Petróleo, acuerdos y primarias
Leopoldo Puchi |
En los últimos meses, ha habido anuncios intermitentes sobre un posible acuerdo entre Washington y Caracas. Según informes, representantes de ambos gobiernos se han reunido discretamente en Doha para abordar la prolongada crisis geopolítica que ha enfrentado a los dos países.
Hasta la fecha, estos anuncios de posibles acuerdos han generado una mezcla de esperanzas y escepticismo. Existe la posibilidad de que las compañías petroleras hayan contribuido a inflar las expectativas al promover estas noticias en los medios con el propósito de acelerar las decisiones, ya que estas empresas tienen un claro interés en expandir sus operaciones en Venezuela.
En este escenario, se ha informado que Venezuela y Estados Unidos han logrado avances sustanciales en sus negociaciones, lo que abre las puertas a una reducción de las sanciones. Estos avances permitirían a Estados Unidos satisfacer su objetivo de aumentar el suministro petrolero para el mercado occidental, al tiempo que Venezuela obtendría un incremento en sus ingresos. Por el momento, se ha anunciado que en las próximas semanas una empresa francesa, Maurel & Prom, podría recibir la aprobación de Estados Unidos para operar en territorio venezolano.
Sin embargo, en lo que respecta a las inhabilitaciones de candidatos, no se habría alcanzado un entendimiento en las conversaciones. Al parecer, la decisión final sobre este asunto recae en la Plataforma Unitaria, que tomará la decisión de aceptar o rechazar un acuerdo que no incluya la habilitación de todos los candidatos postulados en las primarias.