Robert Prevost: un estadounidense-peruano cercano a Francisco, nuevo papa

Vatican News

Question

Robert Prevost es el nuevo papa y adopta el nombre de León XIV. Tiene 69 años, es el primer Papa estadounidense y su madre era de ascendencia española. Resultó electo en la cuarta elección, en la tarde del 8 de mayo, en la segunda jornada de votaciones.

Se lo considera próximo al papa Francisco, fallecido el mes pasado a los 88 años, tras doce años de papado.
En 2019, Francisco nombró a Prevost miembro de la Congregación para el Clero y de la Congregación para los Obispos en 2020. En 2023 fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

La mayoría de los análisis iniciales coinciden en que el nuevo papa comparte la visión de Bergoglio sobre los pobres y los migrantes y auguran choques con el presidente estadounidense, Donald Trump, en este punto.

“Que la paz esté con todos vosotros. Yo también quiero que este saludo de paz entre a nuestro corazón y a todas las familias. La paz esté con vosotros”, dijo Prevost en su primer discurso como papa. También agradeció a su predecesor. “Ayudaos mediante el diálogo para hacer un único pueblo siempre en paz. Gracias al Papa Francisco. También quiero dar las gracias a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro, y caminar juntos buscando la paz, la justicia y el trabajo. Trabajemos sin miedo para proclamar el evangelio”, dijo el nuevo papa.

Quién es Prevost

Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Es hijo de una madre de ascendencia española. En 1977, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) y realizó sus votos solemnes en 1981.

Licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, fue ordenado sacerdote en 1982 y en 1985 se unió a la misión agustiniana en Perú. Entre 1985 y 1986, se desempeñó como canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas. Tiene nacionalidad peruana.

Su gestión en la diócesis peruana de Chiclayo, que dirigió hasta 2023, no estuvo exenta de controversias. Una organización lo acusó de encubrir denuncias de presuntos abusos sexuales cometidos por dos sacerdotes bajo su jurisdicción. Sin embargo, la diócesis negó las acusaciones, y el periodista peruano Pedro Salinas, conocido por investigar el Sodalicio de Vida Consagrada (movimiento disuelto por el Papa Francisco en enero de 2023), calificó las imputaciones contra Prevost como “absolutamente falsas”.

Por lo general, una semana después de ser elegido un nuevo pontífice, se celebra una misa ceremonial en la Plaza de San Pedro o en la basílica para instalar formalmente al nuevo Papa. A la misa asistirán cardenales, obispos y otros dignatarios internacionales.Las ceremonias modernas son más modestas y han abandonado gran parte del boato que existía antes, como la coronación del nuevo Papa con un tocado de tres niveles.

El Papa y las redes

El Papa León XIV pronto asumirá el control de la cuenta @pontifex en X, al igual que sus predecesores. Pero Robert Prevost, el recién elegido Papa, ya era bastante activo en la plataforma antes conocida como Twitter.

Se unió en 2011. Su publicación más reciente, del 14 de abril, es una publicación compartida de X que critica la deportación por parte de la administración Trump de Kilmar Abrego García, ciudadano estadounidense, a una prisión notoria en El Salvador. Otra publicación del 13 de febrero contiene un enlace a un ensayo del Papa Francisco en el que se expresa contra el trato que da la administración Trump a los inmigrantes.

Y una publicación del 3 de febrero comparte el enlace de un artículo de opinión en el National Catholic Reporter titulado “JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”.