Pide Noboa fuerzas extranjeras para combatir violencia en Ecuador

Eloy Osvaldo Proaño

El ultraderechista presidente Daniel Noboa propuso este miércoles que fuerzas extranjeras ingresen en Ecuador y se sumen a las tareas del Ejército y la Policía contra las bandas criminales, condicionando de esta manera la segunda ronda electoral prevista para el 13 abril en al que él competirá con la progresista Luisa González.

En un comunicado, el mandatario pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores que lleve a cabo los acercamientos” pertinentes para “coordinar y establecer acuerdos de cooperación” con países aliados, aunque se abstuvo de señalar cuáles serían los países que incluye en su propuesta.Violencia en Ecuador: por qué el modelo de Bukele no funcionará - El Orden Mundial - EOM

Tras vivir el mes más sangriento de la historia del Ecuador moderno, ahora el presidente Daniel Noboa clama por la presencia de apoyo militar internacional. Abajo en las encuestas electorales, le urge colocars een la escena como la respuesta urgente a la grave situación que se vive desde 2023, que la de, además, es responsable como mandatario en ejercicio: este año en menos de dos meses se registran más de mil muertes violentas.

El objetivo, dijo, es “implementar las acciones de cooperación internacional, encaminadas al fortalecimiento institucional de los organismos del Estado, para enfrentar la delincuencia organizada transnacional”.

Según el comunicado de Presidencia, la propuesta es que fuerzas especiales internacionales puedan ingresar a Ecuador de manera temporal, para enfrentar a las bandas del crimen organizado y narcotráfico, a las que el Gobierno las tilda de terroristas y beligerantes. “Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos”, acota el mensaje. El mismo argumento que utiliza Donald trump para enviar drones a México.

Violencia en las calles de Ecuador: dos coches bomba estallaron en QuitoLa Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), señala que gracias a su estratégica ubicación en la línea ecuatorial, a orillas del pacífico, Ecuador es el punto de salida de un 73% de la cocaína producida en el mundo. Desde allí, es enviada a carteles de todo el mundo, con especial énfasis en los regionales, con Colombia y México a la cabeza.

Sin embargo,  está prohibida la presencia de bases extranjeras en el artículo 5 de la Constitución. Noboa envió hace un mes una propuesta para cambiarlo, pero hasta ahora no se ha dado trámite en la Asamblea Nacional. En su cuenta de Instagram, Noboa instó a la Asamblea Nacional que se pronuncie sobre el ingreso de “fuerzas especiales de países aliados”. Tampoco permite la cesión de bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.

Noboa ordenó a la Cancillería que realice acercamientos para establecer acuerdos de cooperación con otros países, en materia de seguridad. El Gobierno no especificó con qué otros países se busca este apoyo. Y tampoco explicó de qué manera ingresarías esos equipos de apoyo militar en el territorio ecuatoriano.

Al asumir su cargo, Noboa prometió poner fin a la crisis de inseguridad y declaró hace poco más de un año la existencia de un conflicto armado interno, lo que avaló la presencia de militares en las calles. Asimismo, declaró “terroristasy “beligerantes” a una veintena de organizaciones locales, cuyas operaciones están directamente vinculadas con carteles internacionales, como el mexicano Sinaloa.

Entre 1999 y 2009, Estados Unidos operó una instalación militar en Manta que, principalmente, se encargaba de vigilancia aérea y operativos marinos. El ex presidente Rafael Correa ordenó su fin con la modificación de la Carta Magna, aduciendo temas de soberanía.

El experto en seguridad Mario Pazmiño explicó que la idea del Gobierno no busca tropas extranjeras en Ecuador listas para combatir sino que prevé su presencia en forma de apoyo “en tres áreas: inteligencia, puertos e interdicciones marítimas”. Es “para que personal militar, no en una base militar, venga al país a cumplir tales objetivos”, dijo.

Cabe recordar que desde enero de 2024, Ecuador mantiene una relación estrecha con Estados Unidos con dos tratados de cooperación militar, que incluyen asesoramiento, capacitación, presencia militar terrestre y aérea. Desde este año existe un acuerdo para que submarinos y personal armado estadounidense puedan instalarse en las Islas Galápagos,

Esta decisión fue rechazada por distintas organizaciones de defensa del entorno ecológico del archipiélago, considerado por la Unesco como patrimonio natural de la humanidad.

Para el ex presidente Rafael Correa esta decisión es la prueba de “la incompetencia pura y dura”: “No hay Plan Fénix y, en su desesperación electoral, quieren traer tropas extranjeras, como si nuestros valientes uniformados no fueran capaces. Minimizan su esfuerzo y sacrificio. Ecuador no necesita soldados de afuera, necesita un verdadero gobierno”, escribió en su cuenta de X.

En plena campaña electoral, Noboa expone planes y programas gubernamentales para “los próximos años”, entre ellos los de seguridad, vivienda, salud y educación. El martes último dijo que los grupos criminales mueven 30 mil millones de dólares al año entre droga, armas, minería ilegal y otros, un dato alarmante porque representaría el 83,19% del presupuesto del Estado de 2025, que alcanza los 36 mil 63 millones de dólares. Según el experto Fernando Carrión, esa cifra, de ser cierta, sería un escándalo.

*Analista e investigador ecuatoriano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)