Presidenta hondureña llama a unidad regional ante “reorganización económica excluyente” de EEUU

(Xinhua/David de la Paz)

Xinhua

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llamó este miércoles a los países de América Latina y el Caribe a la unidad regional ante lo que calificó como una “reorganización económica excluyente” del mundo, impuesta por Estados Unidos.

En su discurso de apertura de la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se desarrolla en la capital hondureña, Tegucigalpa, Castro subrayó que el sueño de la unidad de la “Patria Grande” en América Latina y el Caribe es hoy “más urgente que nunca”.

“No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, pero tampoco repitiendo las recetas del fracaso”, dijo la mandataria hondureña, en su calidad de presidenta pro tempore de la CELAC. Castro instó a sus homólogos presentes en el encuentro a abordar los temas que afectan a todos los países de la región y a debatir “el nuevo orden económico mundial que impone Estados Unidos con sus medidas arancelarias y su política de migración”.

“Este sueño de la unidad, de la Patria Grande, es hoy más urgente que nunca, cuando el viejo orden neoliberal impuesto a nuestros países colapsa y las grandes potencias como Estados Unidos redibujan su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás”, afirmó la mandataria.

La presidenta hondureña, Xiomara Castro (d), recibe a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum (i), a su llegada a la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Tegucigalpa. (Xinhua/David de la Paz)
Más de una decena de presidentes

La IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC convocó a más de una decena de mandatarios de la región y a delegaciones de los 33 países miembros del organismo regional.

Honduras presenta en el encuentro el informe de la presidencia pro tempore (PPT) de la CELAC que ha ejercido en el último año, la cual traspasa a Colombia, y se espera la aprobación de la Declaración de Tegucigalpa, un documento encaminado a guiar el rumbo de la integración política y económica en Latinoamérica y el Caribe.

Al respecto, Castro subrayó que Honduras entrega la PPT de la CELAC no como un acto ceremonial, sino como un acto de grandes connotaciones políticas. “Sostener este espacio en medio de la fragmentación y el asedio ha sido difícil, pero ha sido necesario para demostrar que seguimos trabajando por la unidad, siendo el continente de la esperanza, de la diversidad cultural y política”, aseveró.