Revés para Milei: Diputados aprueban media sanción a financiamiento universitario
La Cámara de Diputados argentina aprobó el miércoles la Ley de Financiamiento Universitario con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. La sesión mostró fuertes debates entre oficialismo y oposición sobre el destino de la educación pública.
- Delitos de odio homofóbico crecieron 70% en Argentina
- Murió Enriqueta Maroni, madre símbolo de la Plaza de Mayo
- Argentina: presión del dólar complica al gobierno de Milei
El proyecto busca garantizar recursos para el funcionamiento de las universidades nacionales. Diputados señalaron que la nueva legislación aporta previsibilidad y estabilidad presupuestaria.
Voceros de la oposición advirtieron que la ley no resuelve todos los problemas universitarios. Pese a las críticas, la norma continuará su tratamiento en el Senado.
“Hoy dimos un paso fundamental para el futuro de la educación superior”, afirmó la diputada Cecilia Moreau durante el debate.
La iniciativa contó con apoyos de diferentes bloques y también con algunas abstenciones. Distintos rectores y referentes estudiantiles siguieron la votación desde los palcos.
Fuentes legislativas aseguraron que la ley responde a reclamos del sector académico. El texto fija aumentos anuales y mecanismos de actualización presupuestaria.
🟣 AHORA | Con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario.https://t.co/UgSv4IWAKt pic.twitter.com/MgUEerglak
— Corta (@somoscorta) August 6, 2025