada como un arma de guerra para exterminar a la población y privarla de sus derechos más básicos
en una guerra sistemática de sed
.

Calcularon en 112 los muertos en masacres
perpetradas contra civiles que estaban formados en filas para obtener agua potable; además, acusaron a las tropas israelíes de destruir deliberadamente 720 pozos
, lo que deja a más de 1.25 millones de personas sin acceso
.
El ex primer ministro israelí Ehud Olmert aseguró que la ciudad humanitaria
propuesta por el actual premier Benjamin Netanyahu representa un campo de concentración para los palestinos, informó The Guardian.
“Si (los gazatíes) son deportados a la ‘ciudad humanitaria’, se puede decir que esto forma parte de una limpieza étnica. Todavía no ha ocurrido”, sostuvo Olmert, quien agregó que el plan sería una interpretación inevitable
de la creación de un campamento para miles de personas.
Ofensiva sin descanso
El ejército israelí atacó ayer varios puntos de la franja, donde dejaron al menos 45 muertos. Mohamad al Mughayir, responsable de la Defensa Civil palestina, informó que 10 personas fueron heridas de muerte por balas israelíes mientras esperaban para recibir ayuda humanitaria cerca de Rafah, en el sur de Gaza.
“La situación sigue siendo extremadamente difícil en la zona, con disparos, bombardeos aéreos intermitentes, ataques de artillería, destrucción con excavadoras de los campos de desplazados y de terrenos agrícolas”, agregaron testigos gazatíes bajo condición de anonimato.
En este contexto, Lazzarini calificó al enclave de “un cementerio de niños”, y subrayó que “ante nuestros ojos Gaza se ha convertido en un lugar repleto de personas hambrientas. Ya es hora de actuar”.
El bloqueo de Israel al enclave ha causado que las mujeres embarazadas estén en peligro, debido al hambre, mientras los bebés, que reciben cuidados críticos, corren el riesgo de enfermar mucho más o incluso morir “en los próximos días” a medida que la franja se queda sin combustible y los hospitales se ven obligados a apagar las incubadoras, advirtieron los médicos.
Por otra parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja expresó su “indignación” por el ataque ejecutado la víspera en el que resultaron heridos varios de sus trabajadores y voluntarios de la Media Luna Roja Palestina durante una operación de rescate.
¿Alto el fuego?
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió en que espera acordar una tregua con Hamas “en unos días”, mientras continúan las negociaciones a través de mediadores en Doha, por sexto día. “Probablemente habrá un alto el fuego de 60 días. Sacaremos al primer grupo de rehenes y luego utilizaremos esa tregua para negociar el término de todo esto” detalló en una entrevista con el canal estadunidense Newsmax.
En tanto, una investigación de la revista digital +972, fundada en Israel por periodistas palestinos e israelíes independientes, reveló que las FDI habrían equipado una flota de drones comerciales de fabricación china para apoyar las labores de evacuación en zonas de la franja que pretenden despoblar. Según entrevistas con siete soldados y oficiales israelíes, se utilizan drones EVO de la empresa china Autel, destinados para fotografía y cuyo precio ronda los 3 mil dólares en la tienda en línea Amazon.
Por otra parte, un palestino-estadunidense fue asesinado a golpes por colonos israelíes en Sinjil, un pueblo de Cisjordania reocupada, escenario de enfrentamientos desde la semana pasada. El hecho es una muestra del recrudecimiento de la violencia en el territorio ocupado por Israel desde 1967.
Descartan victoria absoluta
Hamas aseguró en una declaración que la promesa de victoria absoluta
de Netanyahu es una gran ilusión
, mientras los mediadores, Egipto y Qatar, seguían sin poder desbloquear las negociaciones para una tregua en el enclave. Netanyahu es experto en frustrar rondas de negociación una tras otra, y no quiere llegar a ningún acuerdo
, afirmó el movimiento de resistencia islámica sobre las conversaciones de alto el fuego en el enclave palestino que se celebran en Doha.
Los mediadores se esfuerzan en explorar mecanismos innovadores para ayudar a superar las divergencias
, afirmó a la Afp un funcionario al tanto de las discusiones.
El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, expresó que nada ha cambiado
desde el acuerdo entre Israel y la Unión Europea (UE) sobre la reanudación de la ayuda humanitaria al enclave. La UE llegó a un acuerdo con Israel la semana pasada para mejorar la situación en la franja de Gaza devastada por la guerra, incluido el aumento de camiones de ayuda y la apertura de puntos de cruce.
Desde el 7 de octubre de 2023, inicio de la guerra de Tel Aviv contra Gaza, el ministerio de Salud palestino registró al menos 58 mil 386 muertos y 139 mil 77 heridos.
Un documental de la BBC sobre la vida de los niños en Gaza violó las directrices editoriales sobre precisión, porque no reveló que el narrador fue el hijo de un funcionario de Hamas, señaló la emisora.
El retiro del programa Gaza: how to survive a warzone (Gaza: cómo sobrevivir a una zona de guerra) de su servicio de streaming en febrero, fue después de que se supo que el narrador de 13 años, Abdullah, es hijo de Ayman Alyazouri, ex viceministro de Agricultura de Hamas.
*Analista francesa, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)