Revelan las relaciones de Trump y el pederasta Epstein

183

Mirko C. Trudeau

El presidente estadounidense  Donald Trump, fue informado el pasado mes de mayo por funcionarios de su Departamento de Justicia (DOJ) que su nombre aparece en «múltiples ocasiones» en los archivos del polémico caso contra el pederasta Jeffrey Epstein:  la fiscal general, Pam Bondi, y su número dos, Todd Blanche, comunicaron al mandatario que su nombre figuraba en los documentos junto a otras figuras conocidas.

Epstein en la boda de Trump en 1993

Sin embargo, Trump negó la semana pasada que Bondi le hubiera informado sobre si su nombre figuraba en los archivos. La información fue publicada por The Wall Street Journal y The New York Times, mientras CNN señaló que videos y fotografías archivadas recientemente revelan nuevos detalles sobre la relación pasada entre el mandatario y el pederasta. Las fotos confirman  que Epstein asistió a la boda de Trump con Marla Maples en 1993.  en el Hotel Plaza, hecho que no era conocido hasta ahora, señaló CNN.

Trump era uno de los muchos personajes de alto nivel que figuraban en los archivos, informaron The Wall Street Journal y The New York Times; una mención en el expediente no significa que haya habido delito. El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, declaró que se trata de otra noticia falsa, como la anterior de The Wall Street Journal, pero de inmediato congresistas demócratas exigieron la comparecencia de Bondi ante el Congreso.

Trump y Epstein: una cronología de lo que sabemos - The New York Times
Donald Trump y Melania Knauss, su novia y futura esposa, Jeffrey Epstein, y Ghislaine Maxwell en el complejo Mar-a-Lago de Trump en 2000

La prensa indicó que Trump habría enviado a Epstein una tarjeta cuando cumplió 50 años, con un dibujo sexualmente sugerente, lo que fue rechazado por el presidente, quien demandó al rotativo por 10 mil millones de dólares. Previamente,  jueces federales de Nueva York y Florida rechazaron las solicitudes del Departamento de Justicia para hacer públicas las transcripciones del gran jurado relacionadas con las investigaciones sobre Epstein y su ex pareja Ghislaine Maxwell.

Estos hallazgos provocaron la ira de los miembros del movimiento Make America Great Again (MAGA) contra la Administración del republicano, que había prometido en campaña publicar dicha lista, una supuesta agenda de cómplices de Epstein que incluiría a celebridades y políticos influyentes que ha sido por años el centro de numerosas teorías de conspiración de la ultraderecha.

Desviar la atención

Para desviar la atención del escándalo, la Casa Blanca volvió al ataque contra el ex mandatario demócrata BarackBarack Obama y Hillary Clinton se reúnen en otro almuerzo ... Obama, acusándolo de conspiración contra Trump, en un nuevo intento de desviar la atención del revuelo generado por el caso Epstein. La jefa de inteligencia de Trump, Tulsi Gabbard, declaró que Obama llevó a cabo un golpe de Estado que duró años y lo acusó de socavar la administración del presidente Trump.

Trump acusa a Obama (2009-17) y a Hillary Clinton, la candidata demócrata a quien derrotó en las elecciones de 2016, de difundir información falsa para desprestigiarlo sobre la posible interferencia rusa en la campaña que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez. Gabbard citó datos de inteligencia desclasificados recientemente que, según ella, proporcionan pruebas irrefutables de que Obama ordenó la manipulación de las evaluaciones de inteligencia para acusar a Rusia de interferencia electoral.

  Mientras, la Universidad Columbia anunció ayer que pagará 221 millones de dólares para resolver las pesquisas abiertas por la administración Trump sobre denuncias de antisemitismo en el campus, por las manifestaciones de denuncia del genocidio de palestinos por Israel. Un comunicado la casa de estudios con sede en Nueva York anotó Desde el 7 de octubreque la gran mayoría de las subvenciones federales que fueron canceladas o suspendidas en marzo de 2025 se restablecerán. En la imagen, manifestación pro palestina en el campus, el 29 de abril de 2024.

Según el acuerdo, la gran mayoría de las subvenciones federales que fueron canceladas o suspendidas en marzo de 2025 se restablecerán y el acceso de Columbia a miles de millones de dólares en subvenciones actuales y futuras se restaurará, declaró en un comunicado la universidad con sede en Nueva York.

 

 

*Politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)