Santa Marta recibe la III Cumbre Social de los Pueblos

27

Movimientos sociales de América Latina y el Caribe se reúnen el 8 y 9 de noviembre en Santa Marta, Colombia, en la III Cumbre Social de los Pueblos, un espacio previo a la IV Cumbre CELAC-Unión Europea. Más de mil referentes participan para fortalecer el diálogo sobre paz, soberanía, justicia e integración regional.​

El evento desarrolla mesas temáticas centradas en transición energética popular, defensa de la autodeterminación, justicia social y laboral, feminismo y soberanía alimentaria, entre otros. El principal reclamo es el fin de la injerencia de Estados Unidos y de las violencias estructurales que enfrentan los países latinoamericanos, según adelantó Fabio Arias, presidente de la CUT de Colombia.

“La defensa de la soberanía pasa fundamentalmente por el respeto al principio de autodeterminación de los pueblos”, Fabio Arias, CUT Colombia.​

Se prevé que las conclusiones y propuestas de la cumbre conformen un documento final para ser presentado en la reunión oficial CELAC-UE, consolidando la voz de los movimientos sociales en los foros internacionales. Las actividades incluyen debates, foros abiertos, marchas y jornadas culturales para proyectar unidad y resistencia regional.​

El encuentro busca incidir políticamente en la agenda de integración y defensa de una “Zona de Paz” regional, promoviendo una participación popular, democrática, antipatriarcal y ambiental. “La defensa de la soberanía pasa fundamentalmente por el respeto al principio de autodeterminación de los pueblos”, enfatizó Fabio Arias durante el arranque de la cumbre.​